Wednesday, January 7, 2015

Comandante policial reforzará el instituto técnico científico

El nuevo comandante General de la Policía Boliviana, Luis Cerruto, manifestó ayer su compromiso de continuar la lucha contra la delincuencia, el narcotráfico y además anunció el refuerzo al Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP).
"Continuaremos proyectando la ciencia y tecnología, en las que ha incursionado nuestra Policía a través del IITCUP”, afirmó el jefe policial.
El flamante comandante de la Policía fue posesionado el 19 de diciembre de 2014 por el presidente Evo Morales. Cerruto es el jefe policial interino, ya que continúa con el grado de coronel.
Ayer recibió el reconocimiento de las unidades policiales.
"Asumo este gran desafío consciente de emprenderlo junto a todos ustedes, enfocando acciones concretas, poniendo en práctica valores institucionales que busquen transparentar y dignificar a la Policía ante la comunidad”, dijo Cerruto durante su discurso en la Academia Nacional de Policías (Anapol).

Una de las principales tareas de Cerruto este 2015 será apoyar al área de criminalística de la institución, representada por el IITCUP, institución que recientemente inauguró un moderno laboratorio genético.
El ministro de Gobierno, Jorge Pérez, saludó al nuevo jefe de la Policía y dijo que se fortalecerá el área de criminalística.
"Hay que continuar con la implementación tecnológica y con la modernización de la Policía Boliviana, con proyectos de implementación del área criminal, hay que desarrollarla. Es una tarea para el comandante”, dijo.
La IITCUP es un organismo especializado que se dedica a desarrollar investigación científica, estudios técnico-científicos y coadyuva en la especialización de los recursos humanos.
Pérez anunció que pretende contar este año con una institución que tenga "mística policial” con el objeto de fortalecer y proteger a la ciudadanía.
"La mística es esa conexión inexplicable entre el hombre y Dios, permite sacar fortalezas y fuerzas para desarrollar tareas casi sobrenaturales, es importante recobrar eso en la institución”, señaló.
Recordó la importancia del orden y la disciplina. "Los actos de indisciplina señor comandante deben ser sancionados con dureza, debe haber obediencia porque se puede servir mejor a la población”, aseveró el ministro.

Finalmente, Cerruto exhortó a la sociedad a colaborar con la Policía para trabajar coordinadamente para reducir los hechos de criminalidad en el país.

Otros desafíos
Prevención Se cumplirá con un plan de acción de acuerdo con el plan nacional de seguridad ciudadana y lineamientos diseñados por el gobierno, como identificación y reducción de los niveles de criminalidad delincuencia e inseguridad ciudadana.
Investigación El nuevo comandante afirmó que priorizará la lucha directa contra el crimen organizado, delitos conexos y narcotráfico, sin dejar de lado las tareas usuales de prevención.
Educación El sistema educativo policial será readecuado en el próximo congreso universitario policial en concordancia con el régimen especial de universidades y con la ley Avelino Siñani.

Reglamento Se prometió la implementación y ejecución del proyecto del reglamento de la carrera profesional de la Policía Boliviana.
Salud El coronel Cerruto indicó que se continuará con la modernización de centros de salud y bienestar social a través de la nueva construcción de un hospital de segundo nivel.

Desconcentración La nueva autoridad dijo que se dará énfasis a la modernización de los servicios policiales y la administración de recursos humanos a través del diseño y aplicación de un plan piloto de vigilancia por cuadrantes, por lo que habrá una desconcentración de servicios policiales en beneficio de la ciudadanía.

Al menos ocho unidades policiales reconocieron a su jefe máximo

El nuevo comandante General de la Policía Boliviana, Luis Cerruto, fue reconocido este martes como su máxima autoridad por todos sus efectivos durante un acto desarrollado en el patio de honor de la Academia Nacional de Policias (Anapol).
La transición de mando se realizó el 19 diciembre de 2014, en cumplimiento al Decreto Supremo 2225, que dispuso la posesión del nuevo comandante de la institución verde olivo a cargo del presidente del Estado, Evo Morales.
Miembros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), la Dirección Nacional de Inteligencia, la Dirección Nacional de OCN - INTERPOL, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Bomberos Transito y Transporte, y cadetes de la Anapol formaron en el patio de honor de la Anapol y reconocieron a Cerruto en calidad de máxima autoridad.
La ceremonia inició a las 9:30 y se extendió hasta las 11:00 en Bajo Següencoma. Contó con la presencia de los jefes policiales de todas las unidades y la participación del ministro de Gobierno, Jorge Pérez.
El director de la Anapol, Carlos Arismendi, recibió a Cerruto, quien minutos más tarde pasó revista a los efectivos de la institución policial.
El ministro de Gobierno, Jorge Pérez presentó al jefe policial, quien desempeñará múltiples tareas en favor de la sociedad. "Policía Boliviana, presento al comandante general de la Policía, Luis Enrique Cerruto Miranda. exhorto respeto, disciplina y obediencia a su alta investidura”, solicitó.
La petición fue aceptada por los uniformados, quienes presentaron su respeto ante la autoridad a través de sus saludos. "Patria o muerte”, preguntó Cerruto; todos respondieron "venceremos”, en señal de su aceptación.
El comandante llamó a la unidad de la familia policial para trabajar este 2015 con dignidad y lealtad así proteger a los bolivianos.

Coronel Cerruto anuncia fortalecimiento tecnológico

En el acto de reconocimiento que la tropa policial efectuó al nuevo comandante general de la Policía Boliviana, coronel Luis Cerruto, la autoridad anunció que continuará la implementación científica y tecnológica en la que la institución. Esta iniciativa tiene la finalidad de capacitar al personal policial y frenar los hechos criminales.

A tiempo de gradecer a sus camaradas y su familia, Cerruto al hacer uso de la palabra hizo hincapié en la tecnificación tanto de las estrategias como de la infraestructura policial.

“Poniendo en práctica planes institucionales, que busquen transparentar y dignificar la labor policial ante la comunidad, teniendo como punto de partida, tareas de revalorización de la ética, la mística y la doctrina policial, el fortalecimiento de la nueva Policía Comunitaria, a efecto de que la Institución del Orden llegue hasta el último rincón del territorio boliviano”, mencionó el flamante Comandante.

En este sentido, el ministro de Gobierno, Jorge Pérez, a tiempo de hacer entrega de un reconocimiento al nuevo comandante general de la Policía Boliviana, coronel Luis Cerruto, le pidió sancionar de manera severa, las actitudes de “indisciplina”, al interior de la institución.

“Los actos de indisciplina, señor Comandante General, deben ser sancionados con dureza, debe haber obediencia y disciplina en la institución”, recomendó Pérez durante el acto que se realizó ayer en la Academia Nacional de Policías (Anapol).

Al igual que Cerruto, el ministro Pérez expresó su anhelo, para esta gestión, es el recobrar la “mística policial” para garantizar la seguridad ciudadana en el país.

ALTO MANDO

Al final de la tarde de ayer, luego de varias suspensiones, que pusieron en duda el acto, se posesionó a el Alto Mando de La Policía, el cual está conformado, por la coronel, que se constituye en la primera mujer Subcomandante de la Policía Boliviana.

En cumplimento al memorándum de designación, el Estado Mayor de la Policía Nacional está conformado por las siguientes autoridades policiales: coronel Rosario Irene Chávez Alurralde, como subcomandante general y jefe del Estado Mayor; coronel Édgar Tellez Tellez Inspector general; coronel Eddy Espinoza Salazar, presidente del Honorable Tribunal Disciplinario Superior; coronel Marcelino Mérida Nogales, director nacional de Personal; coronel Johnny Requena, director nacional de Inteligencia; coronel Placido Marcial Arroyo, director nacional de planeamiento y Operaciones y coronel Hugo Valdivieso Cardozo, director nacional administrativo.

En el acto, la coronel Chávez agradeció ser depositaria de la responsabilidad que le dieron y se refirió a los cambios trascendentales que se dan al interior de la institución.

“Realmente me siento emocionada y es histórico porque por primera vez una mujer asume un Subcomando de la Policía Boliviana, para mí es un desafío grande como mujer y sobre todo lo asumo con mucha responsabilidad y sobre todo con mucha humildad”, remarcó.

Tuesday, January 6, 2015

Una mujer subcomanda la Policía Boliviana

Una coronel asume como la primera subcomandante de la Policía Boliviana, convirtiéndose en un hecho histórico dentro de la institución que en 2015 cumplirá 189 años.

Rosario Chávez Alurralde fue posesionada el lunes a la noche como la segunda autoridad al mando del verde olivo. Agradeció a la institución por la confianza y se comprometió a esmerarse para mejorar la imagen de los uniformados.

El historial de la uniformada es impecable, resaltó el ministro de Gobierno, Jorge Pérez. La coronel trabajó en defensa de los derechos de las mujeres dentro de la Brigada de Protección a la Familia de La Paz, para luego ser destinada como directora Nacional de Servicios Técnicos Auxiliares.

Coadyuvó, además, durante la pasada gestión, en la implementación del nuevo sistema de entrega de certificados de antecedentes y, según se conoce, en los próximos días alcanzará el grado de general, al igual que en su momento lo hicieron Lily Cortez Ávalos y Cristina Cerruto Ticona.

Senado analizará los ascensos en la Policía

El presidente de la comisión de Gobierno y Fuerzas Armadas (FFAA) de la Cámara de Senadores, Fidel Surco (MAS), anunció que solicitará una reunión con el Ministerio de Gobierno para tratar los ascensos a generales en la Policía boliviana.

El legislador dijo que aún no se definió si se ascenderá a los oficiales de las promociones 83 o 84, considerando que el año pasado no hubo ascensos en la institución verde olivo.

“Esperemos que esto se vaya agilizar y nosotros también vamos a exigir y vamos a pedir una reunión urgente con el ministro de Gobierno (Jorge Pérez) en esta gestión que culminamos nuestro mandato (tenemos que) ascender (a los generales)”, manifestó Surco.

Los ascensos a generales son definidos por el Comando en Jefe de la Policía, el cual debe enviar su nomina al Ministerio de Gobierno para su aval y posteriormente al presidente Evo Morales para su aprobación.

Con todos esos avales, la nómina es presentada a la Cámara de Senadores para su respectiva sanción en sesión reservada.

El 19 de diciembre pasado el presidente Evo Morales designó como comandante general interino de la Policía al coronel Luis Cerruto sin haber ascendido al grado de general.

Oruro 162 policías ascienden al grado inmediato superior

En un acto emotivo y algo improvisado, la mañana de este lunes, se realizó el acto de colación de grado, en el que 162 uniformados, recibieron el ascenso al grado inmediato superior, acto que fue resaltado por la presencia de los familiares de los ascendidos, en el patio de honor del Comando Departamental de Policía.

"Por orden del Comando General de la Policía Boliviana, hubo los ascensos correspondientes a partir del 1 de enero del 2015, esta mañana (ayer) se hizo la colación de grado a todos los jefes, oficiales, suboficiales, sargentos, cabos, policías y personal administrativo que ascendieron y se les otorgó el grado inmediato en presencia de sus parientes para que realcen la imposición de grados, en Oruro tenemos casi 180 ascendidos", afirmó el subcomandante departamental, coronel Fernando Blanco.

Señaló que en el caso de los jefes oficiales, asumirán cargos en las diferentes divisiones o unidades en las que se carece de un responsable.



ASCENDIDOS

La lista de ascendidos es como sigue: al grado de coronel diplomado en estudios superiores policiales, los teniente coroneles Gustavo Garnica y Vladimir Lazo.

Al grado de teniente coronel diplomado en estudios de administración policial los mayores: Jesús Bejarano y Antenor Medrano.

Al grado de mayor, los capitanes: Pablo Entrambasaguas, Charlon Torrez, Wilge Obleas y Jhonny Rivera. Al grado de teniente los subtenientes: Fabiana Mercado, Iván Pereira y Liz Magno.

Al grado de suboficial mayor del curso diplomado "Técnico Auxiliar en Administración Policial, los suboficiales primeros: Virginia Miranda, Osvaldo Quispe, Joaquín Zamora y Ángel Apata. Al grado de suboficial primero, los suboficiales segundos Eduardo Pontejo, Ricardo Ajhuacho, Ascencio Pablo y Roberto Aduviri.

Al grado de suboficial primero selección, los suboficiales segundos: Eusebio Mamani, Nicolás Flores, Efraín Salgado y Raymundo Mamani. Al grado de suboficial segundo los sargentos primero: Eddy Monduela, Jhon Romero, Pedro Villca, René Lero, Henry Zepita, Freddy Cruz, Jhonny Torrico, Modesto Toco, José Luis Canaza y José Negrete. Al grado de suboficial segundo selección los sargentos primero: Miguel Vallejos, Ceferino Barreto, Walter Melean, René Barco, Octavio Guayguasi, Aurelio Paredes y Walter Onofre.

Al grado de sargento segundo selecciónlos cabos: Porfirio Choquecallata, Aldo Flores, Daniel Ramírez, José Tapia, Rogelio Villán, Rolando Parisaca y Juan Carlos Lucana. Al grado de sargento segundo BSFP el cabo Félix Vicente.

Al grado de cabo los policías Ingrid Romero, Javier López, Betceva Valdivia, Diego Quispe, Hernán Gutiérrez, Wilson Magne, Fredy Beltrán, Roger Ticona, Lilian Canaviri, Roberto Escóbar, Juan Iriarte, Ronald Mollericona, Patricia Alarcón, Amanda Choque, Edwin Tunqui, Henry Pacheco, Luis Roque, Luis Espinoza, Douglas Marze, Jesús Pérez, Edwin Choque, Milton Alonzo, Luis Santander, José Chuquimia, Hugo Poma, Ernesto Mamani y Marco Apaza, Juan Condori, Ronald Mamani, Osvaldo Yujra y Javier Cruz.

Al grado de sargento primero los sargentos segundos María Pedro, Martín Mamani, Sandro Villegas, Néstor Choque, Wagner García, Carlos Choque, Beto Ojeda, Hugo Roque, Eimar Silva, Jhonny Trevino, Nilton Cardozo, Edgar Choque, Marcos Rojas, Iván Bustamante, Wilson Condori y José Colque.

Al grado de sargento primero selección los sargentos segundos: Rigoberto Quisbert, Ramiro Quiroz, Macario Villarroel, Pedro Mendoza, Rolando Álvarez, Juan Laime, Silverio Ramírez, Nolberto Calle y Marcelino Cruz.

Al grado de sargento segundo los cabos: Juan Mamani, Ariel Suárez, Raúl Triveño, Apolinar Condori, Víctor Ninavia, Carol Mejía, Armando Marca, Marleny Chambi, Juan Iriarte, Rodolfo Ari, Roberto Mansilla, Edwin Morales, Saúl Bustamante, Pamela Alarcón, Harold Martínez, Gladys tola, Mirian Mamani, Gabriel López, Benjamín Choque, Raúl Murillo, Oscar Mamani, Gonzalo Marca, Rafael Aguilar, Enny Coria y Ever Choquecallata.

La lista continúa con Juan Escalera, Rubén Zequita, David Vásquez, Eloy Quispe, Edwin Flores, Max Arroyo, Jaime Condori, José Condori, Álvaro Marquez, Edith Marze, Carlos Colque, Gonzalo Mamani, Zenobio Lenis, Walter Zuna, René Apaza, Estela Pairo, Samuel Huayllas, William Montano, Germán Mendoza, Moisés Jaldin, Susana Quiroga, Misael Aguilar, Emigdo Toledo, Juan Ocapo, Rubén Ayzacayo, Edwin Marza, Jhonny Espinoza, Aurora Espinoza, Jenny Quiroz, Iris Padilla, Magaly Pérez, Josué Sausiri y Juan Carlos Rafael.