Temas
- ANAPOL
- ANSSCLAPOL
- BOL 110
- Bomberos
- COVIPOL
- Canes Policias
- Comandante de la Policia
- DACI
- DIPROVE
- DIRCABI
- ESPABOL
- FELCC
- FELCN
- FELCV
- GACIP
- GAT
- GICE: Grupo de Investigación de Casos Especiales
- Grupo Delta
- INTERPOL
- Motin Policial
- PAC
- Perros Policias
- Policia Cibernetica
- Policias Condecorados
- Policias Ebrios
- Policias Falsos
- Policias Muertos
- Radio Patrullas 110
- SAR
- Transito
- UMOPAR
- UNIPOL
- UTOP
Wednesday, November 27, 2019
Tuesday, November 26, 2019
Policia - Registro Domiciliario
Acreditar que una persona ha fijado domicilio en el país, departamento,
provincia, ciudad, lugar, inmueble o dirección y que en la fecha de
verificación reside en el mismo
PARA PROPIETARIOS
1. Memorial dirigido al Director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) solicitando registro Domiciliario para trámites: Laboral, Administrativo o Migración
2. Para procesos penales: Requerimiento fiscal y/u orden Judicial
3. Fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante
4. Fotocopia de Tarjeta de Propiedad, Folio Real, último pago de impuestos
5. Fotocopia de Factura de luz, agua (excepcional de teléfono – gas) último mes
6. Fotocopia de Cédula de Identidad de dos testigos (vecinos de la zona) no familiares
7. Croquis de ubicación del domicilio (dibujado a pulso)
8. Depósito de Bs.- 15 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
9. Presentar en un folder amarillo
PARA OCUPANTES O CEDIDOS, NO PROPIETARIOS NI INQUILINOS
1. Memorial dirigido al Director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para trámite: Laboral, Administrativo o Migración
2. Para procesos penales: Requerimiento fiscal y/u Orden Judicial
3. Fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante
4. Fotocopia de Tarjeta de Propiedad, Folio Real, último pago de impuestos
5. Fotocopia de Factura de luz, agua (excepcional de teléfono – gas) último mes
6. Fotocopia de Cédula de Identidad de dos testigos (vecinos de la zona) no familiares
7. Croquis de ubicación del domicilio (dibujado a pulso)
8. Depósito de Bs.- 15 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
9. Presentar en un folder amarillo
PARA INQUILINOS O ANTICRESISTA
1. Memorial dirigido al Director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para trámite: Laboral, Administrativo o Migración
2. Para procesos penales: Requerimiento fiscal y/u Orden Judicial
3. Fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante
4. Contrato de alquiler o anticrético (vigente)
5. Fotocopia de Cédula del Propietario del Domicilio
6. Fotocopia de Tarjeta de Propiedad, Folio Real, último pago de impuestos
7. Fotocopia de Factura de luz, agua (excepcional de teléfono – gas) último mes
8. Fotocopia de Cédula de Identidad de dos testigos (vecinos de la zona) no familiares
9. Croquis de ubicación del domicilio (dibujado a pulso)
10. Depósito de Bs.- 15 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
11. Presentar en un folder amarillo
PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS
1. Memorial dirigido al Director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) solicitando registro Domiciliario para
2. Para procesos penales Requerimiento Fiscal y/u Orden Judicial
3. Fotocopia del Pasaporte o documento de identidad extranjero
4. Fotocopia de Certificado de Antecedentes de INTERPOL (vigente)
5. Fotocopia de contrato de alquiler o anticrético (vigente)
6. Fotocopia de Cédula de Identidad del propietario
7. Fotocopia de Tarjeta de Propiedad, Folio Real, último pago de impuestos
8. Fotocopia de Factura de luz, agua (excepcional de teléfono – gas) último mes
9. Fotocopia de Cédula de Identidad de dos testigos (vecinos de la zona) no familiares
10. Croquis de ubicación del domicilio (dibujado apulso)
11. Depósito de Bs.- 15 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
12. Presentar en un folder amarillo
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 15 BS
Por concepto de: Registro Domiciliario
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 15 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de la FELCC y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
3. El Personal de la FELCC asignará un agente para realizar la verificación del domicilio en presencia de los dos testigos y el propietario
4. El solicitante recoge el documento de "Verificación policial domiciliaria del ciudadano"
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 15 dias
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Código Civil
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
PARA PROPIETARIOS
1. Memorial dirigido al Director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) solicitando registro Domiciliario para trámites: Laboral, Administrativo o Migración
2. Para procesos penales: Requerimiento fiscal y/u orden Judicial
3. Fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante
4. Fotocopia de Tarjeta de Propiedad, Folio Real, último pago de impuestos
5. Fotocopia de Factura de luz, agua (excepcional de teléfono – gas) último mes
6. Fotocopia de Cédula de Identidad de dos testigos (vecinos de la zona) no familiares
7. Croquis de ubicación del domicilio (dibujado a pulso)
8. Depósito de Bs.- 15 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
9. Presentar en un folder amarillo
PARA OCUPANTES O CEDIDOS, NO PROPIETARIOS NI INQUILINOS
1. Memorial dirigido al Director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para trámite: Laboral, Administrativo o Migración
2. Para procesos penales: Requerimiento fiscal y/u Orden Judicial
3. Fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante
4. Fotocopia de Tarjeta de Propiedad, Folio Real, último pago de impuestos
5. Fotocopia de Factura de luz, agua (excepcional de teléfono – gas) último mes
6. Fotocopia de Cédula de Identidad de dos testigos (vecinos de la zona) no familiares
7. Croquis de ubicación del domicilio (dibujado a pulso)
8. Depósito de Bs.- 15 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
9. Presentar en un folder amarillo
PARA INQUILINOS O ANTICRESISTA
1. Memorial dirigido al Director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para trámite: Laboral, Administrativo o Migración
2. Para procesos penales: Requerimiento fiscal y/u Orden Judicial
3. Fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante
4. Contrato de alquiler o anticrético (vigente)
5. Fotocopia de Cédula del Propietario del Domicilio
6. Fotocopia de Tarjeta de Propiedad, Folio Real, último pago de impuestos
7. Fotocopia de Factura de luz, agua (excepcional de teléfono – gas) último mes
8. Fotocopia de Cédula de Identidad de dos testigos (vecinos de la zona) no familiares
9. Croquis de ubicación del domicilio (dibujado a pulso)
10. Depósito de Bs.- 15 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
11. Presentar en un folder amarillo
PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS
1. Memorial dirigido al Director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) solicitando registro Domiciliario para
2. Para procesos penales Requerimiento Fiscal y/u Orden Judicial
3. Fotocopia del Pasaporte o documento de identidad extranjero
4. Fotocopia de Certificado de Antecedentes de INTERPOL (vigente)
5. Fotocopia de contrato de alquiler o anticrético (vigente)
6. Fotocopia de Cédula de Identidad del propietario
7. Fotocopia de Tarjeta de Propiedad, Folio Real, último pago de impuestos
8. Fotocopia de Factura de luz, agua (excepcional de teléfono – gas) último mes
9. Fotocopia de Cédula de Identidad de dos testigos (vecinos de la zona) no familiares
10. Croquis de ubicación del domicilio (dibujado apulso)
11. Depósito de Bs.- 15 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
12. Presentar en un folder amarillo
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 15 BS
Por concepto de: Registro Domiciliario
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 15 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de la FELCC y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
3. El Personal de la FELCC asignará un agente para realizar la verificación del domicilio en presencia de los dos testigos y el propietario
4. El solicitante recoge el documento de "Verificación policial domiciliaria del ciudadano"
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 15 dias
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Código Civil
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Policia - Cambio de Color
Realizar el cambio de color del vehículo motorizado
1. Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), original y fotocopia
2. Póliza de Importación del vehículo
3. Formulario de Registro Vehicular (FRV)
4. Fotocopia de Cédula de Identidad del Propietario
5. Poder Notarial (en caso de no ser el propietariodel vehículo)
6. Proforma y/o Factura del Chapista
7. Depósito de Bs.- 30 a la cuenta 14041070 en el Banco Unión S.A.
8. Quedar fecha y hora con el Técnico (para la verificación física y técnica de su vehículo)
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de DIPROVE y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
3. El solicitante coordina la fecha y hora de la verificación física y técnica del vehículo
4. Después de realizado la revisión del vehículo el solicitante recoge el Informe Técnico de Cambio de Color del vehículo
Dirección Departamental de DIPROVE
La Paz, Zona Tembladerani, entre Calle Luis Paz y Jaime Zudañes, 2422508, 2422488
Cochabamba, Zona Temporal Urbanización Prefectural, Calle José Guerra, 44453745
Santa Cruz, Zona Barrio Petrolero Sur, Calle Campos Rosa, Esq. Francisco Mora s/n, 33529219
Oruro, Zona San Pedro, Av. Tomás Barrón, Calle Reyeros s/n, 25236627
Potosí, Zona San Clemente, Calle Wilde Esq. Otero s/n, 26246472
Sucre, Zona Rumi Rumi, Av. Jaime Mendoza s/n, 46431111
Tarija, Barrio Moto Méndez, Av. Las Palmeras, s/n, 46639445
Beni, Zona Paitití Urbanización Cipriano Barace, Calle San Javier, Esq. Fatima s/n, 34628655
Pando, Barrio Paraiso, Av. Las Dalias, Atl Colegio Defensores del Acre s/n, 38421492
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
R.A. N° 113 de febrero de 1998
Decreto Ley N° 10135, de 16 de febrero de 1973, aprueba el Código Nacional de Tránsito, elevado a rango de ley por la Ley N° 3988, de 16 de diciembre de 2008
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
1. Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), original y fotocopia
2. Póliza de Importación del vehículo
3. Formulario de Registro Vehicular (FRV)
4. Fotocopia de Cédula de Identidad del Propietario
5. Poder Notarial (en caso de no ser el propietariodel vehículo)
6. Proforma y/o Factura del Chapista
7. Depósito de Bs.- 30 a la cuenta 14041070 en el Banco Unión S.A.
8. Quedar fecha y hora con el Técnico (para la verificación física y técnica de su vehículo)
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de DIPROVE y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
3. El solicitante coordina la fecha y hora de la verificación física y técnica del vehículo
4. Después de realizado la revisión del vehículo el solicitante recoge el Informe Técnico de Cambio de Color del vehículo
Dirección Departamental de DIPROVE
La Paz, Zona Tembladerani, entre Calle Luis Paz y Jaime Zudañes, 2422508, 2422488
Cochabamba, Zona Temporal Urbanización Prefectural, Calle José Guerra, 44453745
Santa Cruz, Zona Barrio Petrolero Sur, Calle Campos Rosa, Esq. Francisco Mora s/n, 33529219
Oruro, Zona San Pedro, Av. Tomás Barrón, Calle Reyeros s/n, 25236627
Potosí, Zona San Clemente, Calle Wilde Esq. Otero s/n, 26246472
Sucre, Zona Rumi Rumi, Av. Jaime Mendoza s/n, 46431111
Tarija, Barrio Moto Méndez, Av. Las Palmeras, s/n, 46639445
Beni, Zona Paitití Urbanización Cipriano Barace, Calle San Javier, Esq. Fatima s/n, 34628655
Pando, Barrio Paraiso, Av. Las Dalias, Atl Colegio Defensores del Acre s/n, 38421492
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
R.A. N° 113 de febrero de 1998
Decreto Ley N° 10135, de 16 de febrero de 1973, aprueba el Código Nacional de Tránsito, elevado a rango de ley por la Ley N° 3988, de 16 de diciembre de 2008
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Monday, November 25, 2019
Policia - Transferencia
Realizar la Transferencia del vehículo motorizado
1. Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), original y fotocopia
2. Póliza de Importación del vehículo
3. Formulario de Registro Vehicular (FRV)
4. Minutao Poder Notariado
5. Fotocopias de Cédula de Identidad del Comprador y Vendedor
6. Impuesto a la Transferencia
7. Depósito de Bs.- 30 a la cuenta 14041070 en el Banco Unión S.A.
8. Quedar fecha y hora con el Técnico (para la verificación física y técnica de su vehículo)
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de DIPROVE y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
3. El solicitante coordina la fecha y hora de la verificación física y técnica del vehículo
4. Después de realizado la revisión del vehículo el solicitante recoge el Informe Técnico de transferencia del vehículo
Dirección Departamental de DIPROVE
La Paz, Zona Tembladerani, entre Calle Luis Paz y Jaime Zudañes, 2422508, 2422488
Cochabamba, Zona Temporal Urbanización Prefectural, Calle José Guerra, 44453745
Santa Cruz, Zona Barrio Petrolero Sur, Calle Campos Rosa, Esq. Francisco Mora s/n, 33529219
Oruro, Zona San Pedro, Av. Tomás Barrón, Calle Reyeros s/n, 25236627
Potosí, Zona San Clemente, Calle Wilde Esq. Otero s/n, 26246472
Sucre, Zona Rumi Rumi, Av. Jaime Mendoza s/n, 46431111
Tarija, Barrio Moto Méndez, Av. Las Palmeras, s/n, 46639445
Beni, Zona Paitití Urbanización Cipriano Barace, Calle San Javier, Esq. Fatima s/n, 34628655
Pando, Barrio Paraiso, Av. Las Dalias, Atl Colegio Defensores del Acre s/n, 38421492
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
R.A. N° 113 de febrero de 1998
Decreto Ley N° 10135, de 16 de febrero de 1973, aprueba el Código Nacional de Tránsito, elevado a rango de ley por la Ley N° 3988, de 16 de diciembre de 2008
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
1. Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), original y fotocopia
2. Póliza de Importación del vehículo
3. Formulario de Registro Vehicular (FRV)
4. Minutao Poder Notariado
5. Fotocopias de Cédula de Identidad del Comprador y Vendedor
6. Impuesto a la Transferencia
7. Depósito de Bs.- 30 a la cuenta 14041070 en el Banco Unión S.A.
8. Quedar fecha y hora con el Técnico (para la verificación física y técnica de su vehículo)
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de DIPROVE y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
3. El solicitante coordina la fecha y hora de la verificación física y técnica del vehículo
4. Después de realizado la revisión del vehículo el solicitante recoge el Informe Técnico de transferencia del vehículo
Dirección Departamental de DIPROVE
La Paz, Zona Tembladerani, entre Calle Luis Paz y Jaime Zudañes, 2422508, 2422488
Cochabamba, Zona Temporal Urbanización Prefectural, Calle José Guerra, 44453745
Santa Cruz, Zona Barrio Petrolero Sur, Calle Campos Rosa, Esq. Francisco Mora s/n, 33529219
Oruro, Zona San Pedro, Av. Tomás Barrón, Calle Reyeros s/n, 25236627
Potosí, Zona San Clemente, Calle Wilde Esq. Otero s/n, 26246472
Sucre, Zona Rumi Rumi, Av. Jaime Mendoza s/n, 46431111
Tarija, Barrio Moto Méndez, Av. Las Palmeras, s/n, 46639445
Beni, Zona Paitití Urbanización Cipriano Barace, Calle San Javier, Esq. Fatima s/n, 34628655
Pando, Barrio Paraiso, Av. Las Dalias, Atl Colegio Defensores del Acre s/n, 38421492
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
R.A. N° 113 de febrero de 1998
Decreto Ley N° 10135, de 16 de febrero de 1973, aprueba el Código Nacional de Tránsito, elevado a rango de ley por la Ley N° 3988, de 16 de diciembre de 2008
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Policia - Cambio de Motor
Realizar el cambio de Motor del vehículo motorizado
1. Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), original y fotocopia
2. Póliza de Importación del vehículo
3. Formulario de Registro Vehicular (FRV)
4. Poder Notarial (en caso de no ser el propietario del vehículo)
5. Póliza y Factura del motor
6. Depósito de Bs.- 30 a la cuenta 14041070 en el Banco Unión S.A.
7. Quedar fecha y hora con el Técnico (para la verificación física y técnica de su vehículo)
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de DIPROVE y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
3. El solicitante coordina la fecha y hora de la verificación física y técnica del vehículo
4. Después de realizado la revisión del vehículo el solicitante recoge el Informe Técnico de Cambio de Motor del vehículo
Dirección Departamental de DIPROVE
La Paz, Zona Tembladerani, entre Calle Luis Paz y Jaime Zudañes, 2422508, 2422488
Cochabamba, Zona Temporal Urbanización Prefectural, Calle José Guerra, 44453745
Santa Cruz, Zona Barrio Petrolero Sur, Calle Campos Rosa, Esq. Francisco Mora s/n, 33529219
Oruro, Zona San Pedro, Av. Tomás Barrón, Calle Reyeros s/n, 25236627
Potosí, Zona San Clemente, Calle Wilde Esq. Otero s/n, 26246472
Sucre, Zona Rumi Rumi, Av. Jaime Mendoza s/n, 46431111
Tarija, Barrio Moto Méndez, Av. Las Palmeras, s/n, 46639445
Beni, Zona Paitití Urbanización Cipriano Barace, Calle San Javier, Esq. Fatima s/n, 34628655
Pando, Barrio Paraiso, Av. Las Dalias, Atl Colegio Defensores del Acre s/n, 38421492
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
R.A. N° 113 de febrero de 1998
Decreto Ley N° 10135, de 16 de febrero de 1973, aprueba el Código Nacional de Tránsito, elevado a rango de ley por la Ley N° 3988, de 16 de diciembre de 2008
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Requisitos del trámite
1. Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), original y fotocopia
2. Póliza de Importación del vehículo
3. Formulario de Registro Vehicular (FRV)
4. Poder Notarial (en caso de no ser el propietario del vehículo)
5. Póliza y Factura del motor
6. Depósito de Bs.- 30 a la cuenta 14041070 en el Banco Unión S.A.
7. Quedar fecha y hora con el Técnico (para la verificación física y técnica de su vehículo)
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de DIPROVE y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
3. El solicitante coordina la fecha y hora de la verificación física y técnica del vehículo
4. Después de realizado la revisión del vehículo el solicitante recoge el Informe Técnico de Cambio de Motor del vehículo
Dirección Departamental de DIPROVE
La Paz, Zona Tembladerani, entre Calle Luis Paz y Jaime Zudañes, 2422508, 2422488
Cochabamba, Zona Temporal Urbanización Prefectural, Calle José Guerra, 44453745
Santa Cruz, Zona Barrio Petrolero Sur, Calle Campos Rosa, Esq. Francisco Mora s/n, 33529219
Oruro, Zona San Pedro, Av. Tomás Barrón, Calle Reyeros s/n, 25236627
Potosí, Zona San Clemente, Calle Wilde Esq. Otero s/n, 26246472
Sucre, Zona Rumi Rumi, Av. Jaime Mendoza s/n, 46431111
Tarija, Barrio Moto Méndez, Av. Las Palmeras, s/n, 46639445
Beni, Zona Paitití Urbanización Cipriano Barace, Calle San Javier, Esq. Fatima s/n, 34628655
Pando, Barrio Paraiso, Av. Las Dalias, Atl Colegio Defensores del Acre s/n, 38421492
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
R.A. N° 113 de febrero de 1998
Decreto Ley N° 10135, de 16 de febrero de 1973, aprueba el Código Nacional de Tránsito, elevado a rango de ley por la Ley N° 3988, de 16 de diciembre de 2008
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Sunday, November 24, 2019
Policía Boliviana - Extravío de Placa
Realizar el registro por extravío de la placa del vehículo
1. Memorialo solicitud dirigida al Director Departamental DIPROVE, solicitando la extensión de la Certificación de la denuncia por extravío de la placa
2. Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), original y fotocopia
3. Póliza de Importación del vehículo
4. Formulario de Registro Vehicular (FRV)
5. Cédula de Identidad original y fotocopia, (sí es el propietario del vehículo)
6. Poder actualizado al mes y al año de la denuncia (en caso que el vehículo no esté a su nombre)
7. Depósito de Bs.- 30 a la cuenta 14041070 en el Banco Unión S.A.
8. Quedar fecha y hora con el Técnico (para la verificación física y técnica de su vehículo)
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de DIPROVE y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
3. El solicitante coordina la fecha y hora de la verificación física y técnica del vehículo
4. Después de realizado la revisión del vehículo el solicitante recoge el Informe Técnico de extravío de la placa del vehículo
Dirección Departamental de DIPROVE
La Paz, Zona Tembladerani, entre Calle Luis Paz y Jaime Zudañes, 2422508, 2422488
Cochabamba, Zona Temporal Urbanización Prefectural, Calle José Guerra, 44453745
Santa Cruz, Zona Barrio Petrolero Sur, Calle Campos Rosa, Esq. Francisco Mora s/n, 33529219
Oruro, Zona San Pedro, Av. Tomás Barrón, Calle Reyeros s/n, 25236627
Potosí, Zona San Clemente, Calle Wilde Esq. Otero s/n, 26246472
Sucre, Zona Rumi Rumi, Av. Jaime Mendoza s/n, 46431111
Tarija, Barrio Moto Méndez, Av. Las Palmeras, s/n, 46639445
Beni, Zona Paitití Urbanización Cipriano Barace, Calle San Javier, Esq. Fatima s/n, 34628655
Pando, Barrio Paraiso, Av. Las Dalias, Atl Colegio Defensores del Acre s/n, 38421492
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
R.A. N° 113 de febrero de 1998
Decreto Ley N° 10135, de 16 de febrero de 1973, aprueba el Código Nacional de Tránsito, elevado a rango de ley por la Ley N° 3988, de 16 de diciembre de 2008
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
1. Memorialo solicitud dirigida al Director Departamental DIPROVE, solicitando la extensión de la Certificación de la denuncia por extravío de la placa
2. Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), original y fotocopia
3. Póliza de Importación del vehículo
4. Formulario de Registro Vehicular (FRV)
5. Cédula de Identidad original y fotocopia, (sí es el propietario del vehículo)
6. Poder actualizado al mes y al año de la denuncia (en caso que el vehículo no esté a su nombre)
7. Depósito de Bs.- 30 a la cuenta 14041070 en el Banco Unión S.A.
8. Quedar fecha y hora con el Técnico (para la verificación física y técnica de su vehículo)
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de DIPROVE y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
3. El solicitante coordina la fecha y hora de la verificación física y técnica del vehículo
4. Después de realizado la revisión del vehículo el solicitante recoge el Informe Técnico de extravío de la placa del vehículo
Dirección Departamental de DIPROVE
La Paz, Zona Tembladerani, entre Calle Luis Paz y Jaime Zudañes, 2422508, 2422488
Cochabamba, Zona Temporal Urbanización Prefectural, Calle José Guerra, 44453745
Santa Cruz, Zona Barrio Petrolero Sur, Calle Campos Rosa, Esq. Francisco Mora s/n, 33529219
Oruro, Zona San Pedro, Av. Tomás Barrón, Calle Reyeros s/n, 25236627
Potosí, Zona San Clemente, Calle Wilde Esq. Otero s/n, 26246472
Sucre, Zona Rumi Rumi, Av. Jaime Mendoza s/n, 46431111
Tarija, Barrio Moto Méndez, Av. Las Palmeras, s/n, 46639445
Beni, Zona Paitití Urbanización Cipriano Barace, Calle San Javier, Esq. Fatima s/n, 34628655
Pando, Barrio Paraiso, Av. Las Dalias, Atl Colegio Defensores del Acre s/n, 38421492
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
R.A. N° 113 de febrero de 1998
Decreto Ley N° 10135, de 16 de febrero de 1973, aprueba el Código Nacional de Tránsito, elevado a rango de ley por la Ley N° 3988, de 16 de diciembre de 2008
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Policia - Solicitud de Datos Estadísticos de la Policía Boliviana
Brindar datos estadísticos destinados al ámbito académico, proyecto o trabajo
1. Nota dirigida al Jefe del Departamento Nacional de Estadística, justificando el fin del uso de la información estadística
2. Fotocopia de Cédula de Identidad
3. Documento que acredita calidad de estudiante universitario (sí corresponde)
Costo del Trámite
Trámite Gratuito
1. El solicitante presenta la solicitud al Comando Departamental de la Policía correspondiente
2. En el lapso de tiempo indicado el solicitante se apersona al Comando Departamental de la Policía donde inicio su trámite y recoge el Informe más CD (sí corresponde) con la información estadística solicitada
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Duración: 72 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Requisitos del trámite
1. Nota dirigida al Jefe del Departamento Nacional de Estadística, justificando el fin del uso de la información estadística
2. Fotocopia de Cédula de Identidad
3. Documento que acredita calidad de estudiante universitario (sí corresponde)
Costo del Trámite
Trámite Gratuito
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante presenta la solicitud al Comando Departamental de la Policía correspondiente
2. En el lapso de tiempo indicado el solicitante se apersona al Comando Departamental de la Policía donde inicio su trámite y recoge el Informe más CD (sí corresponde) con la información estadística solicitada
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 72 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Saturday, November 23, 2019
Policia - Certificado de Antecedentes Policiales para Ciudadanos Extranjeros INTERPOL (que Radicaron en Bolivia)
Emitir el Certificado de Antecedentes Policiales para Ciudadanos Extranjeros INTERPOL (que Radicaron en Bolivia)
1. Solicitud escrita dirigida al Señor Director Departamental de INTERPOL, especificando nombres y apellidos, nacionalidad, número de documento de identidad, número de pasaporte, estado civil, ocupación, domicilio que tuvo en Bolivia, actual residencia y el motivo del trámite
2. Fotocopia del pasaporte o Cédula de Identidad de Extranjero a color otorgado en Bolivia (página de filiación)
3. Dos fotografías (de frente, 3x4, fondo rojo) y uno medio perfil derecho
4. Poder Especial para la persona que realizará los trámites en Bolivia, legalizado enel Consulado de Bolivia en el país donde vive, asimismo legalizado en la Cancillería en Bolivia
5. Fotocopia de Cédula de Identidad del apoderado a color
6. Comprobante de depósito de Bs.- 30 al número de Cta. 1-4041070 Banco Unión S.A.
NOTA
Presentar los documentos en folder amarillo
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-4041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30a la Cta. 1-4041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de la Dirección Departamental de INTERPOL y presenta los requisitos documentarios
3. El solicitante estampa su huella digital en el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL
4. Después del tiempo establecido el solicitante recoge el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL en la misma Dirección Departamental de INTERPOL donde inicio el trámite
Oficina Departamental INTERPOL
LA PAZ, ZONA OBRAJES AVENIDA COSTANERA CALLE FAUSTO AOIZ VILASECA NO. 10, (2-2916012)
COCHABAMBA, AVENIDA FINAL HEROINAS Y CALLE LUIS CASTEL QUIROGA S/N, 4-4505596
SANTA CRUZ, ZONA MUTUALISTA, AVENIDA MUTUALISTA, CALLE LOS TUCANES ENTRE 2DO ANILLO Y 3ER ANILLO INTERNO, 3-3497720
TARIJA, BARRIO SENAK AVENIDA LOS CEIBOS S/N, (4-6639213)
CHUQUISACA, PLAZUELA ZUDAÑEZ, CALLE OLAÑETA ENTRE CALLE JUNIN S/N, (4-6639213)
BENI, AVENIDA GERMAN BUSCH S/N, (3-4626631)
PANDO, BARRIO MAPAJO, AVENIDA CHILO LUNA PIZARRO S/N, (3-8420222)
POTOSI, ZONA CIUDAD SATELITE CALLE MELCHOR DAZA ESQ. COSTA RICA, 2-6248143
ORURO, AVENIDA CIRCUNVALACIÓN Y AVENIDA DEHENE, 2-5266251
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 72 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 13, 14, 24, 251)
D.S. N° 06427 de 19 de abril de 1963, autoriza la afiliación y el funcionamiento de la OCN – INTERPOL – BOLIVIA
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), San José, Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
1. Solicitud escrita dirigida al Señor Director Departamental de INTERPOL, especificando nombres y apellidos, nacionalidad, número de documento de identidad, número de pasaporte, estado civil, ocupación, domicilio que tuvo en Bolivia, actual residencia y el motivo del trámite
2. Fotocopia del pasaporte o Cédula de Identidad de Extranjero a color otorgado en Bolivia (página de filiación)
3. Dos fotografías (de frente, 3x4, fondo rojo) y uno medio perfil derecho
4. Poder Especial para la persona que realizará los trámites en Bolivia, legalizado enel Consulado de Bolivia en el país donde vive, asimismo legalizado en la Cancillería en Bolivia
5. Fotocopia de Cédula de Identidad del apoderado a color
6. Comprobante de depósito de Bs.- 30 al número de Cta. 1-4041070 Banco Unión S.A.
NOTA
Presentar los documentos en folder amarillo
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-4041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30a la Cta. 1-4041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de la Dirección Departamental de INTERPOL y presenta los requisitos documentarios
3. El solicitante estampa su huella digital en el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL
4. Después del tiempo establecido el solicitante recoge el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL en la misma Dirección Departamental de INTERPOL donde inicio el trámite
Oficina Departamental INTERPOL
LA PAZ, ZONA OBRAJES AVENIDA COSTANERA CALLE FAUSTO AOIZ VILASECA NO. 10, (2-2916012)
COCHABAMBA, AVENIDA FINAL HEROINAS Y CALLE LUIS CASTEL QUIROGA S/N, 4-4505596
SANTA CRUZ, ZONA MUTUALISTA, AVENIDA MUTUALISTA, CALLE LOS TUCANES ENTRE 2DO ANILLO Y 3ER ANILLO INTERNO, 3-3497720
TARIJA, BARRIO SENAK AVENIDA LOS CEIBOS S/N, (4-6639213)
CHUQUISACA, PLAZUELA ZUDAÑEZ, CALLE OLAÑETA ENTRE CALLE JUNIN S/N, (4-6639213)
BENI, AVENIDA GERMAN BUSCH S/N, (3-4626631)
PANDO, BARRIO MAPAJO, AVENIDA CHILO LUNA PIZARRO S/N, (3-8420222)
POTOSI, ZONA CIUDAD SATELITE CALLE MELCHOR DAZA ESQ. COSTA RICA, 2-6248143
ORURO, AVENIDA CIRCUNVALACIÓN Y AVENIDA DEHENE, 2-5266251
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 72 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 13, 14, 24, 251)
D.S. N° 06427 de 19 de abril de 1963, autoriza la afiliación y el funcionamiento de la OCN – INTERPOL – BOLIVIA
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), San José, Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Policia - Certificado de Antecedentes Policiales para Ciudadanos Extranjeros INTERPOL
Emitir el Certificado de Antecedentes Policiales para Ciudadanos Extranjeros INTERPOL
1. Solicitud escrita dirigida al Señor Director Departamental de INTERPOL, especificando nombres y apellidos, nacionalidad, número de documento de identidad, número de pasaporte, estado civil, ocupación, domicilio en Bolivia y el motivo del trámite
2. Fotocopia del pasaporte a color (página defiliación)
3. Dos fotografías (de frente, 3x4, fondo rojo)y uno medio perfil derecho
4. Fotocopia de Cédula de Identidad de extranjero emitida en Bolivia (solo para renovaciones de visa y Cédula de Identidad de Extranjero, sí correspondiere)
5. Comprobante de depósito de Bs.- 50 al número de Cta. 1-4041070 Banco Unión S.A.
Presentar los documentos en folder amarillo
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-4041070
Monto: 50 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 50 a la Cta. 1-4041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de la Dirección Departamental de INTERPOL y presenta los requisitos documentarios
3. El solicitante estampa su huella digital en el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL
4. Después del tiempo establecido el solicitante recoge el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL en la misma Dirección Departamental de INTERPOL donde inicio el trámite
Oficina Departamental INTERPOL
LA PAZ, ZONA OBRAJES AVENIDA COSTANERA CALLE FAUSTO AOIZ VILASECA NO. 10, (2-2916012)
COCHABAMBA, AVENIDA FINAL HEROINAS Y CALLE LUIS CASTEL QUIROGA S/N, 4-4505596
SANTA CRUZ, ZONA MUTUALISTA, AVENIDA MUTUALISTA, CALLE LOS TUCANES ENTRE 2DO ANILLO Y 3ER ANILLO INTERNO, 3-3497720
TARIJA, BARRIO SENAK AVENIDA LOS CEIBOS S/N, (4-6639213)
CHUQUISACA, PLAZUELA ZUDAÑEZ, CALLE OLAÑETA ENTRE CALLE JUNIN S/N, (4-6639213)
BENI, AVENIDA GERMAN BUSCH S/N, (3-4626631)
PANDO, BARRIO MAPAJO, AVENIDA CHILO LUNA PIZARRO S/N, (3-8420222)
POTOSI, ZONA CIUDAD SATELITE CALLE MELCHOR DAZA ESQ. COSTA RICA, 2-6248143
ORURO, AVENIDA CIRCUNVALACIÓN Y AVENIDA DEHENE, 2-5266251
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 72 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 13, 14, 24, 251)
D.S. N° 06427 de 19 de abril de 1963, autoriza la afiliación y el funcionamiento de la OCN – INTERPOL – BOLIVIA
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), San José, Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
1. Solicitud escrita dirigida al Señor Director Departamental de INTERPOL, especificando nombres y apellidos, nacionalidad, número de documento de identidad, número de pasaporte, estado civil, ocupación, domicilio en Bolivia y el motivo del trámite
2. Fotocopia del pasaporte a color (página defiliación)
3. Dos fotografías (de frente, 3x4, fondo rojo)y uno medio perfil derecho
4. Fotocopia de Cédula de Identidad de extranjero emitida en Bolivia (solo para renovaciones de visa y Cédula de Identidad de Extranjero, sí correspondiere)
5. Comprobante de depósito de Bs.- 50 al número de Cta. 1-4041070 Banco Unión S.A.
NOTA
Presentar los documentos en folder amarillo
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-4041070
Monto: 50 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 50 a la Cta. 1-4041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de la Dirección Departamental de INTERPOL y presenta los requisitos documentarios
3. El solicitante estampa su huella digital en el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL
4. Después del tiempo establecido el solicitante recoge el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL en la misma Dirección Departamental de INTERPOL donde inicio el trámite
Oficina Departamental INTERPOL
LA PAZ, ZONA OBRAJES AVENIDA COSTANERA CALLE FAUSTO AOIZ VILASECA NO. 10, (2-2916012)
COCHABAMBA, AVENIDA FINAL HEROINAS Y CALLE LUIS CASTEL QUIROGA S/N, 4-4505596
SANTA CRUZ, ZONA MUTUALISTA, AVENIDA MUTUALISTA, CALLE LOS TUCANES ENTRE 2DO ANILLO Y 3ER ANILLO INTERNO, 3-3497720
TARIJA, BARRIO SENAK AVENIDA LOS CEIBOS S/N, (4-6639213)
CHUQUISACA, PLAZUELA ZUDAÑEZ, CALLE OLAÑETA ENTRE CALLE JUNIN S/N, (4-6639213)
BENI, AVENIDA GERMAN BUSCH S/N, (3-4626631)
PANDO, BARRIO MAPAJO, AVENIDA CHILO LUNA PIZARRO S/N, (3-8420222)
POTOSI, ZONA CIUDAD SATELITE CALLE MELCHOR DAZA ESQ. COSTA RICA, 2-6248143
ORURO, AVENIDA CIRCUNVALACIÓN Y AVENIDA DEHENE, 2-5266251
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 72 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 13, 14, 24, 251)
D.S. N° 06427 de 19 de abril de 1963, autoriza la afiliación y el funcionamiento de la OCN – INTERPOL – BOLIVIA
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), San José, Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Friday, November 22, 2019
Policia - Certificado de Antecedentes Policiales para Ciudadanos Bolivianos INTERPOL (para Radicatoria en el Exterior)
Emitir Certificado de Antecedentes Policiales para ciudadanos bolivianos INTERPOL que solicitan radicatoria en el Exterior
1. Solicitud escrita dirigida al Señor Director Departamental de INTERPOL, especificando nombres y apellidos, nacionalidad, número de documento de identidad, estado civil, ocupación, domicilio y el motivo del trámite
2. Fotocopia de Cédula de Identidad a color (firmar en la fotocopia en el momento del trámite)
3. Dos fotografías (de frente, 3x4, fondo rojo) y uno medio perfil derecho
4. Para ciudadanos bolivianos que radican en el exterior, deben otorgar un Poder Especial para la persona que realizará los trámites en Bolivia, legalizado en el Consulado de Bolivia en el país donde vive, asimismo legalizado en la Cancillería en Bolivia
5. Comprobante de depósito de Bs.- 30 al número de Cta. 1-4041070 Banco Unión S.A.
NOTA 1
Presentar los documentos en folder amarillo
NOTA 2
Los horarios de atención en la Oficina Central Nacional INTERPOL pueden variar según la ubicacion del Departamento
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-4041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 1-4041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de la Dirección Departamental de INTERPOL y presenta los requisitos documentarios
3. El solicitante estampa su huella digital en el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL
4. Después del tiempo establecido el solicitante recoge el Certificado de Antecedentes Policiales para ciudadanos bolivianos INTERPOL en la misma Dirección Departamental de INTERPOL donde inicio eltrámite
Oficina Departamental INTERPOL
LA PAZ, ZONA OBRAJES AVENIDA COSTANERA CALLE FAUSTO AOIZ VILASECA NO. 10, (2-2916012)
COCHABAMBA, AVENIDA FINAL HEROINAS Y CALLE LUIS CASTEL QUIROGA S/N, 4-4505596
SANTA CRUZ, ZONA MUTUALISTA, AVENIDA MUTUALISTA, CALLE LOS TUCANES ENTRE 2DO ANILLO Y 3ER ANILLO INTERNO, 3-3497720
TARIJA, BARRIO SENAK AVENIDA LOS CEIBOS S/N, (4-6639213)
CHUQUISACA, PLAZUELA ZUDAÑEZ, CALLE OLAÑETA ENTRE CALLE JUNIN S/N, (4-6639213)
BENI, AVENIDA GERMAN BUSCH S/N, (3-4626631)
PANDO, BARRIO MAPAJO, AVENIDA CHILO LUNA PIZARRO S/N, (3-8420222)
POTOSI, ZONA CIUDAD SATELITE CALLE MELCHOR DAZA ESQ. COSTA RICA, 2-6248143
ORURO, AVENIDA CIRCUNVALACIÓN Y AVENIDA DEHENE, 2-5266251
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Duración: 72 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 13, 14, 24, 251)
D.S. N° 06427 de 19 de abril de 1963, autoriza la afiliación y el funcionamiento de la OCN – INTERPOL – BOLIVIA
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), San José, Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
PARA CIUDADANOS BOLIVIANOS QUE SOLICITAN RADICATORIA EN EL EXTERIOR
1. Solicitud escrita dirigida al Señor Director Departamental de INTERPOL, especificando nombres y apellidos, nacionalidad, número de documento de identidad, estado civil, ocupación, domicilio y el motivo del trámite
2. Fotocopia de Cédula de Identidad a color (firmar en la fotocopia en el momento del trámite)
3. Dos fotografías (de frente, 3x4, fondo rojo) y uno medio perfil derecho
4. Para ciudadanos bolivianos que radican en el exterior, deben otorgar un Poder Especial para la persona que realizará los trámites en Bolivia, legalizado en el Consulado de Bolivia en el país donde vive, asimismo legalizado en la Cancillería en Bolivia
5. Comprobante de depósito de Bs.- 30 al número de Cta. 1-4041070 Banco Unión S.A.
NOTA 1
Presentar los documentos en folder amarillo
NOTA 2
Los horarios de atención en la Oficina Central Nacional INTERPOL pueden variar según la ubicacion del Departamento
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-4041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 1-4041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de la Dirección Departamental de INTERPOL y presenta los requisitos documentarios
3. El solicitante estampa su huella digital en el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL
4. Después del tiempo establecido el solicitante recoge el Certificado de Antecedentes Policiales para ciudadanos bolivianos INTERPOL en la misma Dirección Departamental de INTERPOL donde inicio eltrámite
Oficina Departamental INTERPOL
LA PAZ, ZONA OBRAJES AVENIDA COSTANERA CALLE FAUSTO AOIZ VILASECA NO. 10, (2-2916012)
COCHABAMBA, AVENIDA FINAL HEROINAS Y CALLE LUIS CASTEL QUIROGA S/N, 4-4505596
SANTA CRUZ, ZONA MUTUALISTA, AVENIDA MUTUALISTA, CALLE LOS TUCANES ENTRE 2DO ANILLO Y 3ER ANILLO INTERNO, 3-3497720
TARIJA, BARRIO SENAK AVENIDA LOS CEIBOS S/N, (4-6639213)
CHUQUISACA, PLAZUELA ZUDAÑEZ, CALLE OLAÑETA ENTRE CALLE JUNIN S/N, (4-6639213)
BENI, AVENIDA GERMAN BUSCH S/N, (3-4626631)
PANDO, BARRIO MAPAJO, AVENIDA CHILO LUNA PIZARRO S/N, (3-8420222)
POTOSI, ZONA CIUDAD SATELITE CALLE MELCHOR DAZA ESQ. COSTA RICA, 2-6248143
ORURO, AVENIDA CIRCUNVALACIÓN Y AVENIDA DEHENE, 2-5266251
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 72 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 13, 14, 24, 251)
D.S. N° 06427 de 19 de abril de 1963, autoriza la afiliación y el funcionamiento de la OCN – INTERPOL – BOLIVIA
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), San José, Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Policia - Inscripción Nueva
Realizar la Inscripción por primera vez del vehículo motorizado
1. Impuesto de Inscripción nueva pagado en el Gobierno Autónomo Municipal (Alcaldía)
2. Póliza de Importación del vehículo
3. Formulario de Registro Vehicular (FRV)
4. Cédulade Identidad, original y fotocopia
5. Depósito de Bs.- 30 a la cuenta 14041070 en el Banco Unión S.A.
6. Quedar fecha y hora con el Técnico (para la verificación física y técnica de su motorizado)
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
1. El solicitante debe apersonarse a la Alcaldía correspondiente y realizar el pago del Impuesto por la Inscripción nueva del vehículo
2. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
3. El solicitante se apersona a oficinas de DIPROVE y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
4. El solicitante coordina la fecha y hora de la verificación física y técnica del vehículo
5. Después de realizado la revisión del vehículo el solicitante recoge el Informe Técnico de Inscripción nueva del vehículo motorizado
Dirección Departamental de DIPROVE
La Paz, Zona Tembladerani, entre Calle Luis Paz y Jaime Zudañes, 2422508, 2422488
Cochabamba, Zona Temporal Urbanización Prefectural, Calle José Guerra, 44453745
Santa Cruz, Zona Barrio Petrolero Sur, Calle Campos Rosa, Esq. Francisco Mora s/n, 33529219
Oruro, Zona San Pedro, Av. Tomás Barrón, Calle Reyeros s/n, 25236627
Potosí, Zona San Clemente, Calle Wilde Esq. Otero s/n, 26246472
Sucre, Zona Rumi Rumi, Av. Jaime Mendoza s/n, 46431111
Tarija, Barrio Moto Méndez, Av. Las Palmeras, s/n, 46639445
Beni, Zona Paitití Urbanización Cipriano Barace, Calle San Javier, Esq. Fatima s/n, 34628655
Pando, Barrio Paraiso, Av. Las Dalias, Atl Colegio Defensores del Acre s/n, 38421492
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
R.A. N° 113 de febrero de 1998
Decreto Ley N° 10135, de 16 de febrero de 1973, aprueba el Código Nacional de Tránsito, elevado a rango de ley por la Ley N° 3988, de 16 de diciembre de 2008
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
1. Impuesto de Inscripción nueva pagado en el Gobierno Autónomo Municipal (Alcaldía)
2. Póliza de Importación del vehículo
3. Formulario de Registro Vehicular (FRV)
4. Cédulade Identidad, original y fotocopia
5. Depósito de Bs.- 30 a la cuenta 14041070 en el Banco Unión S.A.
6. Quedar fecha y hora con el Técnico (para la verificación física y técnica de su motorizado)
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante debe apersonarse a la Alcaldía correspondiente y realizar el pago del Impuesto por la Inscripción nueva del vehículo
2. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
3. El solicitante se apersona a oficinas de DIPROVE y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
4. El solicitante coordina la fecha y hora de la verificación física y técnica del vehículo
5. Después de realizado la revisión del vehículo el solicitante recoge el Informe Técnico de Inscripción nueva del vehículo motorizado
Dirección Departamental de DIPROVE
La Paz, Zona Tembladerani, entre Calle Luis Paz y Jaime Zudañes, 2422508, 2422488
Cochabamba, Zona Temporal Urbanización Prefectural, Calle José Guerra, 44453745
Santa Cruz, Zona Barrio Petrolero Sur, Calle Campos Rosa, Esq. Francisco Mora s/n, 33529219
Oruro, Zona San Pedro, Av. Tomás Barrón, Calle Reyeros s/n, 25236627
Potosí, Zona San Clemente, Calle Wilde Esq. Otero s/n, 26246472
Sucre, Zona Rumi Rumi, Av. Jaime Mendoza s/n, 46431111
Tarija, Barrio Moto Méndez, Av. Las Palmeras, s/n, 46639445
Beni, Zona Paitití Urbanización Cipriano Barace, Calle San Javier, Esq. Fatima s/n, 34628655
Pando, Barrio Paraiso, Av. Las Dalias, Atl Colegio Defensores del Acre s/n, 38421492
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
R.A. N° 113 de febrero de 1998
Decreto Ley N° 10135, de 16 de febrero de 1973, aprueba el Código Nacional de Tránsito, elevado a rango de ley por la Ley N° 3988, de 16 de diciembre de 2008
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Thursday, November 21, 2019
Policia - Certificado de Denuncia de Robo de Vehículo
Emitir el Certificado de Denuncia de Robo de Vehículo que sirve al
ciudadano para dar la baja tributaria de los impuestos en los Gobiernos
Municipales
1. Nota o Memorial dirigida al Director Nacional o Director Departamental DIPROVE, solicitando el Certificado de Denuncia de Robo de Vehículo
2. Derecho Propietario del vehículo (sí el denunciante es el propietario del vehículo)
3. Cédula de Identidad (sí el denunciante es el propietario del vehículo)
4. Poder Notarial o Documento de compra y venta (sí el denunciante es el poseedor del vehículo)
5. Póliza de importación o DUI (Documento Único de Importación)
6. Formulario de Registro Vehicular (FRV)
7. Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT)
8. Antecedentes de la denuncia (sí corresponde)
Trámite Gratuito
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante se apersona a oficinas de DIPROVE y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
2. Dentro del tiempo establecido el solicitante recoge el Certificado de Denuncia de Robo de Vehículo presentando previamente la Nota de solicitud de recepción del trámite más la Cedula de Identidad
Dirección Departamental de DIPROVE
La Paz, Zona Tembladerani, entre Calle Luis Paz y Jaime Zudañes, 2422508, 2422488
Cochabamba, Zona Temporal Urbanización Prefectural, Calle José Guerra, 44453745
Santa Cruz, Zona Barrio Petrolero Sur, Calle Campos Rosa, Esq. Francisco Mora s/n, 33529219
Oruro, Zona San Pedro, Av. Tomás Barrón, Calle Reyeros s/n, 25236627
Potosí, Zona San Clemente, Calle Wilde Esq. Otero s/n, 26246472
Sucre, Zona Rumi Rumi, Av. Jaime Mendoza s/n, 46431111
Tarija, Barrio Moto Méndez, Av. Las Palmeras, s/n, 46639445
Beni, Zona Paitití Urbanización Cipriano Barace, Calle San Javier, Esq. Fatima s/n, 34628655
Pando, Barrio Paraiso, Av. Las Dalias, Atl Colegio Defensores del Acre s/n, 38421492
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Duración: 48 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
1. Nota o Memorial dirigida al Director Nacional o Director Departamental DIPROVE, solicitando el Certificado de Denuncia de Robo de Vehículo
2. Derecho Propietario del vehículo (sí el denunciante es el propietario del vehículo)
3. Cédula de Identidad (sí el denunciante es el propietario del vehículo)
4. Poder Notarial o Documento de compra y venta (sí el denunciante es el poseedor del vehículo)
5. Póliza de importación o DUI (Documento Único de Importación)
6. Formulario de Registro Vehicular (FRV)
7. Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT)
8. Antecedentes de la denuncia (sí corresponde)
Costo del Trámite
Trámite Gratuito
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante se apersona a oficinas de DIPROVE y presenta en Secretaría los requisitos documentarios
2. Dentro del tiempo establecido el solicitante recoge el Certificado de Denuncia de Robo de Vehículo presentando previamente la Nota de solicitud de recepción del trámite más la Cedula de Identidad
Dirección Departamental de DIPROVE
La Paz, Zona Tembladerani, entre Calle Luis Paz y Jaime Zudañes, 2422508, 2422488
Cochabamba, Zona Temporal Urbanización Prefectural, Calle José Guerra, 44453745
Santa Cruz, Zona Barrio Petrolero Sur, Calle Campos Rosa, Esq. Francisco Mora s/n, 33529219
Oruro, Zona San Pedro, Av. Tomás Barrón, Calle Reyeros s/n, 25236627
Potosí, Zona San Clemente, Calle Wilde Esq. Otero s/n, 26246472
Sucre, Zona Rumi Rumi, Av. Jaime Mendoza s/n, 46431111
Tarija, Barrio Moto Méndez, Av. Las Palmeras, s/n, 46639445
Beni, Zona Paitití Urbanización Cipriano Barace, Calle San Javier, Esq. Fatima s/n, 34628655
Pando, Barrio Paraiso, Av. Las Dalias, Atl Colegio Defensores del Acre s/n, 38421492
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 48 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Policia - Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL para ANAPOL, ESBAPOL y otras Instituciones Uniformadas
Emitir el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL para ANAPOL, ESBAPOL y otras Instituciones Uniformadas
1. Solicitud escrita dirigida al Señor Director Departamental de INTERPOL, especificando nombres y apellidos, nacionalidad, número de documento de identidad, estado civil, ocupación, domicilio y motivo del trámite
2. Dos fotografías (de frente, 3x4, fondo rojo)
3. Fotocopiade Cédula de Identidad a color firmada
4. Comprobante de depósito de Bs.- 30 al número de Cta. 1-4041070 Banco Unión S.A.
NOTA
Presentar los documentos en folder amarillo
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-4041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 1-4041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de la Dirección Departamental de INTERPOL y presenta los requisitos documentarios
3. El solicitante estampa su huella digital en el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL
4. Después del tiempo establecido el solicitante recoge el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL en la misma Dirección Departamental de INTERPOL donde inicio el trámite
Oficina Departamental INTERPOL
LA PAZ, ZONA OBRAJES AVENIDA COSTANERA CALLE FAUSTO AOIZ VILASECA NO. 10, (2-2916012)
COCHABAMBA, AVENIDA FINAL HEROINAS Y CALLE LUIS CASTEL QUIROGA S/N, 4-4505596
SANTA CRUZ, ZONA MUTUALISTA, AVENIDA MUTUALISTA, CALLE LOS TUCANES ENTRE 2DO ANILLO Y 3ER ANILLO INTERNO, 3-3497720
TARIJA, BARRIO SENAK AVENIDA LOS CEIBOS S/N, (4-6639213)
CHUQUISACA, PLAZUELA ZUDAÑEZ, CALLE OLAÑETA ENTRE CALLE JUNIN S/N, (4-6639213)
BENI, AVENIDA GERMAN BUSCH S/N, (3-4626631)
PANDO, BARRIO MAPAJO, AVENIDA CHILO LUNA PIZARRO S/N, (3-8420222)
POTOSI, ZONA CIUDAD SATELITE CALLE MELCHOR DAZA ESQ. COSTA RICA, 2-6248143
ORURO, AVENIDA CIRCUNVALACIÓN Y AVENIDA DEHENE, 2-5266251
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Duración: 72 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 13, 14, 24, 251)
D.S. N° 06427 de 19 de abril de 1963, autoriza la afiliación y el funcionamiento de la OCN – INTERPOL – BOLIVIA
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), San José, Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
1. Solicitud escrita dirigida al Señor Director Departamental de INTERPOL, especificando nombres y apellidos, nacionalidad, número de documento de identidad, estado civil, ocupación, domicilio y motivo del trámite
2. Dos fotografías (de frente, 3x4, fondo rojo)
3. Fotocopiade Cédula de Identidad a color firmada
4. Comprobante de depósito de Bs.- 30 al número de Cta. 1-4041070 Banco Unión S.A.
NOTA
Presentar los documentos en folder amarillo
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-4041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 1-4041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de la Dirección Departamental de INTERPOL y presenta los requisitos documentarios
3. El solicitante estampa su huella digital en el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL
4. Después del tiempo establecido el solicitante recoge el Certificado de Antecedentes Policiales INTERPOL en la misma Dirección Departamental de INTERPOL donde inicio el trámite
Oficina Departamental INTERPOL
LA PAZ, ZONA OBRAJES AVENIDA COSTANERA CALLE FAUSTO AOIZ VILASECA NO. 10, (2-2916012)
COCHABAMBA, AVENIDA FINAL HEROINAS Y CALLE LUIS CASTEL QUIROGA S/N, 4-4505596
SANTA CRUZ, ZONA MUTUALISTA, AVENIDA MUTUALISTA, CALLE LOS TUCANES ENTRE 2DO ANILLO Y 3ER ANILLO INTERNO, 3-3497720
TARIJA, BARRIO SENAK AVENIDA LOS CEIBOS S/N, (4-6639213)
CHUQUISACA, PLAZUELA ZUDAÑEZ, CALLE OLAÑETA ENTRE CALLE JUNIN S/N, (4-6639213)
BENI, AVENIDA GERMAN BUSCH S/N, (3-4626631)
PANDO, BARRIO MAPAJO, AVENIDA CHILO LUNA PIZARRO S/N, (3-8420222)
POTOSI, ZONA CIUDAD SATELITE CALLE MELCHOR DAZA ESQ. COSTA RICA, 2-6248143
ORURO, AVENIDA CIRCUNVALACIÓN Y AVENIDA DEHENE, 2-5266251
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 72 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 13, 14, 24, 251)
D.S. N° 06427 de 19 de abril de 1963, autoriza la afiliación y el funcionamiento de la OCN – INTERPOL – BOLIVIA
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), San José, Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Wednesday, November 20, 2019
Policía Boliviana - Tarjeta de Identificación del Conductor (TIC)
Emitir la Tarjeta de Identificación del Conductor (TIC)
PARA OBTENER LA TARJETA DE IDENTIFICACIÓN DELCONDUCTOR “TIC”
1. Fotocopia de Cédula de Identidad
2. Fotocopia de Licencia de Conducir
3. Certificados de Antecedentes de TRANSITO y FELCC vigentes (N° de Cuenta 1-4041070 del Banco Unión S.A.)
TRANSITO: Bs.-15
FELCC: Bs.-15
4. Fotocopia de Luz y Agua
5. Croquis de Domicilio
6. Certificado de la Empresa donde trabajará
NOTA 1
Al presentar Fotocopias exhibir los originales de los documentos
NOTA 2
Presentar los documentos en folder con fastener
Trámite Gratuito
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante previamente se apersona a oficinas de la Dirección de Servicios Técnicos Auxiliares –Policía Boliviana y recaba los Certificados de Antecedentes de TRANSITO Bs.- 15 y FELCC Bs.- 15, realizando el deposito al N° de Cuenta 1-4041070del Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a la Dirección Departamental de Transito - División de Servicios Públicos y presenta los requisitos documentarios al Filiador
3. Después del tiempo establecido el solicitante recoge la Tarjeta de Identificación del Conductor presentando previamente su Cédula de Identidad
Dirección Departamental de Transito
La Paz, Av. Mariscal Santa Cruz Esquina Calle Cochabamba, 2371228
Cochabamba, Zona Villa Coronilla Calle Tilaca entre Mama Okllo, 4221509
Santa Cruz, 3er Anillo Av. Santos Dumon, 3552473
Oruro, Zona Velasco Calle Adolfo Mier y Calle Bolívar, 25255536
Potosí, Zona Las Delicias Calle Dramayo entre Calle Polioducto, 6243780
Sucre, Zona San Roque Distrito N° 1 Calle Junín entre Calle Capitán Echeverría y La Paz, 0164-6434463
Tarija, Zona Centro Av. Integración y Av. Panamericana, 6642372
Beni, Zona Pompea Calle Lazaro de Rivera entre Calle San Juan, 4620583
Pando, Zona Central Av. Miguel Becerra Tranzo entre Calle Cívica, 8423900
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Decreto Ley N° 10135, de 16 de febrero de 1973, aprueba el Código Nacional de Tránsito, elevado a rango de ley por la Ley N° 3988, de 16 de diciembre de 2008
Resolución Ministerial 11/2012 del 20 de enero del 2012
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
PARA OBTENER LA TARJETA DE IDENTIFICACIÓN DELCONDUCTOR “TIC”
1. Fotocopia de Cédula de Identidad
2. Fotocopia de Licencia de Conducir
3. Certificados de Antecedentes de TRANSITO y FELCC vigentes (N° de Cuenta 1-4041070 del Banco Unión S.A.)
TRANSITO: Bs.-15
FELCC: Bs.-15
4. Fotocopia de Luz y Agua
5. Croquis de Domicilio
6. Certificado de la Empresa donde trabajará
NOTA 1
Al presentar Fotocopias exhibir los originales de los documentos
NOTA 2
Presentar los documentos en folder con fastener
Costo del Trámite
Trámite Gratuito
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante previamente se apersona a oficinas de la Dirección de Servicios Técnicos Auxiliares –Policía Boliviana y recaba los Certificados de Antecedentes de TRANSITO Bs.- 15 y FELCC Bs.- 15, realizando el deposito al N° de Cuenta 1-4041070del Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a la Dirección Departamental de Transito - División de Servicios Públicos y presenta los requisitos documentarios al Filiador
3. Después del tiempo establecido el solicitante recoge la Tarjeta de Identificación del Conductor presentando previamente su Cédula de Identidad
Dirección Departamental de Transito
La Paz, Av. Mariscal Santa Cruz Esquina Calle Cochabamba, 2371228
Cochabamba, Zona Villa Coronilla Calle Tilaca entre Mama Okllo, 4221509
Santa Cruz, 3er Anillo Av. Santos Dumon, 3552473
Oruro, Zona Velasco Calle Adolfo Mier y Calle Bolívar, 25255536
Potosí, Zona Las Delicias Calle Dramayo entre Calle Polioducto, 6243780
Sucre, Zona San Roque Distrito N° 1 Calle Junín entre Calle Capitán Echeverría y La Paz, 0164-6434463
Tarija, Zona Centro Av. Integración y Av. Panamericana, 6642372
Beni, Zona Pompea Calle Lazaro de Rivera entre Calle San Juan, 4620583
Pando, Zona Central Av. Miguel Becerra Tranzo entre Calle Cívica, 8423900
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 24 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Decreto Ley N° 10135, de 16 de febrero de 1973, aprueba el Código Nacional de Tránsito, elevado a rango de ley por la Ley N° 3988, de 16 de diciembre de 2008
Resolución Ministerial 11/2012 del 20 de enero del 2012
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Policía Boliviana - Certificado de Extravío de Cédula de Identidad de Extranjero o Pasaporte INTERPOL
Emitir el Certificado de Extravío de Cédula de Identidad de Extranjero o Pasaporte INTERPOL
1. Solicitud escrita dirigida al Señor Director Departamental de INTERPOL, especificando nombres y apellidos, nacionalidad, número de documento de identidad, estado civil, ocupación y domicilio; lugar, fecha, hora y circunstancias del extravío
2. Fotocopia de la denuncia a la Policía Turística o FELCC
3. Comprobante de depósito de Bs.- 30 al número de Cta. 1-4041070 Banco Unión S.A.
NOTA
Presentar los documentos en folder amarillo
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-4041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 1-4041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de la Dirección Departamental de INTERPOL y presenta los requisitos documentarios
3. Después del tiempo establecido el solicitante recoge el Certificado de Extravío de Cédula de Identidad de Extranjero o Pasaporte INTERPOL en la misma Dirección Departamental de INTERPOL donde inicio el trámite
Oficina Departamental INTERPOL
LA PAZ, ZONA OBRAJES AVENIDA COSTANERA CALLE FAUSTO AOIZ VILASECA NO. 10, (2-2916012)
COCHABAMBA, AVENIDA FINAL HEROINAS Y CALLE LUIS CASTEL QUIROGA S/N, 4-4505596
SANTA CRUZ, ZONA MUTUALISTA, AVENIDA MUTUALISTA, CALLE LOS TUCANES ENTRE 2DO ANILLO Y 3ER ANILLO INTERNO, 3-3497720
TARIJA, BARRIO SENAK AVENIDA LOS CEIBOS S/N, (4-6639213)
CHUQUISACA, PLAZUELA ZUDAÑEZ, CALLE OLAÑETA ENTRE CALLE JUNIN S/N, (4-6639213)
BENI, AVENIDA GERMAN BUSCH S/N, (3-4626631)
PANDO, BARRIO MAPAJO, AVENIDA CHILO LUNA PIZARRO S/N, (3-8420222)
POTOSI, ZONA CIUDAD SATELITE CALLE MELCHOR DAZA ESQ. COSTA RICA, 2-6248143
ORURO, AVENIDA CIRCUNVALACIÓN Y AVENIDA DEHENE, 2-5266251
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Duración: 72 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 13, 14, 24, 251)
D.S. N° 06427 de 19 de abril de 1963, autoriza la afiliación y el funcionamiento de la OCN – INTERPOL – BOLIVIA
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), San José, Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
1. Solicitud escrita dirigida al Señor Director Departamental de INTERPOL, especificando nombres y apellidos, nacionalidad, número de documento de identidad, estado civil, ocupación y domicilio; lugar, fecha, hora y circunstancias del extravío
2. Fotocopia de la denuncia a la Policía Turística o FELCC
3. Comprobante de depósito de Bs.- 30 al número de Cta. 1-4041070 Banco Unión S.A.
NOTA
Presentar los documentos en folder amarillo
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-4041070
Monto: 30 BS
Por concepto de:
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 30 a la Cta. 1-4041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante se apersona a oficinas de la Dirección Departamental de INTERPOL y presenta los requisitos documentarios
3. Después del tiempo establecido el solicitante recoge el Certificado de Extravío de Cédula de Identidad de Extranjero o Pasaporte INTERPOL en la misma Dirección Departamental de INTERPOL donde inicio el trámite
Oficina Departamental INTERPOL
LA PAZ, ZONA OBRAJES AVENIDA COSTANERA CALLE FAUSTO AOIZ VILASECA NO. 10, (2-2916012)
COCHABAMBA, AVENIDA FINAL HEROINAS Y CALLE LUIS CASTEL QUIROGA S/N, 4-4505596
SANTA CRUZ, ZONA MUTUALISTA, AVENIDA MUTUALISTA, CALLE LOS TUCANES ENTRE 2DO ANILLO Y 3ER ANILLO INTERNO, 3-3497720
TARIJA, BARRIO SENAK AVENIDA LOS CEIBOS S/N, (4-6639213)
CHUQUISACA, PLAZUELA ZUDAÑEZ, CALLE OLAÑETA ENTRE CALLE JUNIN S/N, (4-6639213)
BENI, AVENIDA GERMAN BUSCH S/N, (3-4626631)
PANDO, BARRIO MAPAJO, AVENIDA CHILO LUNA PIZARRO S/N, (3-8420222)
POTOSI, ZONA CIUDAD SATELITE CALLE MELCHOR DAZA ESQ. COSTA RICA, 2-6248143
ORURO, AVENIDA CIRCUNVALACIÓN Y AVENIDA DEHENE, 2-5266251
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 72 horas
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 13, 14, 24, 251)
D.S. N° 06427 de 19 de abril de 1963, autoriza la afiliación y el funcionamiento de la OCN – INTERPOL – BOLIVIA
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), San José, Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Tuesday, November 19, 2019
Policía Boliviana - Certificado de Antecedentes Policiales
Emitir el Certificado de Antecedentes Policiales de alguna de las instituciones: FELCC, FELCN, TRANSITO, DIPROVE ó FELCV
· El costo por el Certificado de Antecedentes Policiales es de Bs.- 75 más Bs.- 10 para las fotografías
1. Depósito de Bs.- 75 a nombre del solicitante ala cuenta 14041070 en el Banco UniónS.A.
2. Depósito de Bs.- 10 a nombre del solicitante a la cuenta 14041070 en el Banco Unión S.A. para la fotografía
3. Fotocopia de los depósitos y presentar originales
4. Fotocopia de Cédula de Identidad
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 10 BS
Por concepto de: Fotografía
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 75 BS
Por concepto de: Certificado de Antecedentes Policiales
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 75 por el Certificado, a nombre del solicitante a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 10 para la fotografía, a nombre del solicitante a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
3. El solicitante se apersona a oficinas de la Dirección de Servicios Técnicos Auxiliares – Policía Boliviana y presenta en Ventanilla Informaciones los requisitos documentarios
4. El personal de Informaciones entrega al solicitante una ficha y espera su turno para la atención
5. Según en número de la ficha el solicitante es llamado a las Ventanillas de Atención al Público y presenta los requisitos documentarios
6. El encargado de Ventanilla de Atención al Público imprime el Certificado y pide al solicitante su firma
7. El solicitante previa revisión de la información en el Certificado procede a firmar y entrega otra vez al encargado de ésta misma ventanilla
8. El encargado de Ventanilla de Atención al Público firma y sella el Certificado y entrega al solicitante
9. El solicitante recoge el Certificado de Antecedentes Policiales: FELCC, FELCN, TRANSITO, FELCV (según corresponda)
10. El solicitante al momento de recoger el Certificado de Antecedentes Policiales: FELCC, FELCN, TRANSITO, FELCV (según corresponda), debe solicitar el Apostillado de su Certificado en la misma ventanilla (opcional).
La Paz, Av. Mariscal Santa Cruz Esquina Calle Cochabamba, 2371228
Cochabamba, Zona Villa Coronilla Calle Tilaca entre Mama Okllo, 4221509
Santa Cruz, 3er Anillo Av. Santos Dumon, 3552473
Oruro, Zona Velasco Calle Adolfo Mier y Calle Bolívar, 25255536
Potosí, Zona Las Delicias Calle Dramayo entre Calle Polioducto, 6243780
Sucre, Zona San Roque Distrito N° 1 Calle Junín entre Calle Capitán Echeverría y La Paz, 0164-6434463
Tarija, Zona Centro Av. Integración y Av. Panamericana, 6642372
Beni, Zona Pompea Calle Lazaro de Rivera entre Calle San Juan, 4620583
Pando, Zona Central Av. Miguel Becerra Tranzo entre Calle Cívica, 8423900
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 1 hora
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
R.A. N° 0622 de 10 de diciembre de 2013
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Requisitos del trámite
· El costo por el Certificado de Antecedentes Policiales es de Bs.- 75 más Bs.- 10 para las fotografías
1. Depósito de Bs.- 75 a nombre del solicitante ala cuenta 14041070 en el Banco UniónS.A.
2. Depósito de Bs.- 10 a nombre del solicitante a la cuenta 14041070 en el Banco Unión S.A. para la fotografía
3. Fotocopia de los depósitos y presentar originales
4. Fotocopia de Cédula de Identidad
Costo del Trámite
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 10 BS
Por concepto de: Fotografía
N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 14041070
Monto: 75 BS
Por concepto de: Certificado de Antecedentes Policiales
Pasos para realizar el trámite
1. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 75 por el Certificado, a nombre del solicitante a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
2. El solicitante realiza el depósito de Bs.- 10 para la fotografía, a nombre del solicitante a la Cta. 14041070 en el Banco Unión S.A.
3. El solicitante se apersona a oficinas de la Dirección de Servicios Técnicos Auxiliares – Policía Boliviana y presenta en Ventanilla Informaciones los requisitos documentarios
4. El personal de Informaciones entrega al solicitante una ficha y espera su turno para la atención
5. Según en número de la ficha el solicitante es llamado a las Ventanillas de Atención al Público y presenta los requisitos documentarios
6. El encargado de Ventanilla de Atención al Público imprime el Certificado y pide al solicitante su firma
7. El solicitante previa revisión de la información en el Certificado procede a firmar y entrega otra vez al encargado de ésta misma ventanilla
8. El encargado de Ventanilla de Atención al Público firma y sella el Certificado y entrega al solicitante
9. El solicitante recoge el Certificado de Antecedentes Policiales: FELCC, FELCN, TRANSITO, FELCV (según corresponda)
10. El solicitante al momento de recoger el Certificado de Antecedentes Policiales: FELCC, FELCN, TRANSITO, FELCV (según corresponda), debe solicitar el Apostillado de su Certificado en la misma ventanilla (opcional).
DIRECCIONES
La Paz, Av. Mariscal Santa Cruz Esquina Calle Cochabamba, 2371228
Cochabamba, Zona Villa Coronilla Calle Tilaca entre Mama Okllo, 4221509
Santa Cruz, 3er Anillo Av. Santos Dumon, 3552473
Oruro, Zona Velasco Calle Adolfo Mier y Calle Bolívar, 25255536
Potosí, Zona Las Delicias Calle Dramayo entre Calle Polioducto, 6243780
Sucre, Zona San Roque Distrito N° 1 Calle Junín entre Calle Capitán Echeverría y La Paz, 0164-6434463
Tarija, Zona Centro Av. Integración y Av. Panamericana, 6642372
Beni, Zona Pompea Calle Lazaro de Rivera entre Calle San Juan, 4620583
Pando, Zona Central Av. Miguel Becerra Tranzo entre Calle Cívica, 8423900
Direcciones donde se realiza este trámite
Sin direcciones registradas.
Más información
Duración: 1 hora
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
R.A. N° 0622 de 10 de diciembre de 2013
Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
Comando General de la Policía Boliviana -
ESTE TRÁMITE ES PRESENCIAL
Sigla Entidad:
Contacto: satorisidartha@gmail.com
Web: www.policia.bo
Saturday, November 16, 2019
Friday, November 15, 2019
Protestantes alteños toman de rehenes a dos policías
Ambos están siendo trasladados a la carretera a Copacabana. Se prevé que se negocie su liberación en las próximas horas.
Aproximadamente, a las 21:20 de hoy, un reporte de inteligencia de la Policía de El Alto reportó que los protestantes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), agarraron a dos subtenientes y los tienen de rehenes. La información señala que los llevan a Lagunas, ubicado en la carretera a Copacabana.
“En las puertas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), ubicado en la av. Juan Pablo II, 300 personas aproximadamente determinaron llevar a los dos policías a Lagunas, ubicado en carretera a Copacabana, puesto que en ese lugar habría vecinos bloqueando”, decía en el reporte.
También en este documento se dice que ambos uniformados fueron identificados como Lupa Torrez Guido Braulio y Moscoso Zarate Erik Milton, ambos subtenientes de la Verde Olivo. En fotografías que se tomaron del momento que los trasladaban, se puede observar que ambos subtenientes están de civiles.
La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, ya tiene conocimiento del hecho y está tomando acciones al respecto. Se espera que en las próximas horas negocien la liberación de los oficiales.
Aproximadamente, a las 21:20 de hoy, un reporte de inteligencia de la Policía de El Alto reportó que los protestantes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), agarraron a dos subtenientes y los tienen de rehenes. La información señala que los llevan a Lagunas, ubicado en la carretera a Copacabana.
“En las puertas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), ubicado en la av. Juan Pablo II, 300 personas aproximadamente determinaron llevar a los dos policías a Lagunas, ubicado en carretera a Copacabana, puesto que en ese lugar habría vecinos bloqueando”, decía en el reporte.
También en este documento se dice que ambos uniformados fueron identificados como Lupa Torrez Guido Braulio y Moscoso Zarate Erik Milton, ambos subtenientes de la Verde Olivo. En fotografías que se tomaron del momento que los trasladaban, se puede observar que ambos subtenientes están de civiles.
La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, ya tiene conocimiento del hecho y está tomando acciones al respecto. Se espera que en las próximas horas negocien la liberación de los oficiales.
Monday, November 11, 2019
Saturday, November 9, 2019
Friday, November 8, 2019
Policías amotinados piden nivelación al rango de las FFAA y que se garantice su independencia
El repliegue de uniformados comenzó en esa capital y se extendió a varias regiones del país. Consideran que debe renunciar el comandante general por haberse puesto al servicio del Gobierno
Los policías amotinados de Cochabamba, región en la que comenzó el repliegue, hicieron conocer la noche de este viernes sus demandas, entre las que están la nivelación de sus salarios y jubilaciones al mismo rango de los efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA) y que se garantice su independencia política para no ser instrumento de ningún Gobierno.
“Hagan aprobar esa resolución aprobada en Santa Cruz, en su Cabildo, donde nos otorgan la nivelación al cien por ciento del salario con relación a las Fuerzas Armadas, porque nosotros somos una institución que siempre ha estado al lado del pueblo”, dijo un uniformado encapuchado con un altavoz en mano, que leyó las determinaciones alcanzadas con sus camaradas.
Cabe señalar que Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, antes de su viaje a La Paz, hizo conocer las decisiones del encuentro en la capital cruceña, en las que ofertaba mejoras a la institución del orden si se sumaba a las protestas para lograr la renuncia de Evo Morales.
Parte de sus demandas:
“Determinamos el desconocimiento y destitución inmediata del comandante general y de todo su estado mayor, el cambio del coronel Alexander Rojas, comandante de Sacaba, del director de Tránsito, por ser los superiores que han negado nuestra dignidad institucional, al ponerse al servicio de un partido de Gobierno. Somos independientes, no políticos, nos debemos al pueblo”, enfatizó el integrante del verde olivo.
En Cochabamba comenzó el movimiento de los agentes del orden, que se replegaron y luego se amotinaron. Actualmente el movimiento se extiende al menos a cuatro capitales departamentales, entre las que están Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, además de la capital valluna. En el resto del país los policías optaron por acudir a sus dependencias para asumir determinaciones.
“Asimismo, exigimos que por los conductos regulares se exija la restitución de todas nuestras unidades y divisiones que han sido cercenadas y también exigimos que se nos reconozca que al hacer esta acción no incurrimos en indisciplina, simplemente estamos exigiendo nuestros derechos”, acotó.
Los policías amotinados de Cochabamba, región en la que comenzó el repliegue, hicieron conocer la noche de este viernes sus demandas, entre las que están la nivelación de sus salarios y jubilaciones al mismo rango de los efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA) y que se garantice su independencia política para no ser instrumento de ningún Gobierno.
“Hagan aprobar esa resolución aprobada en Santa Cruz, en su Cabildo, donde nos otorgan la nivelación al cien por ciento del salario con relación a las Fuerzas Armadas, porque nosotros somos una institución que siempre ha estado al lado del pueblo”, dijo un uniformado encapuchado con un altavoz en mano, que leyó las determinaciones alcanzadas con sus camaradas.
Cabe señalar que Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, antes de su viaje a La Paz, hizo conocer las decisiones del encuentro en la capital cruceña, en las que ofertaba mejoras a la institución del orden si se sumaba a las protestas para lograr la renuncia de Evo Morales.
Parte de sus demandas:
“Determinamos el desconocimiento y destitución inmediata del comandante general y de todo su estado mayor, el cambio del coronel Alexander Rojas, comandante de Sacaba, del director de Tránsito, por ser los superiores que han negado nuestra dignidad institucional, al ponerse al servicio de un partido de Gobierno. Somos independientes, no políticos, nos debemos al pueblo”, enfatizó el integrante del verde olivo.
En Cochabamba comenzó el movimiento de los agentes del orden, que se replegaron y luego se amotinaron. Actualmente el movimiento se extiende al menos a cuatro capitales departamentales, entre las que están Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, además de la capital valluna. En el resto del país los policías optaron por acudir a sus dependencias para asumir determinaciones.
“Asimismo, exigimos que por los conductos regulares se exija la restitución de todas nuestras unidades y divisiones que han sido cercenadas y también exigimos que se nos reconozca que al hacer esta acción no incurrimos en indisciplina, simplemente estamos exigiendo nuestros derechos”, acotó.
Thursday, November 7, 2019
Policía denuncia que inescrupulosos saturan la línea 110 con pedidos de pollito
La Policía denunció este jueves que algunos ciudadanos inescrupulosos saturan la línea 110 haciendo bromas con pedidos de “pollitos”.
“Lamentablemente hay personas inescrupulosas que están llamando al 110, se están haciendo la burla, algunos adjetivos como: ‘queremos pollito’ y demás”, lamentó el coronel Marco Polo, Comandante de la Policía de Oruro.
Pidió a la población reflexionar sobre este tema ya que la línea 110 tiene una función fundamental para la atención de emergencias de ciudadanos que enfrentan algún problema o son víctimas de algún delito.
Los memes y estribillos en relación a este tema surgieron luego que en las redes sociales circularon varias fotografías en las que se ve a los policías llevando pollos y en otras se observa a los mineros movilizados sirviéndose un refrigerio. Las dos imágenes juntas hicieron inferir que los policías llevaron pollos a los manifestantes afines al MAS.
La imagen se volvió viral en las redes sociales y la ciudadanía concluyó que los policías se dedican a repartir pollos a los manifestantes que apoyan al actual Gobierno, situación que en los hechos no sucedió.
Desde la difusión de esta imagen, los universitarios cuando se enfrentan a los policías durante las manifestaciones contra el Gobierno lanzan el estribillo “¡Dónde está mi pollo… carajo!”.
Esa acción tuvo efecto y provocó que en las redes sociales se difunda una serie de memes al respecto.
Wednesday, November 6, 2019
El Gobierno confirma pago a la Policía y lo denomina ‘estipendio’
Así lo afirmó el ministro Romero. Esposas de policías lo califican de ‘bono lealtad’ para comprar sus conciencias. Zavaleta dice que FFAA no recibieron pago adicional
“Se ha aprobado este estipendio como una compensación a los turnos que están siendo planificados desde el Comando nacional”, señaló el ministro de Gobierno Carlos Romero, al ser consultado por EL DEBER sobre el depósito que recibieron los policías horas antes de cumplirse el plazo que dio el ente cívico cruceño al presidente Evo Morales para que renuncie a su cargo.
Cuando se le consultó si no era un ‘bono lealtad’, como fue denominado por la representante de las esposas de policías, Ruth Nina, el ministro dijo: “No, eso no existe...” y explicó que el Gobierno ha trabajado por mejorar las condiciones de materiales de trabajo de la Policía, en aras de la seguridad ciudadana.
Sin embargo, Nina, que participó de las elecciones nacionales como candidata presidenciable, expresó que les depositaron los Bs 3.000 justo en el día del congreso nacional de la Asociación Nacional de Esposas de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anesclapol) pero que no les dijeron absolutamente nada del motivo del dinero.
“No vamos a permitir que se le ponga precio a la conciencia de los policías, nunca nos enfrentaremos contra nuestro pueblo porque tenemos hijos en las universidades, hermanos, padres... no permitiremos que nos usen como aparato represor del pueblo”, dijo Nina.
Asimismo, aseguró que entre las conclusiones del congreso nacional que concluyó ayer, se decidió exigir la renuncia del presidente Evo Morales y que se convoquen nuevas elecciones porque consideran que hubo fraude.
En el cabildo del lunes, en que se cumplían las 48 horas que dieron al presidente para renunciar al cargo, el líder cívico cruceño Fernando Camacho, se refirió al ‘bono’ de Bs 3.000 a cada policía y aseguró que el próximo Gobierno dará a los uniformados del verde olivo las mismas condiciones salariales, sociales y de vivienda que a los militares.
Romero confirmó que el monto era de Bs 3.000 a todos los policías, y explicó que se lo hizo porque el 70% de los policías tiene una actividad complementaria en los días que no están de turno, con lo que generan ingresos económicos, lo cual consideran que se debe compensar al estar la tropa policial realizando operativos denominados extraordinarios.
Además, dijo que lo reciben todos los policías pues, aunque son los agentes operativos los que están directamente asignados a este tipo de tareas, dada la prolongación de las movilizaciones se tiene que acudir al personal de diferentes unidades y organismos.
¿Cómo reaccionó la tropa policial al ver los Bs 3.000 en sus cuentas bancarias? En un breve sondeo, EL DEBER con policías, (tres coroneles, cuatro sargentos y tres clases) coincidieron en que es la primera vez que les dan un pago extraordinario de esa magnitud. “No nos van a comprar, este dinero es del pueblo no de ellos y no vamos a reprimir a nuestro pueblo. Yo no cobré todavía porque estoy acuartelado”, dijo.
Otro uniformado, con el grado de suboficial, manifestó que sí cobró el dinero del banco y se enteró por las noticias. “Nadie nos dijo si esto es parte de algún sueldo o es nomás ‘bono lealtad’”, dijo al señalar que de la misma manera no acatarán ninguna orden para reprimir al pueblo.
Otra fuente policial aseveró que en los 13 años que el MAS está gobernando el país, “jamás hizo mejoras salariales” a la tropa policial y que, por el contrario, en la gestión 2018 les hicieron un descuento y que no sabían por qué.
Con respecto a un supuesto pago de ‘bono’ al Ejército, en el cabildo del lunes, el líder cívico cruceño aseveró que los militares se habían negado a recibirlo, mientras que Ruth Nina indicó que los miembros de las Fuerzas Armadas habían recibido, supuestamente, entre Bs 5.000 y 9.000 como ‘bono de lealtad’
Sin embargo, el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, lo descartó. “No hubo depósito, en absoluto es una noticia falsa, no ha habido remuneración adicional ni en las últimas horas ni en los últimos meses”, aseveró y dijo que Ruth Nina “deliberadamente está mintiendo a la población”, al hacer esas afirmaciones.
Ministerio de Gobierno evaluará acciones ante anuncio de cierre de fronteras y toma de instituciones
“Básicamente haremos una evaluación, la toma de instituciones no es uniforme; en algunos lugares las hay evidentemente como en Santa Cruz, pero en otros lugares no existe, tenemos que hacer una valoración”, dijo el ministro Carlos Romero al ser consultado sobre las medidas que tomarán ante el anuncio de los cívicos de toma de instituciones y cierre de fronteras.
A su vez, el ministro de Defensa Javier Zavaleta fue conciso: si el comité cívico o algún ciudadano infringe la ley en la frontera, están la Policía y la justicia para intervenir. Dijo que el Ejército sigue en sus actividades normales tareas y misiones como el pago del Juancito Pinto, resguardo de fronteras y otros. “No hay contraorden ni orden adicional”, afirmó.
En cuanto a las órdenes a la Policía luego de cumplirse el ‘plazo cívico’, Romero dijo que se elaboran planes de operaciones de acuerdo a cada coyuntura según los informes de inteligencia. “Los planes operativos tienen características determinadas pero el concepto inicial es el cumplimiento de las tareas constitucionales referidas al resguardo del orden público y obviamente la contención de toda provocación y violencia”, dijo.
“Se ha aprobado este estipendio como una compensación a los turnos que están siendo planificados desde el Comando nacional”, señaló el ministro de Gobierno Carlos Romero, al ser consultado por EL DEBER sobre el depósito que recibieron los policías horas antes de cumplirse el plazo que dio el ente cívico cruceño al presidente Evo Morales para que renuncie a su cargo.
Cuando se le consultó si no era un ‘bono lealtad’, como fue denominado por la representante de las esposas de policías, Ruth Nina, el ministro dijo: “No, eso no existe...” y explicó que el Gobierno ha trabajado por mejorar las condiciones de materiales de trabajo de la Policía, en aras de la seguridad ciudadana.
Sin embargo, Nina, que participó de las elecciones nacionales como candidata presidenciable, expresó que les depositaron los Bs 3.000 justo en el día del congreso nacional de la Asociación Nacional de Esposas de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anesclapol) pero que no les dijeron absolutamente nada del motivo del dinero.
“No vamos a permitir que se le ponga precio a la conciencia de los policías, nunca nos enfrentaremos contra nuestro pueblo porque tenemos hijos en las universidades, hermanos, padres... no permitiremos que nos usen como aparato represor del pueblo”, dijo Nina.
Asimismo, aseguró que entre las conclusiones del congreso nacional que concluyó ayer, se decidió exigir la renuncia del presidente Evo Morales y que se convoquen nuevas elecciones porque consideran que hubo fraude.
En el cabildo del lunes, en que se cumplían las 48 horas que dieron al presidente para renunciar al cargo, el líder cívico cruceño Fernando Camacho, se refirió al ‘bono’ de Bs 3.000 a cada policía y aseguró que el próximo Gobierno dará a los uniformados del verde olivo las mismas condiciones salariales, sociales y de vivienda que a los militares.
Romero confirmó que el monto era de Bs 3.000 a todos los policías, y explicó que se lo hizo porque el 70% de los policías tiene una actividad complementaria en los días que no están de turno, con lo que generan ingresos económicos, lo cual consideran que se debe compensar al estar la tropa policial realizando operativos denominados extraordinarios.
Además, dijo que lo reciben todos los policías pues, aunque son los agentes operativos los que están directamente asignados a este tipo de tareas, dada la prolongación de las movilizaciones se tiene que acudir al personal de diferentes unidades y organismos.
La voz de la tropa policial
¿Cómo reaccionó la tropa policial al ver los Bs 3.000 en sus cuentas bancarias? En un breve sondeo, EL DEBER con policías, (tres coroneles, cuatro sargentos y tres clases) coincidieron en que es la primera vez que les dan un pago extraordinario de esa magnitud. “No nos van a comprar, este dinero es del pueblo no de ellos y no vamos a reprimir a nuestro pueblo. Yo no cobré todavía porque estoy acuartelado”, dijo.
Otro uniformado, con el grado de suboficial, manifestó que sí cobró el dinero del banco y se enteró por las noticias. “Nadie nos dijo si esto es parte de algún sueldo o es nomás ‘bono lealtad’”, dijo al señalar que de la misma manera no acatarán ninguna orden para reprimir al pueblo.
Otra fuente policial aseveró que en los 13 años que el MAS está gobernando el país, “jamás hizo mejoras salariales” a la tropa policial y que, por el contrario, en la gestión 2018 les hicieron un descuento y que no sabían por qué.
Defensa descarta pago adicional
Con respecto a un supuesto pago de ‘bono’ al Ejército, en el cabildo del lunes, el líder cívico cruceño aseveró que los militares se habían negado a recibirlo, mientras que Ruth Nina indicó que los miembros de las Fuerzas Armadas habían recibido, supuestamente, entre Bs 5.000 y 9.000 como ‘bono de lealtad’
Sin embargo, el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, lo descartó. “No hubo depósito, en absoluto es una noticia falsa, no ha habido remuneración adicional ni en las últimas horas ni en los últimos meses”, aseveró y dijo que Ruth Nina “deliberadamente está mintiendo a la población”, al hacer esas afirmaciones.
Ministerio de Gobierno evaluará acciones ante anuncio de cierre de fronteras y toma de instituciones
“Básicamente haremos una evaluación, la toma de instituciones no es uniforme; en algunos lugares las hay evidentemente como en Santa Cruz, pero en otros lugares no existe, tenemos que hacer una valoración”, dijo el ministro Carlos Romero al ser consultado sobre las medidas que tomarán ante el anuncio de los cívicos de toma de instituciones y cierre de fronteras.
A su vez, el ministro de Defensa Javier Zavaleta fue conciso: si el comité cívico o algún ciudadano infringe la ley en la frontera, están la Policía y la justicia para intervenir. Dijo que el Ejército sigue en sus actividades normales tareas y misiones como el pago del Juancito Pinto, resguardo de fronteras y otros. “No hay contraorden ni orden adicional”, afirmó.
En cuanto a las órdenes a la Policía luego de cumplirse el ‘plazo cívico’, Romero dijo que se elaboran planes de operaciones de acuerdo a cada coyuntura según los informes de inteligencia. “Los planes operativos tienen características determinadas pero el concepto inicial es el cumplimiento de las tareas constitucionales referidas al resguardo del orden público y obviamente la contención de toda provocación y violencia”, dijo.
Tuesday, November 5, 2019
Monday, November 4, 2019
Comando hace efectivo el pago del bono de 3 mil bolivianos para cada policía
Policías de diferentes rangos se vieron sorprendidos, este lunes, cuando recibieron un depósito directo de 3.000 bolivianos desde la "Policía Boliviana Hábil".
Según los policías consultados por Los Tiempos este "bono" es un pago por encuartelamiento que antes no recibían.
“Es la primera vez que nos dan este bono, evidentemente nos pagan 30 bolivianos por día cuando estamos acuartelados, pero eso nos dan a diario”, contó un funcionario policial.
Se conoce que la cancelación de esta suma de dinero, se la hizo a partir de las primeras horas de la mañana, y beneficiará a la totalidad de funcionarios policiales hábiles del país.
Otro uniformado dijo que esta decisión del Gobierno es por la actual coyuntura que vive el país y porque algunos policías ya mostraban descontento.
Esposas de Policías denuncian discriminación en pago de bonos
Ruth Nina, presidenta de Anssclapol, asegura que los policías recibieron Bs 3.000 y los militares entre Bs 5.000 y 9.000. Están en una reunión nacional
Las esposas de los policías denuncian discriminación del Gobierno porque los miembros de la institución del orden recibieron Bs 3.000 correspondiente al pago de un bono ‘denominado lealtad’, mientras que los efectivos de las Fuerzas Armadas obtuvieron entre Bs 5.000 y 9.000.
La presidenta de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol) y excandidata presidencial por Pan-Bol, Ruth Nina, afirmó que se encuentran reunidas en un congreso nacional para fijar posiciones con relación a la actual crisis política que atraviesa el país.
“Hacía mucho tiempo que se debió pagar ese bono, pero ahora el presidente (Evo Morales) se ha vuelto extrañamente bondadoso. Piensan que con esto se acabarán los reclamos, pero no, seguiremos exigiendo los derechos de los policías y denunciamos la discriminación con relación a las FFAA, que recibieron entre Bs 5.000 y 9.000”, expresó Nina.
Además, la representante de la Anssclapol dijo que las esposas de los policías analizan la actuación de los comandantes de la Policía de Cochabamba, Raúl Grandy, y el de Santa Cruz, Igor Echegaray, porque parecen más preocupados en proteger a los militantes del MAS que trabajar en favor de sus pueblos.
Las esposas de los policías denuncian discriminación del Gobierno porque los miembros de la institución del orden recibieron Bs 3.000 correspondiente al pago de un bono ‘denominado lealtad’, mientras que los efectivos de las Fuerzas Armadas obtuvieron entre Bs 5.000 y 9.000.
La presidenta de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol) y excandidata presidencial por Pan-Bol, Ruth Nina, afirmó que se encuentran reunidas en un congreso nacional para fijar posiciones con relación a la actual crisis política que atraviesa el país.
“Hacía mucho tiempo que se debió pagar ese bono, pero ahora el presidente (Evo Morales) se ha vuelto extrañamente bondadoso. Piensan que con esto se acabarán los reclamos, pero no, seguiremos exigiendo los derechos de los policías y denunciamos la discriminación con relación a las FFAA, que recibieron entre Bs 5.000 y 9.000”, expresó Nina.
Además, la representante de la Anssclapol dijo que las esposas de los policías analizan la actuación de los comandantes de la Policía de Cochabamba, Raúl Grandy, y el de Santa Cruz, Igor Echegaray, porque parecen más preocupados en proteger a los militantes del MAS que trabajar en favor de sus pueblos.
Policía refuerza seguridad de plaza Murillo ante amenazas de marcha
Una fuerte lluvia dispersó hace instantes a manifestantes y policías.
Cientos de policías reforzaron la seguridad de plaza Murillo ante el anuncio de una marcha en contra del presidente Evo Morales.
Esta tarde se vio el despliegue de decenas de efectivos del orden con rifles lanzagases, cascos, chalecos, rodilleras, canilleras y granadas de gas.
El coronel de la Policía, Julio Monroy, explicó que el movimiento de tropas policiales se debe a que existen lugares vulnerables en el cordón policial montado alrededor de la plaza Murillo.
"Hemos resguardado las entidades del Estado, la plaza Murillo, se están aumentado los efectivos, están controlando los efectivos las partes más vulnerables" dijo Monroy en una entrevista con los periodistas, hace instantes.
No obstante, una fuerte lluvia con granizo en el centro de La Paz dispersó a una marcha que se encontraba cerca de plaza Murillo y los cientos de policías tuvieron que protegerse en las paredes.
El Gobierno denunció que está en marcha un supuesto "golpe de Estado" que busca derrocar al presidente Morales.
Cientos de policías reforzaron la seguridad de plaza Murillo ante el anuncio de una marcha en contra del presidente Evo Morales.
Esta tarde se vio el despliegue de decenas de efectivos del orden con rifles lanzagases, cascos, chalecos, rodilleras, canilleras y granadas de gas.
El coronel de la Policía, Julio Monroy, explicó que el movimiento de tropas policiales se debe a que existen lugares vulnerables en el cordón policial montado alrededor de la plaza Murillo.
"Hemos resguardado las entidades del Estado, la plaza Murillo, se están aumentado los efectivos, están controlando los efectivos las partes más vulnerables" dijo Monroy en una entrevista con los periodistas, hace instantes.
No obstante, una fuerte lluvia con granizo en el centro de La Paz dispersó a una marcha que se encontraba cerca de plaza Murillo y los cientos de policías tuvieron que protegerse en las paredes.
El Gobierno denunció que está en marcha un supuesto "golpe de Estado" que busca derrocar al presidente Morales.
Subscribe to:
Posts (Atom)