Saturday, June 10, 2017

Video Policía abre ruta en Camiri tras gasificación


La intervención de la Policía en Camiri cuando entraba la noche de este sábado, permitió desbloquear la ruta que une Santa Cruz con Yacuiba, tomada desde hace 20 días por pobladores liderados por el comité cívico y otras instituciones, que piden la renuncia del alcalde Franz Valdez y otros cuatro concejales acusados de corrupción.

Cerca de las 17:00 los efectivos, bien pertrechados y preparados para el operativo, se reunieron en la rotonda de la torre a 500 metros del puente Parapetí. En realidad fueron dos contingentes lo que llegaron hasta la zona con el único objetivo de apartar los escombros y la tierra que impedía el paso de los motorizados varados desde hace días en el lugar.
El momento en que la Policía avanzaba. Foto: Clovis de la Jaille

A las 17:30 comenzó la refriega y cerca de las 18:20 la Policía tomo posesión de la rotonda, permitiendo que decenas de camiones y buses lograran pasar. No fue fácil porque los bloqueadores opusieron resistencia; es más, previo a encarar el operativo muchos vecinos dejaron vidrios, piedras y palos sobre la ruta para evitar que se avanzara con motocicletas.

Puedes leer: Juez ordena liberar a los 16 aprehendidos de Camiri

Luego de conseguir abrir la ruta, el comandante departamental de la Policía, Rubén Suárez, dijo que se hará un patrullaje durante toda la noche para evitar que el bloqueo vuelva. El operativo dejó un saldo de más de una docena de detenidos que fueron trasladados hasta Santa Cruz. El desbloqueo fue de mucha tensión, ya que hubo gases, piedra y fuego.

Thursday, June 8, 2017

Desmantelados y abandonados, así están los bienes que Dircabi cuida



Los autos, los camiones, la maquinaria agrícola y hasta las piezas de avionetas que se usaron para traficar droga, permanecen ‘sepultadas’ en medio de la maleza de numerosos depósitos de la Dirección General de Registro y Control y Administración de Bienes Incautados de Santa Cruz (Dircabi).

Están cerrados desde el 13 de abril de este año por orden del Ministerio de Gobierno, que ordenó la inventariación de los bienes y la investigación de las personas que los administraban en el país. Este proceso tiene a tres personas presas en Palmasola, un asesor nacional que salió del país y a una directora nacional que está siendo indagada por la Fiscalía.

EL DEBER recorrió algunas de las direcciones de estos depósitos y encontró cuatro lugares donde, pese a la ausencia de algún casero, se pudo evidenciar, a través de las imágenes el descontrol que se vivió en Dircabi, ya que los bienes son chatarra envuelta en óxido y maleza alta.
Las imágenes muestran motorizados apilados unos encima de otros recientemente numerados, como si fueran parte de un hato ganadero, y con menos piezas y accesorios que cuando llegaron a las manos de los responsables de Dircabi.

El despilfarro parece evidente, pese a que la normativa que rige sobre el control de los bienes quitados al narcotráfico indica que estos deben ser entregados a entidades que cumplen una función social como depositarias, para que sean cuidados y mantenidos adecuadamente hasta que la justicia dicte el fallo final de confiscación o devolución.

Los bienes observados en los cuatro depósitos a los que EL DEBER pudo llegar, no fueron usados como lo indica la ley.

Los depósitos en la capital
En los alrededores de la sede del club Blooming hay dos galpones grandes llenos de motorizados incautados al narcotráfico. En la misma zona norte hay otro lugar, ubicado al lado del edificio de la empresa Opal.

Es un inmueble incautado con bardas altas y en su interior se puede observar vehículos, especialmente autos, pero deteriorados, confundidos entre ramas y turriles que la Felcn secuestra cuando interviene los laboratorios de cristalización de cocaína y donde se transportan los precursores que sirven para darle más valor a la droga.

Otro lugar donde Dircabi guarda bienes, es un depósito ubicado en la zona de Montecristo, en el octavo anillo y la carretera hacia Cotoca.

Su portón está cubierto de maleza y en su interior se pueden observar, como pasó en los otros dos lugares, rodados convertidos en chatarra y enumerados con aerosol, tal vez una evidencia de la inventariación que se está ejecutando en el país y de la cual aún no se conocen resultados.
Los otros dos depósitos a los que este diario llegó están en la avenida Cumabi entre séptimo y octavo anillo, y en el séptimo anillo de la carretera a Cotoca, un lugar donde antes funcionaba Umopar Santa Cruz.

Este último depósito de los bienes narco curiosamente tiene un letrero pintado en su barda que anoticia su venta y pide llamar a un número de teléfono celular, ya que fue devuelto por orden judicial en un proceso donde los traficantes fueron descubiertos llevando droga escondida en tractores hacia Chile.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, recordó que la investigación en Dircabi es una acción que su ministerio lidera y precisó que en el país se incautaron 22.000 bienes al narcotráfico desde 1987, y no como dice la senadora Carmen Eva Gonzales, que pedirá su interpelación en la Asamblea Legislativa, que esta cifra se produjo durante los últimos 10 años.

Monday, June 5, 2017

Policía aprehende a estafadora que sonsacaba dinero a postulantes a la Anapol



Martha de Dueñas, acusada de estafar 19.000 bolivianos a cambio de hacer ingresar a un joven a la Academia Nacional de Policías (Anapol), fue aprehendida en la ciudad de Oruro, informó el jueves el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, Johnny Aguilera.

"Luego de realizar labores de investigación y allanamiento, la FELCC aprehendió a esta persona que sonsacaba varias sumas de dinero a través depósitos el Banco Nacional de Bolivia", dijo.

Según Aguilera, esa persona, que forma parte de una red de estafadores, se aprovechó de la buena fe de Eleuterio Martínez, quien depositó 19.000 bolivianos con la promesa de que facilitarían el ingreso de su hijo a la Anapol.

Añadió que la denunciada decía que tenía amistad con altas autoridades del Ejecutivo, de la Policía y que trabajaba con Esther Morales, hermana del primer mandatario.

Aguilera precisó que ese caso fue denunciado en diciembre de 2016 y desde esa fecha el personal de la División Contra la Delitos Económicos y Financieros de la FELCC realizó operativos para lograr su captura.

La acusada fue puesta a disposición del Ministerio Público y después de prestar su declaración informativa será remitida a la justicia ordinaria. (02/06/2017)

La Policía decide investigar denuncias falsas en RRSS



Las denuncias falsas difundidas en redes sociales para “hacer quedar mal o destrozar” a una persona, en función pública, por ejemplo, serán parte de las labores de investigación de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). El objetivo es dar con los responsables y sentar precedentes, anunció este lunes el comandante General de la Policía, general Abel de la Barra.

“Últimamente se han acostumbrado a denunciar hechos criminales, delictuales y en fin, digamos, para hacer quedar mal, destrozar a través de las redes sociales. Vamos a tomar las acciones necesarias y vamos a ir hasta las últimas consecuencias porque no solamente dañan tu situación, en algunos casos política, económica o administrativa”, sostuvo.

De la Barra afirmó en una entrevista con Cadena A que las denuncias falsas en redes sociales, más allá de dañar a la víctima directa, afectan a la familia “al amparo de la oscuridad delincuencial”.

Dijo que la Policía, a través de la FELCC, desarrolla patrullajes cibernéticos para prevenir y combatir delitos emergentes "al amparo del nuevo soporte de la comunicación".

Otra de las acciones que decidió encarar la institución del orden es el proceso a las “víctimas” de falsas desapariciones. En La Paz se identificó siete de estos casos, pero esta situación también se registró en el resto de los departamentos con hasta tres casos.

La falsa denuncia será perseguida penalmente con la finalidad de sentar precedentes, advirtió.

Policía rescata a chofer y recupera $us 30.000


El comandante de la Policía, Abel De La Barra, informó el lunes que en la ciudad de Cochabamba se recató, en menos de cinco horas, a un trasportista que fue secuestrado y se recuperó 30.000 dólares que pagó su esposa para su liberación.

"En la operación policial no solamente se rescató con vida al transportista víctima de secuestro, sino se recuperó el dinero que exigieron los captores y la aprehensión de tres personas", dijo en conferencia de prensa.

Detalló que media hora después de que el transportista salió de su hogar, el domingo por la tarde para hacer deporte, la esposa denunció que recibió una llamada telefónica de su esposo, en la que los secuestradores le pidieron 30.000 por el rescate.

"Acatando procedimientos policiales para este tipo de casos los agentes lograron dar con los secuestradores y así esclarecer este caso en cuestión de horas", apuntó.

Friday, June 2, 2017

Policía: “No hay condiciones para volver a San Julián”

A dos semanas del linchamiento de un presunto asesino, el comandante de la Policía departamental de Santa Cruz, coronel Rubén Suárez, afirmó que aún no existen las condiciones necesarias para el regreso de los efectivos a la localidad de San Julián.

“Las condiciones no están dadas y en culequera momento nosotros vamos a retornar a san Julián, pero cuando las condiciones estén dadas. Personalmente me voy a dirigir al lugar”, dijo el coronel Suárez según reporte de radio Santa Cruz de la Red Erbol.

El pasado 15 de mayo, una turba en San Julián quemó y colgó hasta la muerte al ciudadano Jhonny Pizarro, acusado de matar a un colegial para robarle su motocicleta. Tras el linchamiento, el juez, fiscal y policías se fueron de San Julián.

Las autoridades locales de San Julián ya reclamaron el regreso de las fuerzas policiales, sin embargo, el comandante Suárez lamentó que esos dirigentes no hayan aparecido cuando ocurrió el linchamiento.

El coronel agregó que los habitantes de dicha localidad deben entender que se ha cometido un delito al matar al presunto delincuente. Indicó que la Policía proseguirá con las investigaciones del caso y no permitirá otro linchamiento.

Tuesday, May 30, 2017

Policías fueron agredidos por un grupo de borrachos

APREHENDIDOS. Seis acusados de haber propinado una golpiza a cuatro efectivos de la fuerza del orden serán cautelados por lesiones graves, robo agravado y otros delitos que imputará el Ministerio Público contra los presuntos agresores de los policías.

Policías fueron agredidos por un grupo de borrachos

Cuatro policías fueron brutalmente golpeados por seis personas que aparentemente estaban consumiendo bebidas alcohólicas en vía pública y protagonizando escándalos en la zona de los Tusequis, situación que motivó la presencia policial, pero que fueron recibidos a golpes y con palos.

Uno de los policías presenta heridas en la cabeza y otros policontusiones, lo que motivó a que sean llevados a realizarse evaluaciones médicas para determinar el grado de las heridas, en base a un examen médico forense para ser presentado a la Fiscalía.

“Un policía en servicio cuando acude a un llamado va en auxilio, no para hacerse agredir, para convertirse en otra víctima”, sostuvo el suboficial José Luis Jiménez, uno de los policías que fue atacado por estas personas, entre ellos una mujer.

El uniformado señaló que aparte de ser golpeados, también sufrieron el despojo de sus equipos de comunicación, como radio y teléfono celular y otras pertenencias que luego fueron devueltas.

“Se les habrían sustraído celulares, billeteras y otros objetos entre varias personas, por lo que serán imputados por robo agravado, allanamiento de domicilio, lesiones graves y leves (…); el Ministerio Público va solicitar la detención preventiva porque no es posible que estos ciudadanos no respeten la ley”, dejó en claro el fiscal Marcelo Saldaña.

Sin embargo, los agredidos no solo fueron los cuatro policías, ya que una vendedora de comidas también fue víctima de agresión por estas seis personas que actuaron violentamente al calor de las bebidas alcohólicas en la noche del domingo pasado.

“Uno de los detenidos me dijo que me busque el lugar donde me van a enterrar y que me compre un cajón”, señaló Ana Mamani, en referencia a las amenazas de uno de los detenidos por estas agresiones.