Temas
- ANAPOL
- ANSSCLAPOL
- BOL 110
- Bomberos
- COVIPOL
- Canes Policias
- Comandante de la Policia
- DACI
- DIPROVE
- DIRCABI
- ESPABOL
- FELCC
- FELCN
- FELCV
- GACIP
- GAT
- GICE: Grupo de Investigación de Casos Especiales
- Grupo Delta
- INTERPOL
- Motin Policial
- PAC
- Perros Policias
- Policia Cibernetica
- Policias Condecorados
- Policias Ebrios
- Policias Falsos
- Policias Muertos
- Radio Patrullas 110
- SAR
- Transito
- UMOPAR
- UNIPOL
- UTOP
Friday, July 7, 2017
Wednesday, July 5, 2017
Malabaristas serán retirados de pasos de cebra
Los malabaristas que se instalen debajo los semáforos en distintos puntos de la ciudad de La Paz serán retirados por las fuerzas del orden, en cumplimiento a una disposición municipal donde se califica de perjudiciales a estas actividades para el tráfico vehicular y peatones, indicó el director regional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de la zona Sur de La Paz, coronel Manuel Zambrana.
Explicó que esta medida fue tomada a causa del evidente riesgo que corren los peatones al cruzar la calle mientras estas personas provenientes del exterior o del país realizan estas actividades, por lo que, aseguró que, mediante operativos, se desalojará a los malabaristas el de los pasos de cebra.
Los operativos de control comenzarán en la zona Sur de la ciudad y posteriormente se dirigirá a los otros sectores de la ciudad donde se realizan las mismas actividades. De esta manera, la calle 21, calle 16 y 12 de Calacoto serán las primeras donde se implementará esta orden municipal.
“El trabajo de los policías será retirar a estas personas en caso de poner resistencia se procederá a su arresto. De esta forma también se podrá identificar, en el caso de extranjeros, si están documentados o no, si el caso fuese contrario se los remitirá a migración” explicó Zambrana.
Explicó que esta medida fue tomada a causa del evidente riesgo que corren los peatones al cruzar la calle mientras estas personas provenientes del exterior o del país realizan estas actividades, por lo que, aseguró que, mediante operativos, se desalojará a los malabaristas el de los pasos de cebra.
Los operativos de control comenzarán en la zona Sur de la ciudad y posteriormente se dirigirá a los otros sectores de la ciudad donde se realizan las mismas actividades. De esta manera, la calle 21, calle 16 y 12 de Calacoto serán las primeras donde se implementará esta orden municipal.
“El trabajo de los policías será retirar a estas personas en caso de poner resistencia se procederá a su arresto. De esta forma también se podrá identificar, en el caso de extranjeros, si están documentados o no, si el caso fuese contrario se los remitirá a migración” explicó Zambrana.
ANAPOL desarrolla curso para especialistas en investigación operativa
Con el objetivo de reforzar las capacidades del personal involucrado en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos, la Academia Nacional de Policías (ANAPOL) desarrollará el curso "Formador especialista en investigación operativa y tráfico de personas" en La Paz.
El evento, que se desarrollará del 3 al 14 de julio, cuenta con la participación de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) con el apoyo de la Unión Europea.
La capacitación es impartida a 27 asistentes entre servidores públicos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) División Trata y Tráfico de Personas; Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV); Ministerio Público; Servicio Plurinacional de Defensa Pública; Ministerio de Justicia; Dirección General de Trata y Tráfico de Personas y Universidad Policial (UNIPOL), entre otros.
Las acciones se desarrollan en el marco del convenio firmado entre Bolivia y la Unión Europea para la implementación del “Programa de Apoyo al Plan de Acción para ejecutar la Estrategia de la Lucha contra el Narcotráfico y Control de Cultivos Excedentarios de Coca 2016-2020”.
Incautan auto "chuto" a efectivo policial en el municipio de Llallagua
Un vehículo de lujo fue incautado supuestamente a un efectivo policial de bajo rango en el municipio de Llallagua, jurisdicción donde circulaba el automóvil.
Es normal ver la circulación de vehículos indocumentados es las comunidades e incluso en esa ciudad, pero un “chuto” en manos de un policía, no.
Esta irregularidad ya fue alertada, según Erbol, por el alcalde Artemio Mamani, quien supuestamente había denunciado que autos indocumentados estaban en manos de efectivos policiales.
Un policía, del cual no se dio su nombre ni apellido, fue detenido por sus mismos camaradas por conducir el vehículo indocumentado. Sin embargo, este automóvil tenía una particularidad: tenía las placas clonadas o falsificadas, supuestamente.
El vehículo incautado es un Toyota Célica con placa de control 2871 XLL.
Sin embargo, de acuerdo con las investigaciones, el Registro Único Automotor (RUA) pertenecería a un Toyota Vitz, que radica en la ciudad de Santa Cruz.
“El comandante regional, mayor Erick Terán, hizo la presentación del vehículo este martes en la localidad nortepotosina. Indicó que el policía acusado fue visto conduciendo este coche y estacionándolo”, publica Erbol sobre este caso.
Anoche el Potosí intentó hablar con el alcalde de esa región norte potosina, quién conocería otros casos más, pero el celular de la autoridad estaba apagado, pese a la insistencia en el discado.
Mucho indocumentado
La circulación de autos indocumentados en la región del norte Potosí y otros municipios es constante por el escaso control que existe en las comunidades.
No hace mucho, el corresponsal de Cadena A, Edgar Guerrero, mostró imágenes de autos indocumentados en un río por donde circulaban de manera normal.
"Viajar a esas regiones, es ver mucho indocumentado circulando por todo lado", dijo Guerrero en un breve contacto con el Potosí.
Es normal ver la circulación de vehículos indocumentados es las comunidades e incluso en esa ciudad, pero un “chuto” en manos de un policía, no.
Esta irregularidad ya fue alertada, según Erbol, por el alcalde Artemio Mamani, quien supuestamente había denunciado que autos indocumentados estaban en manos de efectivos policiales.
Un policía, del cual no se dio su nombre ni apellido, fue detenido por sus mismos camaradas por conducir el vehículo indocumentado. Sin embargo, este automóvil tenía una particularidad: tenía las placas clonadas o falsificadas, supuestamente.
El vehículo incautado es un Toyota Célica con placa de control 2871 XLL.
Sin embargo, de acuerdo con las investigaciones, el Registro Único Automotor (RUA) pertenecería a un Toyota Vitz, que radica en la ciudad de Santa Cruz.
“El comandante regional, mayor Erick Terán, hizo la presentación del vehículo este martes en la localidad nortepotosina. Indicó que el policía acusado fue visto conduciendo este coche y estacionándolo”, publica Erbol sobre este caso.
Anoche el Potosí intentó hablar con el alcalde de esa región norte potosina, quién conocería otros casos más, pero el celular de la autoridad estaba apagado, pese a la insistencia en el discado.
Mucho indocumentado
La circulación de autos indocumentados en la región del norte Potosí y otros municipios es constante por el escaso control que existe en las comunidades.
No hace mucho, el corresponsal de Cadena A, Edgar Guerrero, mostró imágenes de autos indocumentados en un río por donde circulaban de manera normal.
"Viajar a esas regiones, es ver mucho indocumentado circulando por todo lado", dijo Guerrero en un breve contacto con el Potosí.
Conaltid capacita a policías en trata y tráfico
La Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) especializa a efectivos de la entidad del orden en investigación operativa del ilícito de trata y tráfico de personas.
La Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) lleva adelante la capacitación con apoyo de la Unión Europea (UE). El objetivo es que peritos de la Policía Boliviana refuercen las capacidades del personal involucrado en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos.
Son 27 los servidores de la FELCC, de la FELCV, del Ministerio Público, del Servicio Plurinacional de Defensa Pública, del Ministerio de Justicia, de la Dirección General de Trata y Tráfico de Personas, de la Universidad Policial, de la Escuela de Gestión Pública y personal de organizaciones no gubernamentales involucradas con la temática los que participan.
Se especializan en técnicas de investigación operativa, en trata y tráfico de personas, normativa internacional, redes de criminalidad organizada, protocolos de desaparecidos (mayores y menores), análisis forense telefónico, colección de evidencias y rutas de ese delito, tráfico de personas de América del Sur y otros.
Policía crea Dirección Nacional de Descolonización
En el marco de la nueva doctrina antiimperialista y anticapitalista, la Policía Boliviana instituyó ayer la Dirección Nacional de Descolonización para eliminar y hacer frente a toda forma de racismo y discriminación.
El comandante de la entidad del orden, general Abel Galo de la Barra, dijo que se trabaja en la necesidad de fortalecer la identidad y doctrina sobre los valores y principios indígenas originarios campesinos.
“Esta nueva unidad inicia sus actividades para recuperar nuestra identidad, construir y difundir doctrina institucional basados en los principios de la descolonización del ama suwa (no seas ladrón), ama llulla (no sea mentiroso) y ama qhilla (no sea flojo)”, manifestó.
Explicó que la Dirección de Descolonización, a través de la Universidad Policial, socializará esos alcances en las unidades académicas de pre y posgrado para acercar la Policía al pueblo.
El coronel Freddy Anibarro asumió la Dirección Nacional de Descolonización y Doctrina Policial con el compromiso de que la entidad del orden acompañe el proceso de cambio que impulsa el presidente Evo Morales Ayma desde 2006.
El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, calificó como histórica la creación de esa unidad en la entidad del orden, que tiene la misión de fortalecer y transmitir los principios y valores del nuevo Estado Plurinacional.
“Se trata de mirar la profundidad institucional del país que refleja el racismo y el machismo, el punto más alto del colonialismo. No podremos entender las tareas hacia adelante si no entendemos a nuestro país”, manifestó.
Tuesday, July 4, 2017
Policía alertó 2 veces de la inocencia de Reynaldo Ramírez
Este martes se conoció que el perito de la Policía, capitán Cristian Sánchez, que comandó la investigación que propició el esclarecimiento del caso de feminicidio, en el que se condenó a Reynaldo Ramírez a 30 años de forma errónea, presentó dos informes antes de que se emita sentencia pero el Ministerio Público no valoró estas pruebas.
"Alertamos dos veces al fiscal encargado del caso pero no se valoró la información. Lo hicimos antes de la sentencia. La última vez en 2015", informó.
"No nos corresponde emitir una opinión sobre el accionar del fiscal Marcelo Delgadillo. Sólo decirles que estamos felices de que este caso se hubiera resuelto y de que el verdadero responsable de este crimen haya sido detenido", añadió.
Puedes leer: Reynaldo cuenta cómo fue vivir en la cárcel siendo inocente
Reynaldo, acompañado de su abogado, fue hasta el Comando de la Policía para expresar su agradecimiento al hombre que fue clave en su liberación.
"Estoy muy agradecido con el capitán Sánchez (perito policial) por hacer su trabajo. Nunca voy a olvidar lo que hizo por mí", dijo Ramírez en conferencia de prensa.
El abogado de Ramírez, Oscar Auza, aseguró que a pesar de las actuaciones del Ministerio Público el perito nunca se rindió y siguió trabajando en la investigación hasta demostrar que se había condenado a un inocente.
Te puede interesar: Fiscalía pide disculpas a encarcelado por error
Más temprano, el fiscal departamental Freddy Larrea recibió a Reynaldo Ramírez. La autoridad adelantó que se realizará una investigación objetiva sobre este tema para determinar cómo sucedieron los hechos.
Subscribe to:
Posts (Atom)