Friday, March 3, 2017

García llama a cadetes de la Anapol a no caer en la rutina y ser agentes de cambio



Este viernes, durante el acto por 80 aniversario de la Academia Nacional de Policías (Anapol), el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, llamó a los jóvenes cadetes a no convertirse en "fósiles vivientes" y dejarse llevar por la rutina en su vida policial, y convertirse en hombres y mujeres con la fuerza suficiente para plantear cambios en beneficio de la población.

"No pierdan el fuego del alma policial, sé que lo tienen (...) mi preocupación es después cuando abandonan la Academia, cuando pasan los años y poco a poco ese fuego quiere ser asfixiado. No lo olviden, lo mejor de la Policía es lo que aprenden aquí en la Anapol: audacia, sacrificio, responsabilidad, cariño por la institución, entrega total por la protección hacia el ciudadano, sean así, no sean fósiles, no se conviertan en fósiles vivientes. Esto lo que aprehenden acá, no importa el cargo que ocupen, respeten, valoren", afirmó.

García les recordó que en tiempos de cambios en el país los nuevos cadetes forman parte de una nueva generación.

"La principal huella que quiero que nunca se pierda es la disciplina, el sacrificio, la honestidad, el honor, el esfuerzo por proteger al pueblo y eso no solo porque es lo mejor que la institución puede brindar al Estado y al pueblo, sino que es lo que más valora la gente de sus policías, lo que más toma en cuenta. La Policía es imprescindible porque protege y ese espíritu por defender es el fuego policial", argumentó.

La Anapol celebró su octagésimo aniversario con un acto organizado en el patio de honor de esta institución en el barrio de Bajo Següencoma, en la zona Sur de La Paz, donde se distinguió a los estudiantes más destacados y se destacó la labor de docentes eméritos.

García pidió a los cadetes volver a su "alma mater" en caso de que el "fuego policial" quiera apagarse frente a las adversidades que hallarán al dejar la institución.

"Siempre sientan orgullo al vestir el uniforme, no solo cuando sean cadetes, siempre sean el orgullo de su familia, de su barrio, de su departamento, de su región y ser el orgullo es mantener vivo el fuego que reciben en la Academia", subrayó. (03/03/2017)

Rubén Suárez, nuevo comandante de la Policía de Santa Cruz



El comandante de la Policía Boliviana, Abel de la Barra, designó a los nuevos directores y titulares departamentales al interior de esa institución. Ese cambio es habitual tras que asumiera un nuevo mandamás.
Los datos señalan que los nuevos comandantes departamentales son: Agustín Moreno (La Paz), Óscar Rojas (Oruro), Ronald Sánchez (Cochabamba), Faustino Mendoza (Tarija), José Rioja (Beni), Octavio Gutiérrez (Pando), Juan Flores (Chuquisaca), Iván Quiróz (Potosí), Rubén Suárez (Santa Cruz) y Julio Cordero, regional en El Alto; todos con el grado de coroneles.
Además Edwin Sivila es el nuevo jefe de la Dirección Nacional de Bomberos. Se esperan también cambios dentro de la Fuerza Especial de Lucha el Crimen (FELCC), la Fuerza Antinarcóticos y otras instancias del verde olivo.
Durante su discurso por el aniversario de la Anapol, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, recomendó a los jóvenes cadetes "no perder el fuego de sus almas" y poner en práctica todo lo aprendido en esa instancia de formación policial.
Acá los nombres de algunos de los nuevos comandantes:
Nombres de los nuevos comandantes y directores de la institución del orden.
Nombres de los nuevos comandantes y directores de la institución del orden.
Nombres de los nuevos comandantes y directores de la institución del orden.
Nombres de los nuevos comandantes y directores de la institución del orden.
Nombres de los nuevos comandantes y directores de la institución del orden.
Nombres de los nuevos comandantes y directores de la institución del orden.

El Alto pedirá más policías y mayor apoyo económico

La Alcaldía de El Alto, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, anunció que solicitará la designación de más efectivos policiales y un monto mayor de recursos económicos durante la Pre-Cumbre de Seguridad.

PREOCUPACIÓN

De acuerdo con el encargado de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, Dorian Ulloa, una de las mayores preocupaciones en la urbe alteña es la falta de efectivos policiales, debido a que el Comando Regional de la institución del orden solamente cuenta con 1.500 efectivos, para atender aproximadamente a un millón de habitantes.

“Nosotros estamos solicitando este incremento al Gobierno central, mediante el Ministerio de Gobierno, porque, debido a la extensión territorial que tenemos en la ciudad de El Alto (387,56 km2) y el número de habitantes, la cantidad de efectivos policiales ha quedado insuficiente. Además, una inyección económica directa o mediante proyectos de seguridad ciudadana nos podría ser de mucha ayuda, porque fue la misma instancia gubernamental la que señaló que la urbe alteña es una de las ciudades más inseguras del país”, manifestó Ulloa, al momento de aclarar que la ciudad necesita triplicar la cantidad de uniformados (4.500), para que se garantice la seguridad en la urbe.

Estas solicitudes se harán conocer durante la Pre-Cumbre del occidente, que se desarrolla en la ciudad de La Paz desde ayer. Posteriormente, serán reiterada en una cumbre nacional que tendrá efecto en el departamento de Potosí, el próximo 16 de marzo, donde todos los municipios harán conocer sus solicitudes, con la finalidad de poder reforzar sus áreas en el tema de seguridad ciudadana.

CONTRAPARTE

El Secretario de Seguridad Ciudadana recordó que, como contraparte a todo lo que se pueda lograr en base a estos pedidos, el Gobierno Municipal también está cumpliendo con la institución del orden en la ciudad de El Alto, entregando de manera constante equipamiento a diferentes instancias policiales, así como otro tipo de material con la finalidad de que el trabajo pueda ser más óptimo en favor de esta urbe.

“Nosotros estamos trabajando desde el Municipio en este sentido, pero lo que realmente en este momento necesitamos es mayor número de efectivos, teniendo en cuenta que la ciudad de El Alto tiene en sus 14 distritos aproximadamente un millón de habitantes, lo poco que tenemos es insuficiente, además, un apoyo económico en proyectos de seguridad ciudadana sería bienvenido para todos los alteños”, explicó el funcionario municipal.

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

Por otro lado, se tiene previsto solicitar al Gobierno central que los programas de prevención en temas de control y venta de bebidas alcohólicas puedan ser elevados a rango de ley, para que muchas de las actividades que se realizan, como decomisos, clausuras y donaciones, puedan dar buenos resultados a nivel nacional.

“Lo que hemos visto en este tema es que en El Alto donamos muchos de los objetos decomisados y hasta ahora dieron buenos resultados, pero, de elevarse estas decisiones a un rango de ley, dispuesta por el Gobierno central, creemos que puede dar mejores resultados en todo el país y de esta forma poder bajar el índice en estos temas, así como disminuir el consumo indiscriminado de bebidas alcohólicas y el crecimiento de negocios clandestinos de venta de estos productos”, finalizó la autoridad.

Thursday, March 2, 2017

Destacan la prevención en rendición pública de la Policía

Las actividades de prevención fueron destacadas en el informe de rendición pública de cuentas que se ofreció ayer a la población potosina, en la que participaron la mayoría de los uniformados.

Fiscalía pide cárcel Excomandante policial será cautelado por caso Illanes

El excomandante departamental de la Policía, coronel en retiro José Luis Aranibar, sindicado de negar auxilio al exviceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, asesinado en Panduro, el pasado 25 de agosto, será sometido a una audiencia de medidas cautelares en un juzgado de El Alto.

La información fue dada a conocer por el fiscal Erlan Almanza, quien ratificó que el Ministerio Público hará hoy el pedido de detención preventiva en la cárcel para la exautoridad policial sindicado de negar auxilio a Illanes.

Durante los conflictos con mineros, Araníbar comandó el contingente policial que estaba en Panduro, el 25 de agosto de 2016, cuando el entonces viceministro Illanes fue secuestrado y después asesinado en manos de cooperativistas mineros que tomaron esa medida luego de verificar dos muertos, entre ellos Rubén Aparaya, y varios heridos por arma de fuego.

El año pasado, el mismo fiscal Almanza indicó que el coronel incumplió con replegar al contingente policial, como lo había solicitado el mismo Illanes y sus secuestradores.

Según el defensor del Pueblo, David Tezanos, se verificó que varios de los uniformados, entre ellos Aranibar, se encontraban portando armas y que hicieron uso de ellas, algo que hasta el momento es negado por la Policía, pese a la gran cantidad de fotografías y varias cajas de cartuchos que Tezanos entregó como prueba a la Fiscalía.

Almanza indicó que el coronel Araníbar fue imputado por los delitos de negación de auxilio e incumplimiento de deberes. Agregó que se tienen los testimonios para respaldar la acusación.

Desde el Ministerio de Gobierno se indicó anteriormente que el proceso contra Araníbar pretende criminalizar a la institución del orden y favorecer a los verdaderos autores de la muerte de Illanes.

Sin embargo, resultado de los conflictos si bien se tiene a más de 12 cooperativistas aprehendidos, hasta la fecha no se tiene ni un solo sospechoso de la muerte de los cuatro cooperativistas, que perdieron la vida por heridas de bala.

Ahora si la Policia controlara bien la fiesta de Tentaciones

Wednesday, March 1, 2017

Denuncia en redes contra policía de Tránsito logra su suspensión


Enorme atención en las redes sociales recibió durante las anteriores 24 horas una denuncia ciudadana posteada por el empresario Sergio Viscarra contra el comportamiento de un uniformado de Tránsito, cuyo nombre no fue divulgado, pero que ha sido suspendido de sus funciones por orden del director departamental de esa unidad policial, Cnl. Alfonso Siles.

“No puedo tapar el sol con un dedo, hay malos policías, pero no somos todos. Estos malos elementos dañan el trabajo que realizamos todos en favor de la sociedad", indicó en conferencia de prensa el director de Tránsito, Alfonso Siles.

En días de Carnaval, en lo que la atención de los usuarios cruceños se vuelca a la celebración en las calles, el post de Viscarra obtuvo cifras muy altas para una publicación en una cuenta personal de Facebook. A la hora de ser publicada esta nota, su denuncia había pasado del millar de comentarios de apoyo, pero además, había sido compartida 6.580 veces y contaba 3.820 likes, en su inmensa mayoría "me gusta" y "me enoja". Cantidades llamativas que muestran el interés que despierta una denuncia de abuso de autoridad, que según el relato del empresario, surgió de un accidente de tránsito en el que recibió heridas por las que tuvo que ser atendido, además de sufrir la fractura de un dedo meñique.

Viscarra publicó en su cuenta en Facebook que tras ser atendido, acudió a oficinas de Tránsito para cerrar el caso y que se encontró con que su contraparte en el accidente, una persona de la tercera edad, se encontraba detenido.

Cuando el empresario desistió de presentar cargos contra el hombre, el uniformado encargado del caso no fue encontrado para dar concusión a los trámites, y el propio Viscarra lo halló, tres horas y media después “durmiendo en un auto de patrulla!!!!!”, según el texto publicado en Facebook.

“Cuando lo increpo para reclamarle el porqué es tan desconsiderado y nos deja esperando desde las 2 pm, él se enoja y me amenaza con pasar el caso al Ministerio Público y dejarlo al señor en la cárcel”, escribe el empresario como corolario de su relato en el que enfatiza su impotencia ante la actitud del policía.

"Acto seguido tuvimos que callarnos y humillarnos yo y los hijos del señor para pedirle que por favor deje de dormir en el auto y reciba el desistimiento.......claro antes los hijos del señor que me choco tuvieron que " negociar" una multa !!!", escribe el empresario.

Entre las múltiples muestras de apoyo que el post ha recibido, figura la respuesta del analista Carlos Hugo Molina, que afirma que “se ha convertido en el héroe ciudadano de estos días” y valora que “así se construye ciudadanía”.

De la misma forma, otro post de respaldo publicado por Marianela Moreno Suárez fue convertido en meme y posteado en el muro de Viscarra por Carolina Forno.

Casi al cumplirse las 24 horas de su primer post sobre el caso, Viscarra difundió el mensaje por que recibió inbox, en el que una persona que se identifica en su cuenta de Facebook como investigador de la Policía Nacional, lo insulta y le dice textualmente: “… no puedes generalizar ya que no tos somos maleantes como tú”.

Otro post en el muro de Viscarra matiza que la decisión de suspender al uniformado y de derivar su caso a la Dirección Departamental de Investigación Interna de la Policía no llevará a ningún castigo práctico debido a que lo sucedido no está contemplado en el reglamento policial como una falta interna.