Saturday, July 4, 2015

CASO DE CORRUPCIÓN Cambian a efectivos de la Diprove por cobros irregulares

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que se ordenó la remoción de todos los efectivos de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) de Cochabamba por denuncias de presunta corrupción, por cobros ilegales.

"Hemos hecho la remoción del 100 por ciento del personal policial designado a la Diprove en el departamento de Cochabamba".

Según Romero, la decisión fue asumida después que dos personas, vía teléfono, hicieron la denuncia y se estableció que los policías de la unidad especializada recuperaron sus motorizados con operativos efectuados en el municipio de Vinto y solicitaron dinero a cambio de su entrega.



SIN RESULTADOS. La autoridad de Gobierno explicó que la determinación surgió, además, por un análisis que determinó que la Diprove no tuvo resultados positivos en su labor en Cochabamba durante los últimos meses, a lo que se suma que en esta jurisdicción comenzó a proliferar la presencia de bandas delictivas dedicadas al robo de motorizados.

"Los resultados obtenidos por la Diprove en esta región son insuficientes y eso podría tener que ver con el encubrimiento a organizaciones criminales y eso también se está sometiendo a una investigación".

En La Paz los efectivos de bajo rango, afirmaron que no solo Diprove debe ser intervenido, sino también la Policía Caminera, Tránsito, el Control Operativo Aduanero (COA) y otros donde los jefes policiales involucran en corrupción a sus subalternos.



"La investigación va a ser amplia absolutamente para todos, desde jefes hasta los subalternos".

Carlos Romero

MINISTRO DE GOBIERNO

Friday, July 3, 2015

Santa Cruz Autorizan compra de equipos policiales por Bs 9 millones

La Asamblea Legislativa Departamental aprobó ayer una resolución para que se incrementen los recursos económicos destinados a la compra de equipos de la Policía, que se utilizarán en los operativos de seguridad durante la visita del papa Francisco a nuestro país.

El monto es de Bs 9 millones, que se utilizarán para comprar 279 equipos de radiocomunicación y 149 unidades de accesorios para radios portátiles.

La asambleísta Kathia Romero dijo que estos equipos se quedarán para el trabajo de los agentes cruceños.

Estos recursos se suman a los Bs 10,3 millones desembolsados para los arreglos en Palmasola, la Villa Olímpica y el poligimnasio Santa Rosita

Comandante de Policía descarta intervención a universidad

El comandante departamental de la Policía, coronel Luís Aguilar, descartó ayer que las fuerzas del orden realicen una intervención para abrir las puertas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) que permanecen cerradas desde hace más de dos meses.

En entrevista con EL DIARIO, la autoridad policial indicó que el gabinete jurídico analiza si es procedente o no que la Policía intervenga en el conflicto universitario tal como determinan dos Amparos Constitucionales emitidos por el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ).

“Está en una etapa de análisis y va proceder conforme a derecho, conforme a lo que dicen las leyes, esa es mi respuesta con relación a estos Amparos”, afirmó.

Según declaraciones del comandante, extraoficialmente se conoce que los grupos de choque que resguardan los predios del campus principal se encontrarían armados con objetos contundentes para resistir a la Policía, lo que derivaría en posibles enfrentamientos, entre ambos grupos.

“Nosotros tenemos personal especializado y hace una apreciación de la situación para actuar oportunamente. Cualquier intervención va ser siempre respetando los derechos humanos”, aseguró.

El Comandante Departamental pidió a las partes en conflicto (estudiantes y docentes) a buscar una solución pacífica dentro el marco del diálogo y respeto a las normativas vigentes.

“Instó a las partes en conflicto que se genere una mesa de diálogo, que discutan sus diferencias estudiantes, catedráticos, directores, personal administrativo y que la solución sea pacífica”, enfatizó.

Al respecto, el jefe del Departamento de Relaciones Públicas de la UMSS, Constantino Rojas, insistió en que la Policía está llamada a cumplir los dos Amparos Constituciones presentados por la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y el gremio Administrativo que instruye el uso de la fuerza pública en caso de que nos estudiantes no abran voluntariamente las puertas.

“Pedimos el derecho al trabajo y la apertura de las puertas de la UMSS. Estamos viendo que prácticamente la Policía no está obedeciendo a este fallo constitucional”, manifestó.

Desde esta semana, grupos de estudiantes de diferentes Facultades se organizan para reanudar las actividades académicas en espacios como el colegio Cendi, la plazuela Sucre, la plazuela Pedro Domingo Murillo y parques. La Dirección de Planificación Académica (DPA) reprogramó el calendario del primer semestre que se extenderá hasta septiembre.

“En ningún caso, las clases se tienen que ver afectadas, no pueden haber dos universidades una que va certificar notas en las carreras donde si están pasando y otra que va suspenderlas”, aseguró el dirigente de la Federación Universitaria Docente, Juan Ríos del Prado.

En tanto, que la Federación Universitaria Local (FUL) determinó que momentáneamente se abran las puertas del campus universitario para que los estudiantes asistan a las asambleas facultativas donde ratificarán el pedido de anular la titularización de los docentes extraordinarios sin que se sometan a exámenes de competencia.

“Las medidas van a continuar hasta que el Rector anule las resoluciones que titularizan a los docentes porque él es responsable de este conflicto”, señaló el dirigente de la FUL, Alejandro Mostajo.

Thursday, July 2, 2015

Esposas de policías en La Paz instalan huelga por 17 pedidos

Tres miembros de la Federación Nacional Única de Esposas de Policías, a la cabeza de su dirigente Guadalupe Cárdenas, instalaron ayer una huelga de hambre fuera de la estación policial de San Pedro, en la ciudad de La Paz, exigiendo al Comando de la Policía la atención a 17 demandas que van desde uniformes y equipamiento, hasta la liberación del sargento Pedro Ticona y el cabo Daniel Gutiérrez, que se encuentran encarcelados.

Tarija La Policía no tiene equipos para inspeccionar buses en la Terminal



Los efectos policiales que trabajan en la Terminal de Buses de Tarija admiten que no tienen los equipos necesarios para realizar una inspección técnica a los buses que salen a otros departamentos.

Cabe recordar que el fin de semana se registró el incendio de un bus de la empresa Expreso del Sur, que inició en el espacio donde se guardaban las encomiendas y equipajes, esto debido a que se produjo un sobrecalentamiento de las balatas del freno izquierdo.
Norato Bolívar, uno de los encargados de la inspección a vehículos de transporte interprovincial en la Terminal de Buses, considera que no se tiene el equipo adecuado para desempeñar esa labor y que el control es únicamente externo. Admite que el aspecto técnico debería ser realizado por algún especialista.
“Son alrededor de 30 buses los que salen por día y nosotros estamos trabajando en lo que se nos instruye, pero más tampoco se puede”, indicó Bolívar a tiempo de aclarar que el trabajo no varía porque realizan esa misma labor en temporada de vacaciones como en época baja de viajes.
La revisión ocular que realiza la Policía dura entre 15 a 20 minutos, antes de la salida de un bus en los horarios establecidos, y se verifican aspectos como: el botiquín de primeros auxilios, la condición de las llantas, que las mismas tengan huella, la condición de los extinguidores, que cuenten con todas las herramientas de auxilio y finalmente la condición del chofer, que no esté con influencia alcohólica y tenga su asistente de relevo.

Fedjuve
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, considera que la Policía Boliviana ha fallado en su labor de controlar técnicamente a los vehículos de transporte interprovincial. Cree que otras instancias, civiles en este caso, deberían realizar este tipo de control.
Rosas indicó que similar labor deficiente realizan con el control a vehículos del parque automotor, muestra de ello es que todavía circulan movilidades que tienen pésimas condiciones y que son un peligro cuando transitan por la ciudad.
“Se debe implementar la oficina de Control Técnico Vehicular de la Alcaldía y dejar de evaluar el funcionamiento de un vehículo a simple vista, desde mi punto de vista la Policía no tiene capacidad”, sostiene Rosas.
Desde la Secretaría de Movilidad Urbana del Municipio se está a la espera de poner en marcha de la Oficina de Control Técnico Vehicular para poder realizar los controles respectivos con equipos de última generación y dar una certificación real de la situación de un determinado motorizado. Esa instancia pretende trabajar sobre la política de que es el peatón el principal protagonista en el tránsito y no el vehículo, se debe trabajar para que todo esté al servicio del peatón
“No pretendemos sacar de circulación a ningún vehículo pero si queremos que los conductores sean conscientes del daño que pueden generar y que deben cumplir las normas, por el momento estamos solo evaluando en aquella oficina pero la finalidad es sanear el transporte”, sostienen los responsables.
En la actualidad el Centro de Inspección Técnica Vehicular Municipal se encuentra realizando evaluaciones gratuitas solo en el factor de emisión de gases. En días más pondrán en funcionamiento las otras cinco revisiones básicas que tiene y que certificarán la real condición de un motorizado. Durante la inspección solo en uno de los pasos interviene la mano del hombre, el resto es con tecnología computarizada.

Municipio y Transporte se reúnen en torno a agenda

La Secretaría de Vialidad y Tráfico de la Alcaldía y la Federación de Autotransporte “15 de abril” se reúnen en torno a una agenda de trabajo que aborda temas como: requisitos mínimos de seguridad en el tránsito, inspección vehicular, la actualización o mejoramiento de los vehículos que circulan y el cumplimiento a las normativas municipales vigentes, entre otros puntos. Las reuniones serán continuas y las resoluciones consensuadas siempre en beneficio de la población.

Wednesday, July 1, 2015

Diprove registra 70 robos de autos

La Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) registró entre el 1 y 28 de junio de 2015 el robo de 70 vehículos y 163 motocicletas en el país, informó un vocero de esa unidad. La mayoría de los robos de vehículos, se registró en Cochabamba con 19 casos, mientras que en segundo lugar está Oruro con 16. Por otro lado, Beni es el departamento donde más robos de motocicletas se cometieron, con 50, seguido por Santa Cruz con 36 hechos. En La Paz se recuperaron siete de 14 reportados robados.

Hay 20 denuncias de corrupción en la Policía

Efectivos de bajo rango dicen que hay una mafia en la estructura del verde olivo.

Al menos otras diez denuncias de corrupción más dentro de la Policía Boliviana, fueron dados a conocer a la generala Rosario Chávez, informó la abogada Paola Barriga.

De acuerdo con la jurista, después que la exsubcomandante de Policía fue pasada a la letra C, tras denunciar corrupción y discriminación, varios efectivos policiales de bajo y alto rango han hecho conocer nuevos nombres y hechos de corrupción en los que, incluso, estaría involucrado el general Édgar Tellez Tellez, actual comandante de Policía.

"Después que Rosario Chávez hizo público este hecho, hay más gente que se animó a denunciar casos de corrupción, pero todos piden garantías para evitar ser víctimas de represalias", señaló la abogada.

Paola Barriga afirmó que el Ministerio de Justicia no respondió la solicitud de la oficial de alto rango, quien pidió ser incluida en la nómina de protección a víctimas y testigos, porque hay un grupo de oficiales que ve afectados sus intereses.



REPRESENTANTE. En tanto, la sargento Cecilia Calani, secretaria general de Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (ANSCLAPOL) de La Paz, reconoció que es "extraordinariamente difícil" ir contra la "mafia" que existe dentro de la Policía Boliviana.

"A nivel nacional y departamental muchas veces han presentado denuncias al ministerio Público, siempre es a medias, no se puede ir contra esa mafia. Para mí es una organización grandiosa, es muy difícil de combatir”.

De acuerdo con la representante policial, hizo denuncias en 2011, 2012, 2013, 2014, y fue víctima de dicha mafia que, con amenazas y cambios de destino, frenó los procesos en contra de los denunciados. La sargento Calani afirmó que "no todos los efectivos de policía son corruptos, pero hay camaradas que actúan de manera irregular y dañan a los más de 30.000 mil efectivos de todo el país".



PROCESOS. La semana pasada, la ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Lenny Valdivia, señaló que hay al menos 30 uniformados procesados por delitos relacionados a la corrupción.

Todos los involucrados coincidieron en que la crisis que atraviesa la Policía Boliviana es estructural y que se deben aplicar medidas concretas y mediatas para hallar la solución y evitar que se mantengan los cobros irregulares por destinos y otros que han sido denunciados en los últimos cinco días.



LOS POLICÍAS AFIRMAN QUE HAY REPRESELIAS CUANDO SE DENUNCIA CORRUPCIÓN Y QUE NADIE LES GARANTIZA ESTABILIDAD LABORARL Y SEGURIDAD FÍSICA, EN ESPEICAL A LOS DE BAJO RANGO.