Un juez cautelar remitió al penal de Palmasola a Tomás Quispe Huanca (42) y Cinthia Abigail Quispe Paye (21) denunciados por la Fiscalía de supuesto tráfico de sustancias controladas y legitimación de ganancias ilícitas.
La pareja fue detenida durante un allanamiento desarrollado por agentes de la Felcn la semana pasada en un inmueble ubicada en la zona de Alto San Pedro, ante información que en el interior se estaría acopiando droga.
El fiscal Edil Robles informó que durante la revisión de los ambientes, donde habitaban los detenidos, se encontró en un ropero la suma de ½ millón de bolivianos y 50 mil dólares guardados en un maletín de color negro.
En otro ambiente requisado se incautó un paquete de hierba verdusca que a la prueba de campo se confirmó que era marihuana. “Se está investigando la procedencia del dinero, pero se maneja la hipótesis que era para invertir en posibles actividades ilícitas.
Cuenta fiscal. El dinero incautado a los detenidos fue depositado en una cuenta fiscal mientras dure la investigación. Robles indicó en audiencia cautelar que los detenidos forman parte de una supuesta organización dedicada al blanqueo de dinero. En declaraciones ante el fiscal, la pareja no pudo justificar la cantidad de dinero encontrado en su poder.
Temas
- ANAPOL
- ANSSCLAPOL
- BOL 110
- Bomberos
- COVIPOL
- Canes Policias
- Comandante de la Policia
- DACI
- DIPROVE
- DIRCABI
- ESPABOL
- FELCC
- FELCN
- FELCV
- GACIP
- GAT
- GICE: Grupo de Investigación de Casos Especiales
- Grupo Delta
- INTERPOL
- Motin Policial
- PAC
- Perros Policias
- Policia Cibernetica
- Policias Condecorados
- Policias Ebrios
- Policias Falsos
- Policias Muertos
- Radio Patrullas 110
- SAR
- Transito
- UMOPAR
- UNIPOL
- UTOP
Tuesday, March 31, 2015
Policía devuelve 700 vehículos retenidos
Los 700 vehículos que fueron retenidos el domingo por circular sin permiso en la jornada electoral fueron devueltos ayer y se suspendieron dos licencias de conducir por ebriedad, informó el director nacional de Tránsito, René Salazar.
“De acuerdo con el balance general podemos decir que durante la jornada electoral del domingo, a nivel nacional se retuvieron a 700 vehículos y motocicletas, las mismas que son devueltas a sus propietarios”, explicó la autoridad, según medios estatales.
Dijo que como fija la norma los vehículos fueron retenidos por 24 horas, por infringir la Ley Electoral que prohíbe circular sin permiso otorgado por los tribunales departamentales.
Precisó que los vehículos fueron entregados a sus propietarios previa presentación de un depósito de 360 bolivianos en el Banco Central de Bolivia, en la cuenta fiscal del Órgano Electoral, como multa.
Por otra parte, informó que los agentes de tránsito detectaron dos conductores “bajo efecto de bebidas alcohólicas” y, por tanto, se determinó la suspensión de sus licencias por el delito de “conducción peligrosa”.
COCHABAMBA
Por otra parte, el comandante regional de la Policía, Walter Mérida, informó que 370 personas fueron arrestadas en Cochabamba el fin de semana por vulnerar el auto de buen gobierno vigente por las elecciones subnacionales del domingo pasado.
“El día viernes tuvimos 79 personas, el sábado 93 y el domingo llegamos a 198, haciendo un total de 370 que fueron arrestadas en todo el departamento y remitidas a conocimiento de jueces electorales”, dijo el uniformado según la agencia Boliviana de Información (ABI).
Mérida explicó que el caso más llamativo estuvo vinculado a una persona en estado de ebriedad que armó un escándalo en una unidad educativa, porque quería emitir su voto.
“Está persona llegó al colegio Maritza y estaba en estado de ebriedad, por lo que fue aprehendido y llevado a la estación policial del Norte”, indicó.
El jefe policial dijo que los controles del Organismo Operativo de Tránsito, por su lado, retuvieron 292 motorizados por circular sin los permisos emitidos por el Tribunal Electoral Departamental.
Además, el fiscal Freddy Torrico informó a través de medios estatales que 24 operadores de justicia trabajaron en la jornada electoral, pero sólo intervinieron en ocho casos de personas ebrias sindicadas por el delito de conducción peligrosa.
“De acuerdo con el balance general podemos decir que durante la jornada electoral del domingo, a nivel nacional se retuvieron a 700 vehículos y motocicletas, las mismas que son devueltas a sus propietarios”, explicó la autoridad, según medios estatales.
Dijo que como fija la norma los vehículos fueron retenidos por 24 horas, por infringir la Ley Electoral que prohíbe circular sin permiso otorgado por los tribunales departamentales.
Precisó que los vehículos fueron entregados a sus propietarios previa presentación de un depósito de 360 bolivianos en el Banco Central de Bolivia, en la cuenta fiscal del Órgano Electoral, como multa.
Por otra parte, informó que los agentes de tránsito detectaron dos conductores “bajo efecto de bebidas alcohólicas” y, por tanto, se determinó la suspensión de sus licencias por el delito de “conducción peligrosa”.
COCHABAMBA
Por otra parte, el comandante regional de la Policía, Walter Mérida, informó que 370 personas fueron arrestadas en Cochabamba el fin de semana por vulnerar el auto de buen gobierno vigente por las elecciones subnacionales del domingo pasado.
“El día viernes tuvimos 79 personas, el sábado 93 y el domingo llegamos a 198, haciendo un total de 370 que fueron arrestadas en todo el departamento y remitidas a conocimiento de jueces electorales”, dijo el uniformado según la agencia Boliviana de Información (ABI).
Mérida explicó que el caso más llamativo estuvo vinculado a una persona en estado de ebriedad que armó un escándalo en una unidad educativa, porque quería emitir su voto.
“Está persona llegó al colegio Maritza y estaba en estado de ebriedad, por lo que fue aprehendido y llevado a la estación policial del Norte”, indicó.
El jefe policial dijo que los controles del Organismo Operativo de Tránsito, por su lado, retuvieron 292 motorizados por circular sin los permisos emitidos por el Tribunal Electoral Departamental.
Además, el fiscal Freddy Torrico informó a través de medios estatales que 24 operadores de justicia trabajaron en la jornada electoral, pero sólo intervinieron en ocho casos de personas ebrias sindicadas por el delito de conducción peligrosa.
Monday, March 30, 2015
Sunday, March 29, 2015
Policía arresta a 1.245 personas por infringir normas electorales y retiene 417 vehículos
El comandante general de la Policía, Luis Cerruto, informó que hasta el mediodía del domingo se arrestaron a 1.245 personas por infringir las disposiciones electorales y se retuvieron 417 vehículos.
"La Policía Boliviana entre personas arrestadas y vehículos infractores atendió en todo el territorio nacional 1.662 casos referidos a prohibiciones que estableció el Tribunal Supremo Electoral y los autos de buen gobierno", dijo en conferencia de prensa.
La autoridad, que sufragó en el Colegio San Ignacio de Bajo Següencoma, indicó que las fuerzas del orden intensificaron los controles desde el viernes. Detalló, que entre el viernes y el domingo en La Paz se arrestaron a 429 personas, en Cochabamba a 203, en Santa Cruz a 204, en Oruro a 58, en Potosí a 74, en Tarija a 91, en Chuquisaca a 113, en Beni a 36 y Pando, 28.
Con referencia a los vehículos retenidos, indicó que en La Paz se retuvieron a 129, en Cochabamba a 136, en Santa Cruz a 30, en Oruro a 12, en Potosí a 6, en Tarija a 35, en Chuquisaca a 11, en Beni a 28 y Pando a 30. Cerruto garantizó la presencia de 15.000 efectivos para controlar el orden público y evitar disturbios que alteren el normal desarrollo de las elecciones subnacionales.
Agregó que 18.000 policías patrullan las ciudades capitales de departamento, intermedias y comunidades rurales en el marco de la seguridad ciudadana. "Por lo general podemos decir que las elecciones se llevan con mucha normalidad y algunas denuncias en Tarija fueron resueltas en forma oportuna. En el caso de cinco municipios del departamento del Beni, se redobló el control policial", aseguró..
"La Policía Boliviana entre personas arrestadas y vehículos infractores atendió en todo el territorio nacional 1.662 casos referidos a prohibiciones que estableció el Tribunal Supremo Electoral y los autos de buen gobierno", dijo en conferencia de prensa.
La autoridad, que sufragó en el Colegio San Ignacio de Bajo Següencoma, indicó que las fuerzas del orden intensificaron los controles desde el viernes. Detalló, que entre el viernes y el domingo en La Paz se arrestaron a 429 personas, en Cochabamba a 203, en Santa Cruz a 204, en Oruro a 58, en Potosí a 74, en Tarija a 91, en Chuquisaca a 113, en Beni a 36 y Pando, 28.
Con referencia a los vehículos retenidos, indicó que en La Paz se retuvieron a 129, en Cochabamba a 136, en Santa Cruz a 30, en Oruro a 12, en Potosí a 6, en Tarija a 35, en Chuquisaca a 11, en Beni a 28 y Pando a 30. Cerruto garantizó la presencia de 15.000 efectivos para controlar el orden público y evitar disturbios que alteren el normal desarrollo de las elecciones subnacionales.
Agregó que 18.000 policías patrullan las ciudades capitales de departamento, intermedias y comunidades rurales en el marco de la seguridad ciudadana. "Por lo general podemos decir que las elecciones se llevan con mucha normalidad y algunas denuncias en Tarija fueron resueltas en forma oportuna. En el caso de cinco municipios del departamento del Beni, se redobló el control policial", aseguró..
Oruro Policía tendrá sistema sofisticado de comunicación
El Comando Departamental de Policía de Oruro, será el cuarto de todo el país, en contar con un sistema sofisticado de comunicación, con el que se prevé lleguen antes a los casos a ser atendidos.
Dicho sistema, denominado P-25 misión crítica, como informó el responsable de Seguridad Ciudadana del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, mayor Yerko Rejas, tiene un valor de 27 millones de bolivianos y ya se utiliza en Santa Cruz, Tarija y Sucre, será encriptado y solo será de uso policial y ya no como hasta ahora, que es un sistema de radio de comunicación vulnerable que cualquier persona puede acceder.
"Funciona como un celular, tiene una pantalla por la que se puede visualizar dónde se encuentra el policía y cual su situación, lo más importante es que el sistema es encriptado no puede ingresar cualquier persona como ahora, nuestro sistema es vulnerable, es por ese motivo que muchas veces la Policía llega después inclusive hasta de la prensa, mientras que con este sistema que será encriptado, solamente la Policía conocerá de los hechos que están suscitándose y acudir de manera temprana", afirmó Rejas.
Destacó que es un servicio de radios de comunicación prácticamente "inteligentes" pues entre sus características tienen la alerta de que cuando el policía se encuentra en peligro o cuando la radio ha caído, se activa automáticamente por un lapso de dos horas para escuchar todo lo que está a su alrededor.
Afirmó que es un proyecto que se maneja desde hace tiempo y que luego de subsanar algunas observaciones en el proceso, ahora se lo presentó nuevamente y está a la espera de firmas para su aprobación y que sea sometido a la adjudicación y adquisición.
"Esto implica cambiar los aparatos, que no será violento, pero sí se cambiará todo el sistema de comunicación de la Policía ya que es un sistema ambiguo que no cuenta con repetidoras ya que estamos utilizando antenas prestadas.
Estamos esperando que esto se cumpla hasta antes del proceso de transición puesto que de acuerdo a las especificaciones técnicas tuviéramos 60 días para tener todo equipado en Oruro", finalizó.
Dicho sistema, denominado P-25 misión crítica, como informó el responsable de Seguridad Ciudadana del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, mayor Yerko Rejas, tiene un valor de 27 millones de bolivianos y ya se utiliza en Santa Cruz, Tarija y Sucre, será encriptado y solo será de uso policial y ya no como hasta ahora, que es un sistema de radio de comunicación vulnerable que cualquier persona puede acceder.
"Funciona como un celular, tiene una pantalla por la que se puede visualizar dónde se encuentra el policía y cual su situación, lo más importante es que el sistema es encriptado no puede ingresar cualquier persona como ahora, nuestro sistema es vulnerable, es por ese motivo que muchas veces la Policía llega después inclusive hasta de la prensa, mientras que con este sistema que será encriptado, solamente la Policía conocerá de los hechos que están suscitándose y acudir de manera temprana", afirmó Rejas.
Destacó que es un servicio de radios de comunicación prácticamente "inteligentes" pues entre sus características tienen la alerta de que cuando el policía se encuentra en peligro o cuando la radio ha caído, se activa automáticamente por un lapso de dos horas para escuchar todo lo que está a su alrededor.
Afirmó que es un proyecto que se maneja desde hace tiempo y que luego de subsanar algunas observaciones en el proceso, ahora se lo presentó nuevamente y está a la espera de firmas para su aprobación y que sea sometido a la adjudicación y adquisición.
"Esto implica cambiar los aparatos, que no será violento, pero sí se cambiará todo el sistema de comunicación de la Policía ya que es un sistema ambiguo que no cuenta con repetidoras ya que estamos utilizando antenas prestadas.
Estamos esperando que esto se cumpla hasta antes del proceso de transición puesto que de acuerdo a las especificaciones técnicas tuviéramos 60 días para tener todo equipado en Oruro", finalizó.
Friday, March 27, 2015
Subscribe to:
Posts (Atom)