Temas
- ANAPOL
- ANSSCLAPOL
- BOL 110
- Bomberos
- COVIPOL
- Canes Policias
- Comandante de la Policia
- DACI
- DIPROVE
- DIRCABI
- ESPABOL
- FELCC
- FELCN
- FELCV
- GACIP
- GAT
- GICE: Grupo de Investigación de Casos Especiales
- Grupo Delta
- INTERPOL
- Motin Policial
- PAC
- Perros Policias
- Policia Cibernetica
- Policias Condecorados
- Policias Ebrios
- Policias Falsos
- Policias Muertos
- Radio Patrullas 110
- SAR
- Transito
- UMOPAR
- UNIPOL
- UTOP
Sunday, March 11, 2018
La Policía estuvo firme en Viscachani
Unos 3.000 efectivos salieron ayer de las unidades académicas de la Policía para dirigirse a la localidad de Viscachani, en el departamento de La Paz, con el fin de ondear la bandera de la reivindicación marítima.
Pero no sólo estuvieron en Viscachani, los uniformados cubrieron la totalidad del trayecto de más de 200 km.
Además de participar en el ‘banderazo’ se ocuparon de la seguridad vial.
“Un personal de línea de 1.800 cadetes de las escuelas básicas y la Academia Nacional de Policías partió de las ciudades de La Paz y El Alto para sentar presencia en tramos de la carretera y otros 1.200 se dedicaron a las tareas de control”, dijo Iván Quiroz, director general de Instrucción y Enseñanza de la institución del orden, rector de la Universidad Policial (Unipol) y supervisor del contingente destinado a esta localidad paceña.
Amanecer en el camino
“Se desplazaron 1.800 efectivos: 300 en la Apacheta, 600 desde Viscachani hasta Patacamaya y otros 300 desde Panduro hasta Caracollo, además de 1.200 que resguardan la seguridad en todo el recorrido”, precisó Quiroz.
Las damas y caballeros cadetes, además de oficiales que cursan estudios de posgrado, conformaron la comisión que se desplazó durante la mañana sin inconvenientes para trasladar y zurcir la enseña con eficiencia y compañerismo.
Para esta actividad se organizó una fase preoperacional que consistió en las salidas de las unidades académicas hasta sus áreas designadas, así como el apoyo logístico.
Los integrantes de la Anapol se desplazaron desde las 02.30, mientras que los de la escuela básica y otras unidades desde las 05.30.
El jefe policial explicó que hace una semana se organizó el plan de operaciones, que comenzó en el comando general y luego de ajustar su estructura se concertó, pero se vio un desplazamiento grande.
El camino se llenó de caravanas de motos, familias enteras en sus propios vehículos y funcionarios de entidades de gobierno que se trasladaron para participar en este evento histórico.
“Me siento más boliviano que nunca porque la forma en que se encaró este proceso es una señal clara de que esta esperanza se haga realidad y volvamos al Pacífico”, dijo Quiroz.
Desde el lanzamiento de esta iniciativa, todas las unidades policiales se pusieron en campaña.
“Se respondió con mucho patriotismo”, afirma el Rector de la Unipol, y aclara que la Policía Nacional aportó con 4.000 metros de bandera.
Saturday, March 10, 2018
Diprove detiene a boliviano que robaba vehículos en Chile y los vendía por Face
Andrés Challapa es un comerciante de verduras chileno; el 22 de enero dejó su camión fuera de su casa y cuando salió, unos minutos después, ya no había. Días después, en Facebook, encontró una foto de su camión que estaba siendo ofertado en Bolivia.
Esta fue la pista que siguió Diprove en Bolivia para aprehender a Ever Cristian Copacalle Benítez, un boliviano que roba vehículos en Chile y los internaba a Bolivia por Oruro. Eduardo Vargas, director de Diprove, explicó que el camión de Challapa fue hallado en Vallegrande y que también se recuperó una camioneta Nissan robada en Antofagasta, en la que el ‘autero’ y el comprador venían a Santa Cruz.
Vargas destacó el seguimiento realizado en redes sociales al delincuente y el intercambio de información con Carabineros de Chile. La víctima realiza los trámites vía Cancillería para llevarse el camión a su país.
Destruyen más de 13,6 toneladas de marihuana
Los efectivos de la Fuerza de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyeron 13,6 toneladas de plantaciones de marihuana en estado natural informó el director de la referida unidad policial, Marco Antonio Ibañez.
El jefe policial informó que los operativos “Mancha verde” se desarrollaron en el municipio de Mizque del departamento central de Cochabamba.
Según Ibañez, la acción antidroga hizo necesaria la ejecución de 23 operativos, mediante los que se encontraron 12 millones de gramos de marihuana en la localidad Loco Punku Alto, más de 1,1 millones de gramos en Loco Punku Bajo y 135.000 gramos en Collapani.
Dijo que algunas de las plantas de marihuana encontradas tenían hasta tres metros de altura.
Agregó que los operativos antinarcóticos hicieron posible el secuestro de 515 gramos de semillas de marihuana y la destrucción de una fábrica de cocaína, 90 litros de cocaína líquida y 5.220 gramos de ácido sulfúrico, además de 5.000 gramos de carbonato de sodio. “Haciéndose una afectación de 680.000 dólares”, precisó el jefe policial.
Explicó que en cada localidad intervenida se realizaron, también, charlas de prevención con los pobladores, para que eviten involucrarse en actividades ilícitas del narcotráfico.
El jefe policial informó que los operativos “Mancha verde” se desarrollaron en el municipio de Mizque del departamento central de Cochabamba.
Según Ibañez, la acción antidroga hizo necesaria la ejecución de 23 operativos, mediante los que se encontraron 12 millones de gramos de marihuana en la localidad Loco Punku Alto, más de 1,1 millones de gramos en Loco Punku Bajo y 135.000 gramos en Collapani.
Dijo que algunas de las plantas de marihuana encontradas tenían hasta tres metros de altura.
Agregó que los operativos antinarcóticos hicieron posible el secuestro de 515 gramos de semillas de marihuana y la destrucción de una fábrica de cocaína, 90 litros de cocaína líquida y 5.220 gramos de ácido sulfúrico, además de 5.000 gramos de carbonato de sodio. “Haciéndose una afectación de 680.000 dólares”, precisó el jefe policial.
Explicó que en cada localidad intervenida se realizaron, también, charlas de prevención con los pobladores, para que eviten involucrarse en actividades ilícitas del narcotráfico.
Sunday, March 4, 2018
Santa Cruz Formación de nuevos bomberos forestales
Dentro de las políticas de gestión del gobernador Rubén Costas está la protección del medioambiente, por ello que se dio inicio a las capacitaciones en “Técnicas Básicas para el Control y Liquidación de Incendios Forestales”, con el objetivo de preparar y equipar al personal técnico local para fortalecer la capacidad de respuesta en la atención de estos eventos.
La primera institución beneficiada para esta gestión es la Policía Militar Amezaga, donde se están formando aproximadamente un centenar de nuevos bomberos forestales, que vienen a sumar los más de 9.000 ya capacitados por la Gobernación. Este personal ya está preparados para atender oportunamente las emergencias por incendios forestales que se den en el departamento de Santa Cruz.
Las capacitaciones son parte de una serie de actividades que se llevan a cabo para prevenir y combatir los incendios forestales en todo el departamento, en preparación a la época crítica que es en los meses de julio a septiembre, coincidiendo con la época en la que se realizan las quemas con fines agropecuarios.
“Como cada año, preparamos técnicamente a voluntarios para que tengan la capacidad de reaccionar ante en un incendio forestal. Resaltamos también el hecho de que la Gobernación de Santa Cruz viene brindando información inmediatada a través del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF) y dotando de equipos y herramientas especializadas, tanto a los municipios como al ejército, para que las tareas de control de incendios sean, además de oportunas, eficaces”, indicó la Yandery Kempff, directora de Recursos Naturales.
Esta inauguración dará lugar a que se siga capacitando a todos los regimientos que forman parte del Comando Conjunto del Plata, ubicados en el Norte Integrado, Chiquitanía, Pantanal y Valles cruceños.
La primera institución beneficiada para esta gestión es la Policía Militar Amezaga, donde se están formando aproximadamente un centenar de nuevos bomberos forestales, que vienen a sumar los más de 9.000 ya capacitados por la Gobernación. Este personal ya está preparados para atender oportunamente las emergencias por incendios forestales que se den en el departamento de Santa Cruz.
Las capacitaciones son parte de una serie de actividades que se llevan a cabo para prevenir y combatir los incendios forestales en todo el departamento, en preparación a la época crítica que es en los meses de julio a septiembre, coincidiendo con la época en la que se realizan las quemas con fines agropecuarios.
“Como cada año, preparamos técnicamente a voluntarios para que tengan la capacidad de reaccionar ante en un incendio forestal. Resaltamos también el hecho de que la Gobernación de Santa Cruz viene brindando información inmediatada a través del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF) y dotando de equipos y herramientas especializadas, tanto a los municipios como al ejército, para que las tareas de control de incendios sean, además de oportunas, eficaces”, indicó la Yandery Kempff, directora de Recursos Naturales.
Esta inauguración dará lugar a que se siga capacitando a todos los regimientos que forman parte del Comando Conjunto del Plata, ubicados en el Norte Integrado, Chiquitanía, Pantanal y Valles cruceños.
Saturday, March 3, 2018
Subscribe to:
Posts (Atom)