Wednesday, February 28, 2018

Alto Mando de la Policía Nacional suprime el 'patria o muerte venceremos' de sus actos oficiales

El alto mando de la Policía Nacional ha instruido a todos los comandos, que en cada acto oficial se entonen la frase ‘guardia fiel que te importa la vida, si alumbrando te mata el deber’, dejando de lado el ‘patria o muerte, venceremos’. Así lo confirma el memorándum circular 036/2018, emitido por el comandante general Faustino Alfonso Mendoza Arze, que ha sido enviado a todos los comandos departamentales. El mismo cita “Por disposición de este despacho, a partir de la fecha en toda formación policial en la que autoridad policial que haga uso de la palabra para emitir un discurso, a la finalización del mismo de dirigirá al personal policial con las siguientes palabras; Guardia fiel que te importa la vida, y todo el efectivo deberá responder, si alumbrando te mata el deber”. El mismo documento aclara que incumplir esta disposición, dará lugar a sanciones de acuerdo al reglamento en vigencia de la Policía Boliviana.

Thursday, February 15, 2018

Investigan a 47 colombianos que estaban en un residencial

Ayer por la mañana, personal policial del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y de Interpol, se constituyeron en un residencial ubicado en las calles Junín y Tarapacá, toda vez que luego de un trabajo de seguimiento constataron que sujetos que causaron daños a la propiedad en un internet cercano se alojaban ahí. Grande fue la sorpresa al constatar que en el residencial, además del par de sujetos había en total 47 súbditos colombianos, entre ellos una mujer. Debido a que en lugar de hospedaje no existía el registro de estas personas, Interpol se hizo cargo de la investigación para constatar que los extranjeros tengan su documentación en regla para permanecer en territorio boliviano. "Estamos procediendo a conducir a 47 súbditos colombianos que están alojados en este residencial con fines investigativos para ver su estado legal en nuestro país principalmente, asimismo, existe una denuncia preliminar de que alguno de ellos haya causado algún daño a la propiedad en un internet cercano a este residencial", expresó en el momento de la detención el subcomandante departamental de Policía, coronel Freddy Betancourt. La autoridad policial señaló que los súbditos extranjeros serían conducidos a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), para verificar toda su documentación y brindar una información certera de lo acontecido, no mencionó si entre los extranjeros se encontró armamento y dinero en cantidades mayores. PROPIETARIO Al respecto, el propietario del residencial señaló que los extranjeros llegaron ayer por la madrugada y le pidieron permanecer por algunas horas en su local, toda vez que pretendían darse un baño simplemente, pero no consideraba que pasaría lo acontecido.

Monday, February 12, 2018

Pericias policiales definirán causas de accidente

El comandante departamental de Oruro, coronel Rommel Raña Pomier, en contacto con EL DIARIO, dio a conocer que el proceso pericial que inició la Policía desde la noche del sábado cuando ocurrió, posiblemente, la explosión de la garrafa de GLP y parte de la madrugada de ayer, será remitida ante el Ministerio Público con la finalidad de establecer responsabilidades del accidente fortuito con múltiples víctimas.

“Este es un trabajo, serio y objetivo que lleva adelante la Policía Boliviana, en consecuencia la labor iniciada el sábado por parte de técnicos en explosivos, peritos del Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (Iitcup) permitirá confirmar o descartar la hipótesis de la explosión de una garrafa, por lo tanto, el resultado, no será inmediato; tomará su tiempo el trabajo de laboratorio, razón por la que se debe tener tolerancia, para sacar conclusiones de las pruebas colectadas en el lugar de los hechos”, explicó.

Desde las 18.45 horas en que ocurrió la explosión de la garrafa y ante la incursión de los primeros funcionarios policiales que permitieron acordonar el lugar e identificar a las víctimas múltiples de la explosión, se confirmó la existencia de 47 víctimas heridas y ocho fallecidos.

Todas la personas se encontraban transitando o consumiendo algún alimento en la esquina Backovic y la avenida del Ejército.

En cuanto a los daños materiales se identificó cerca de cinco viviendas afectadas por la rotura de sus vidrios y más de 20 puestos de venta que estaban alrededor.

En cuanto a las personas heridas, llegaron a ser remitidas a cuatro nosocomios, entre ellos el hospital General, Oruro Corea, clínica Natividad y la Caja Nacional de Caminos.

PROCEDIMIENTO

Ayer, los funcionarios policiales de las unidades especializadas como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Homicidios, Laboratorio, una vez acordonado el lugar desde la noche del sábado, donde se produjo el siniestro, realizaron la recolección de evidencias y testimonios y la investigación proseguirá en la presente jornada.

A ello se suma la recolección de los informes médicos de las 55 personas atendidas en los centros de salud mencionados anteriormente, además del informe forense realizado por el galeno del área, los cuales serán incluidos en la carpeta de investigaciones que será entregada ante el Ministerio Público, instancia que establecerá la apertura de un proceso penal, para definir posibles responsables de la explosión registrada en Oruro.

“Mientras que a nivel de las otras unidades policiales, mantendrán sus procedimientos de resguardo y seguridad tanto al interior de la ciudad, destinado a la población y al turismo que aún se mantiene en el lugar, ante la continuidad de la segunda fase de la entrada de carnaval y las salidas de buses interdepartamentales que se presentan en la presente jornada”, detalló el coronel Raña.

Iitcup Centro de investigación forense requiere Bs 3 millones de inversión

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIÓN FORENSE

El equipo de investigación forense del Iitcup está compuesto por un equipo técnico interdisciplinario altamente capacitado conformado por oficiales de policía, psicólogos forense, “accidentólogos” viales, abogados penalistas, médicos forense, expertos en el manejo de documentos e información y expertos en diferentes áreas de la investigación.

El jefe de Publicaciones del Iitcup, teniente Hernán Millares Cárdenas, refiere que los profesionales que forman parte de esa entidad son capacitados permanentemente; actualización que permite resolver importantes casos de trascendencia internacional en coordinación con los países vecinos.

Explicó que la selección de los recursos humanos para esta entidad toma en consideración a cadetes de la Academia Nacional de Policías a partir del tercer año de formación, tanto varones como mujeres, con aptitudes en cualquiera de los 50 diferentes ámbitos de investigación pericial.

Este proceso de selección y capacitación de nuevos talentos permitió al Instituto de investigación científica conformar la Sociedad Científica de Investigación a partir del criterio de la tecnología forense aplicada.

CAPACITADORES INTERNACIONALES

Al respecto, el director del Instituto, coronel Álvaro Álvarez, señaló que en el marco de la interacción con los diferentes Estados con los que el país se interrelaciona. Agregados policiales, expertos en este ámbito, también prestan cursos de capacitación en Bolivia, “primero a partir de un intercambio de ideas para luego concretar los aspectos técnicos. Tratamos de estar a la par con ellos”, apuntó.

A su vez, Millares afirma que crear y consolidar el Iitcup constituye uno de los logros más importantes en materia de investigación pericial, resultado del esfuerzo y trabajo permanente de siete años en el ámbito forense, que en sí mismo ya es complejo y requiere de una alta cualificación permanente.

“La capacidad profesional del Instituto es altamente valiosa. No hacemos un trabajo empírico ni estamos tecnológicamente rezagados. El equipo tecnológico que tenemos nos permite hacer patrullajes cibernéticos preventivos, ingresando a los espacios comunes donde se gestan delitos que gracias a esta entidad muchos son frenados”, puntualizó Millares.

A modo de ejemplo refirió la intervención policial de centros cibernéticos del mercado negro, desde armas, vehículos y todo tipo de comercio ilegal.

Thursday, February 8, 2018

Descuento de sueldos Efectivos policiales en emergencia

Ante el Decreto Supremo 3231 que establece el descuento del 5,8% al sueldo básico de uniformados, los efectivos de menor graduación se declaran en estado de emergencia y observan la norma. Entretanto, a nivel de los oficiales, el descuento enviado a Musepol será una ayuda al momento de jubilarse.No solo el ampliado realizado en Cochabamba, en la noche del martes, fue el ámbito donde se dieron a conocer sus posiciones en rechazo al descuento del 5,8%, sino en las diferentes conexiones efectuadas mediante redes sociales, los pronunciamientos y apoyos al ampliado desarrollado, fue una constante.

EMERGENCIA

“Camaradas los diferentes comandos a nivel Sucre, El Alto, Cochabamba, Oruro y las demás regiones están convocando para mantenernos en estado de emergencia e inmediatamente exista el riesgo de pretender intervenir la huelga de hambre de las esposas de policías en Cochabamba, nos debemos pronunciarnos en caso de haber algún hecho de represalia en contra de las señoras de Ansclapol”, fue uno de los comunicados expresados por las mujeres policías, ante la determinación de declararse en emergencia.

En tanto los varones sargentos, clases y policías mediante comunicaciones internas expresaban su rechazo al descuento presentado por el DS 3231, dieron a conocer que dicha norma elaborada por el Gobierno es calificada como “un impuesto al salario policial”, con la finalidad de compensar los fondos que habían en Mutual de Seguros de la Policía Nacional (Musepol) y que a la fecha no llegaron a ser repuestos.

DECRETO DE GOBIERNO

“Este malestar no es en contra del actual Comandante General de la Policía, porque es un Decreto Supremo que fue elaborado por el Gobierno y pretende ser ejecutado al interior de las filas policiales sin haber realizado el consenso suficiente, es por eso que la protesta debe ser de manera general, porque estamos recibiendo un impuestazo en contra del salario de los policías, solo para reponer los aportes de los jubilados. Si ahora el Gobierno se está prestando plata hasta de las AFPs, quién garantiza que esos aportes que nos están pidiendo, nos irán a apagar de aquí a 10 o 20 años”, expresó un efectivo policial de baja graduación, quien para evitar ser procesado solicitó reserva de su identidad.

En el ampliado de policías, sargentos y suboficiales realizado en la noche del martes en la ciudad de Cochabamba, uno de los uniformados, a tiempo de rechazar el recorte de sus sueldos en un 5,8%, expreso su rechazo a la medida que se pretende aplicar desde el Comando General, “es la dura realidad que llevo camaradas, por eso lloro, con ese sueldo que gano, estoy ahorcado, debo salir a los puestos y para eso se necesita dinero, ahora que voy hacer debo comprar útiles a mis hijos, es por eso que hablo la realidad, con qué voy a mantener”, indicaba en voz entrecortada y desesperada ante el recorte de sueldos en las filas de la instancia policial.

OFICIALES

A nivel de los oficiales, la aplicación del DS 3231, es entendido como retomar un fondo complementario que supuestamente favorecería a este sector, cuando lleguen a la etapa de jubilación. Oficiales con un grado de teniente coronel que aportan Bs 1.200 a la AFP, en 35 años de servicio se jubilan con Bs 3.500, por lo que el fondo complementario permitiría recibir un finiquito de 35.000 dólares americanos, mientras que a nivel tropa el monto percibido sería de 20.000 dólares, explicó uno de los oficiales en comunicación con EL DIARIO.

Según este sector no hubo un trabajo de socialización y menos explicación del alcance de la mencionada norma, siendo este el factor que genera recelo en la tropa policial.

Para el sector de los oficiales, aseguran que con el fondo complementario también se suma el beneficio en caso de muerte de 10.000 dólares que llega a ser entregado a las viudas. Para el sector de los oficiales el descuento en los sueldos de los uniformados de baja graduación representa entre bs 200 a 250, mientras que en oficiales es de Bs 550.

DECRETO

El Decreto Supremo 3231 del 28 de junio de 2017 establece en el artículo 2 modificado: “c) Otorgar el beneficio variable del Fondo de Retiro Policial Solidario, en el marco del principio de solidaridad; Se modifica el Parágrafo III del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 1446, de 19 de diciembre de 2012, con el siguiente texto: “III. Los beneficios señalados en el presente Artículo se rigen por los principios de equidad y solidaridad, debiendo ser otorgados a todos los afiliados, aportantes de la Policía Boliviana en sus diferentes sectores y niveles sin ninguna distinción.” VI. Se modifica el Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 1446, de 19 de diciembre de 2012, con el siguiente texto: “Artículo 15.- (Fondo de Retiro Policial Solidario).

Es el beneficio que brinda protección a los miembros del servicio activo y sus derechohabientes, mediante el reconocimiento de un pago único, con motivo y oportunidad del retiro definitivo de la actividad remunerada dependiente de la Policía Boliviana, el cual será administrado por la Muserpol; a ser otorgado en el marco del principio de solidaridad, cuando el retiro se produzca por: a) Jubilación; b) Fallecimiento del titular; c) Retiro forzoso; d) Retiro voluntario” VII. Se modifica el Parágrafo I del Artículo 17 del Decreto Supremo Nº 1446, de 19 de diciembre de 2012, con el siguiente texto: “I. El Complemento Económico, es un beneficio que otorga la Muserpol al sector pasivo de la Policía Boliviana y sus derechohabientes de primer grado, con prestaciones por vejez en curso de pago del Sistema de Reparto y del Sistema Integral de Pensiones y con prestaciones por invalidez del Sistema de Reparto, cuyos montos sean inferiores al haber básico más categoría que perciban los miembros del servicio activo de la Policía en el grado correspondiente y los titulares hayan alcanzado la edad requerida para la jubilación por vejez y cumplido como mínimo con dieciséis (16) años de servicio en la Policía Boliviana” Disposiciones Adicionales Disposición Adicional Única.