Jorge Tapia, abogado del excomandante de la Policía Nacional, general Luis Cerruto, confirmó ayer que los miembros de la Sala Penal Primera, presidida por Virginia Crespo revocaron la detención preventiva de su defendido, luego de la apelación que presentó el Ministerio de Transparencia, en el caso del supuesto daño económico de más de cinco millones de bolivianos en el proceso de compra de víveres para los uniformados.
Tapia denunció que a la audiencia se hizo presente la viceministra de Trasparencia, Jessica Sarabia, y señaló que al parecer la presencia de esta autoridad influyó en la determinación asumida por los magistrados.
El 4 agosto, la juez (destituida) del Tribunal Primero Anticorrupción, Cinthia Delgadillo, determinó la detención domiciliaria de Cerruto, luego de que este fuera involucrado en la modificación de un contrato para la compra de 80.000 quintales de harina y azúcar a la empresa cochabambina Food’s Company.
Según la declaración de otro de los involucrados, Paola Ergueta, asesora del responsable de adquisiciones, general Hugo Baldivieso, fue quien modificó el contrato original y que estos aspectos eran de conocimiento de Cerruto.
Por el hecho también se encuentran detenidos la expareja de Ergueta, dos ejecutivos de Food’s Company, los responsables civiles de las comisiones y el general Baldivieso en detención domiciliaria.
El general Cerruto se declaró víctima de sus subalternos y reconoció haber firmado el contrato para la adquisición de alimentos cuando era Comandante General de la Policía.
“En el contrato se ha detectado que existen algunos ilícitos, ese contrato yo lo firmé, sin embargo, entre las 20 hojas que tiene ese contrato, ha aparecido una hoja que ha sido alterada (…) y en este momento yo soy víctima de aquellos malos policías, que realizaron ese tipo de actos (irregulares)”, afirmó entonces el exjefe policial.
ANTECEDENTES
De acuerdo con los antecedentes, Ramiro Churata, quien guarda detención domiciliaria dijo que el entonces coronel Baldivieso, en una primera instancia, le ordenó que invitara sólo a dos empresas: Fast Food y Orgánica del Sur.
Pero ambas empresas no cumplían con los requisitos según constató el comité de selección, por lo que la invitación no surgió.
Entonces, Baldivieso ordenó a Churata que nombre a un nuevo Comité de Selección y permitió que su “asesora personal”, Paola Ergueta, quien guarda detención preventiva, “enseñe” a los nuevos integrantes cómo debían calificar a las empresas postulantes.
En la nueva selección Fast Food y Orgánica del Sur fueron adjudicadas. Pero después de firmar el contrato, Cerruto observó un sobreprecio. Por ello, rescindió el contrato.
Ante esta situación, las empresas presentaron una acción de amparo constitucional que les fue concedido el 1 de junio, cuando Cerruto ya no era comandante, se conoció que habían dos contratos de adjudicación, ambos firmados por Cerruto, pero en uno de ellos se añadía una cláusula según la cual debía pagarse a Fast Food el 20 por ciento de lo acordado como adelanto, lo que es 5.016.144 bolivianos.
El 26 de mayo Édgar Téllez ascendió como comandante y presentó una denuncia, lo cual activó la pesquisa. Sin embargo, hasta las 18.00 horas de ayer, Baldivieso no declaró pese a que fue citado dos veces. Cerruto pidió su detención.
Temas
- ANAPOL
- ANSSCLAPOL
- BOL 110
- Bomberos
- COVIPOL
- Canes Policias
- Comandante de la Policia
- DACI
- DIPROVE
- DIRCABI
- ESPABOL
- FELCC
- FELCN
- FELCV
- GACIP
- GAT
- GICE: Grupo de Investigación de Casos Especiales
- Grupo Delta
- INTERPOL
- Motin Policial
- PAC
- Perros Policias
- Policia Cibernetica
- Policias Condecorados
- Policias Ebrios
- Policias Falsos
- Policias Muertos
- Radio Patrullas 110
- SAR
- Transito
- UMOPAR
- UNIPOL
- UTOP
Saturday, October 10, 2015
Friday, October 9, 2015
Oficial de Policía denuncia violencia laboral
Desde el mes de septiembre las cosas en su fuente de trabajo cambiaron para Rosario M., teniente de Policía. Desde esa fecha habría sido víctima de violencia laboral por parte de la directora departamental de las autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), mayor Lupe Maldonado, al extremo de ser cambiada de destino y, con ello, pretender alejarla de su hijo, denunció a EL DIARIO la teniente de Policía.
En su testimonio, la oficial aseguró que por el simple hecho de haber denunciado “violencia laboral” es que fue puesta a disposición del Comando General de la Policía. Todo ello, dijo, sin que haya hecho nada o faltado a la Institución para la cual presta servicio.
“He sufrido violencia laboral contra (la) honra y honor de parte de mi mayor Maldonado, que es directora ai de la Felcv, además de la coronel Norma Hurtado y la capitán ayudante. Me ponen a disposición para no tener problemas a futuro por faltas disciplinarias que se me puede atribuir en un determinado momento”, dijo en medio del sollozo.
La uniformada declaró que presentó dicha denuncia ante las instancias pertinentes de la Policía, pero lo más raro es que “nadie le dice nada” y, por el contario, ella es llamada al Comando General bajo el argumento de que estaba siendo puesta a disposición para ser enviada a la localidad beniana de Riberalta.
“Ahora mi memorándum sale a Riberalta cuando tengo informes psicológicos y médicos que señalan que he sufrido una cirugía dental de emergencia, de la cual mi Mayor no entendía, más al contrario me ha ido hostigando y amenazando, todo ha sido por denunciar violencia laboral”, aseguró.
La oficial sostuvo que cuenta con los documentos válidos, incluidos los de su intervención quirúrgica. “Ni eso se comprendió, más al contrario, se me ha ido hostigando día a día, hasta mi descanso”.
Asimismo, sostuvo que cuando se presentó ante la Jefatura del Departamento de Movimiento de Personal del Comando de la Policía, pero lamentablemente, dijo que la trataron mal y la echaron de la oficina.
“Eso es injusto, porque me dicen que sino recojo mi designación, me dicen que voy a ser puesta a disposición de la Digip y que se me va a aperturar un proceso disciplinario”, afirmó.
Ante ese panorama, sostuvo que recogería el memorándum y porque no puede dejar a su pequeño hijo solicitaría su licencia indefinida de la institución verde olivo.
NIEGA ACUSACIÓN
Al respecto, la directora interina de la Felcv, mayor Lupe Maldonado, negó el cambio de la uniformada afimando que ella sigue trabajando en la entidad policial, pese a tener llamadas de atención por faltas en su trabajo.
La jefa policial indicó que se presentó dos justificaciones de sus faltas al trabajo, la cuales tienen que ver con una baja médica por males estomacales y por control de papanicolaou, pero habría faltado sin pedir el permiso correspondiente.
“En su ausencia se procedió a poner reemplazo en sus turnos, con un personal disponible en la Felcv, por lo cual cuando volvió se instruyó que pase a recuperar las horas que no trabajó, situación que no le gustó por lo cual busca desprestigiarme públicamente”, expresó.
En su testimonio, la oficial aseguró que por el simple hecho de haber denunciado “violencia laboral” es que fue puesta a disposición del Comando General de la Policía. Todo ello, dijo, sin que haya hecho nada o faltado a la Institución para la cual presta servicio.
“He sufrido violencia laboral contra (la) honra y honor de parte de mi mayor Maldonado, que es directora ai de la Felcv, además de la coronel Norma Hurtado y la capitán ayudante. Me ponen a disposición para no tener problemas a futuro por faltas disciplinarias que se me puede atribuir en un determinado momento”, dijo en medio del sollozo.
La uniformada declaró que presentó dicha denuncia ante las instancias pertinentes de la Policía, pero lo más raro es que “nadie le dice nada” y, por el contario, ella es llamada al Comando General bajo el argumento de que estaba siendo puesta a disposición para ser enviada a la localidad beniana de Riberalta.
“Ahora mi memorándum sale a Riberalta cuando tengo informes psicológicos y médicos que señalan que he sufrido una cirugía dental de emergencia, de la cual mi Mayor no entendía, más al contrario me ha ido hostigando y amenazando, todo ha sido por denunciar violencia laboral”, aseguró.
La oficial sostuvo que cuenta con los documentos válidos, incluidos los de su intervención quirúrgica. “Ni eso se comprendió, más al contrario, se me ha ido hostigando día a día, hasta mi descanso”.
Asimismo, sostuvo que cuando se presentó ante la Jefatura del Departamento de Movimiento de Personal del Comando de la Policía, pero lamentablemente, dijo que la trataron mal y la echaron de la oficina.
“Eso es injusto, porque me dicen que sino recojo mi designación, me dicen que voy a ser puesta a disposición de la Digip y que se me va a aperturar un proceso disciplinario”, afirmó.
Ante ese panorama, sostuvo que recogería el memorándum y porque no puede dejar a su pequeño hijo solicitaría su licencia indefinida de la institución verde olivo.
NIEGA ACUSACIÓN
Al respecto, la directora interina de la Felcv, mayor Lupe Maldonado, negó el cambio de la uniformada afimando que ella sigue trabajando en la entidad policial, pese a tener llamadas de atención por faltas en su trabajo.
La jefa policial indicó que se presentó dos justificaciones de sus faltas al trabajo, la cuales tienen que ver con una baja médica por males estomacales y por control de papanicolaou, pero habría faltado sin pedir el permiso correspondiente.
“En su ausencia se procedió a poner reemplazo en sus turnos, con un personal disponible en la Felcv, por lo cual cuando volvió se instruyó que pase a recuperar las horas que no trabajó, situación que no le gustó por lo cual busca desprestigiarme públicamente”, expresó.
HAY 20 EFECTIVOS Capacitan a policías en Trata
Melania Torrico, directora general de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas del Ministerio de Gobierno, informó que 20 efectivos de Policía fueron capacitados para actuar como agentes encubiertos en casos de trata y tráfico de personas.
La funcionaria de Gobierno añadió que los uniformados fueron becados a Brasil, Alemania y Argentina donde se especializaron para actuar como agentes encubiertos.
La funcionaria de Gobierno añadió que los uniformados fueron becados a Brasil, Alemania y Argentina donde se especializaron para actuar como agentes encubiertos.
Thursday, October 8, 2015
Policía aprehende a presunto “cogotero”
El director general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto, Félix Rocha, informó que se aprehendió en flagrancia a un sujeto que estranguló a su víctima para robarle sus pertenencias.
“Informar que a las 4:45 en la mañana de hoy (ayer) ha sido aprehendido en flagrancia el sujeto que responde al nombre de Javier Ch. S. en compañía de dos de sus cómplices que interceptaron a un ciudadano que se encontraba intentando abordar un vehículo de servicio público”, dijo la autoridad, según medios estatales.
Rocha detalló que la víctima fue interceptada cuando abordaba un vehículo y efectivos policiales fueron alertados y pudieron aprehenderlo.
El Director de la Felcc informó que el aprehendido será puesto a disposición de la autoridad jurisidiccional.
“Informar que a las 4:45 en la mañana de hoy (ayer) ha sido aprehendido en flagrancia el sujeto que responde al nombre de Javier Ch. S. en compañía de dos de sus cómplices que interceptaron a un ciudadano que se encontraba intentando abordar un vehículo de servicio público”, dijo la autoridad, según medios estatales.
Rocha detalló que la víctima fue interceptada cuando abordaba un vehículo y efectivos policiales fueron alertados y pudieron aprehenderlo.
El Director de la Felcc informó que el aprehendido será puesto a disposición de la autoridad jurisidiccional.
Wednesday, October 7, 2015
Nuevo contingente de bomberos y lugareños en busca de geólogos
Nicolás Acosta, hermano de uno de los dos geólogos desparecidos, dijo que ayer un nuevo contingente de bomberos y lugareños partió hacia la localidad de Ocara, cerca de Sorata, para intentar rescatar a los geólogos desaparecidos. También pidió ayuda a las autoridades.
En este nuevo intento el contingente hará su ingreso por vía terrestre para intentar rescatar el cuerpo de René Rodríguez, que ya fue avistado, y tratar de hallar al ingeniero Rodolfo Acosta. Aunque han pasado 35 días desde su extravío, la familia todavía no pierde las esperanzas de hallarlo con vida.
"Es una zona con agua y él tenía alimentos", dijo Nicolás a ANF. "Han pasado muchos días, pero no se sabe. Si está vivo debe ya estar muy mal", agregó. El lugar donde se perdieron está en unos profundos cañadones, que son fríos y semidesérticos en la parte más alta y, a medida que se desciende, son húmedos y con presencia de un bosque bajo. No hay ningún acceso para vehículos.
Se prevé que los bomberos y lugareños pernocten en Sorata la noche del martes, para partir el miércoles a las cinco de la mañana al lugar donde se encuentra el campamento, en una caminata de uno o dos días. A unos 400 metros del campamento fue encontrado el cuerpo de Rodríguez.
El cuerpo de este cayó a un barranco profundo por lo que es necesario ingresar con equipo especializado; si bien el lugar está identificado con unas banderas que dejaron los bomberos, se necesitan camillas y sogas especiales para rescatar el cuerpo. Luego intentarán encontrar al hermano de Acosta, que estaría en la misma zona. Posteriormente deberán caminar otros dos o tres días para llegar hasta Ocara, de donde el acceso a Sorata es más fácil.
En esta ocasión ingresarán dos equipos, uno por la parte superior del cañadón, y otro por un campamento minero cercano a Ocara, que está la parte baja. Cada uno está integrado por 20 personas, entre comunarios y bomberos. El primero que encuentre el o los cuerpos dará la señal mediante el encendido de una bengala, porque es la única manera de comunicarse. "En el lugar no hay señal ni de celular ni de radio", manifestó.
En este nuevo intento el contingente hará su ingreso por vía terrestre para intentar rescatar el cuerpo de René Rodríguez, que ya fue avistado, y tratar de hallar al ingeniero Rodolfo Acosta. Aunque han pasado 35 días desde su extravío, la familia todavía no pierde las esperanzas de hallarlo con vida.
"Es una zona con agua y él tenía alimentos", dijo Nicolás a ANF. "Han pasado muchos días, pero no se sabe. Si está vivo debe ya estar muy mal", agregó. El lugar donde se perdieron está en unos profundos cañadones, que son fríos y semidesérticos en la parte más alta y, a medida que se desciende, son húmedos y con presencia de un bosque bajo. No hay ningún acceso para vehículos.
Se prevé que los bomberos y lugareños pernocten en Sorata la noche del martes, para partir el miércoles a las cinco de la mañana al lugar donde se encuentra el campamento, en una caminata de uno o dos días. A unos 400 metros del campamento fue encontrado el cuerpo de Rodríguez.
El cuerpo de este cayó a un barranco profundo por lo que es necesario ingresar con equipo especializado; si bien el lugar está identificado con unas banderas que dejaron los bomberos, se necesitan camillas y sogas especiales para rescatar el cuerpo. Luego intentarán encontrar al hermano de Acosta, que estaría en la misma zona. Posteriormente deberán caminar otros dos o tres días para llegar hasta Ocara, de donde el acceso a Sorata es más fácil.
En esta ocasión ingresarán dos equipos, uno por la parte superior del cañadón, y otro por un campamento minero cercano a Ocara, que está la parte baja. Cada uno está integrado por 20 personas, entre comunarios y bomberos. El primero que encuentre el o los cuerpos dará la señal mediante el encendido de una bengala, porque es la única manera de comunicarse. "En el lugar no hay señal ni de celular ni de radio", manifestó.
Investigan a 12 policías por riquezas ilegales
La ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, dice que no justificaron sus ganancias.
El Ministerio Público investiga a 12 policías por supuesto enriquecimiento ilícito y omisión de declaración jurada de bienes, según informó Lenny Valdivia ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
La autoridad refirió que entre los investigados se hallan seis excomandantes y directores departamentales, además de otros jefes de alta graduación.
"Por primera vez el Ministerio de Transparencia realizó la verificación de declaraciones juradas de bienes y rentas a 35 oficiales de la Policía Boliviana y, como resultado, hemos remitido al Ministerio Público un total de 12 casos, denuncias de presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y omisión en la presentación de declaración jurada de bienes y rentas".
POLICÍAS. Explicó que entre los 12 oficiales observados, seis son excomandantes departamentales y el resto son oficiales que ejercieron el cargo de jefes de unidades policiales. Agregó que también se iniciaron los procesos de investigación en oficiales de las Fuerzas Armadas, donde se conoció que se verificaron irregularidades, como lo sucedido con el capitán de aviación involucrado en narcotráfico.
Lenny Valdivia explicó que en esos casos, su despacho se constituyó en parte coadyuvante y perseguirá el delito y esperará a que la Fiscalía “haga su trabajo”.
Además dijo que se observó este injustificado enriquecimiento cuando ascienden a cargos jerárquicos dentro de sus instituciones, policiales y militares.
“En el caso de los policías, se ha visto que los 12 observados han tenido un incremento considerable de su patrimonio cuando ascienden a coroneles o jefes de direcciones y, otros, cuando obtienen ascensos a generales”.
Finalmente, Valdivia dijo que el indagar cada caso es complejo y que se debe establecer cuándo y cómo incrementaron su patrimonio.
DECRETO DE FISCALIZACIÓN. Recordó que en esta gestión se promovió la aprobación del Decreto Supremo 2528 que establece que a partir de enero de 2016 los oficiales de las FFAA, así como generales, jefes y oficiales de la Policía deberán prestar su declaración jurada de bienes y de rentas anualmente, en el mes de su nacimiento.
Además, los suboficiales, sargentos y empleados civiles de las FFAA y los suboficiales, sargentos, cabos y policías de la Policía Boliviana deberán prestar su declaración a partir del 1 de enero de 2017 por razones de modernización tecnológica.
"Antes la declaración jurada, en el caso de altos mandos, lo realizaban recién cuando ascendían. Pero ahora será anual y habrá un mayor control en el tema de corrupción".
En tanto los policías de baja graduación, consultados por La Prensa, afirmaron que son a los jefes del Alto Mando a quienes deben investigar por hechos de corrupción que hay en la institución del verde olivo.
37.000
efectivos de mandos altos y bajos deben justificar, anualmente, sus ingresos ante el Estado.
El Ministerio Público investiga a 12 policías por supuesto enriquecimiento ilícito y omisión de declaración jurada de bienes, según informó Lenny Valdivia ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
La autoridad refirió que entre los investigados se hallan seis excomandantes y directores departamentales, además de otros jefes de alta graduación.
"Por primera vez el Ministerio de Transparencia realizó la verificación de declaraciones juradas de bienes y rentas a 35 oficiales de la Policía Boliviana y, como resultado, hemos remitido al Ministerio Público un total de 12 casos, denuncias de presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y omisión en la presentación de declaración jurada de bienes y rentas".
POLICÍAS. Explicó que entre los 12 oficiales observados, seis son excomandantes departamentales y el resto son oficiales que ejercieron el cargo de jefes de unidades policiales. Agregó que también se iniciaron los procesos de investigación en oficiales de las Fuerzas Armadas, donde se conoció que se verificaron irregularidades, como lo sucedido con el capitán de aviación involucrado en narcotráfico.
Lenny Valdivia explicó que en esos casos, su despacho se constituyó en parte coadyuvante y perseguirá el delito y esperará a que la Fiscalía “haga su trabajo”.
Además dijo que se observó este injustificado enriquecimiento cuando ascienden a cargos jerárquicos dentro de sus instituciones, policiales y militares.
“En el caso de los policías, se ha visto que los 12 observados han tenido un incremento considerable de su patrimonio cuando ascienden a coroneles o jefes de direcciones y, otros, cuando obtienen ascensos a generales”.
Finalmente, Valdivia dijo que el indagar cada caso es complejo y que se debe establecer cuándo y cómo incrementaron su patrimonio.
DECRETO DE FISCALIZACIÓN. Recordó que en esta gestión se promovió la aprobación del Decreto Supremo 2528 que establece que a partir de enero de 2016 los oficiales de las FFAA, así como generales, jefes y oficiales de la Policía deberán prestar su declaración jurada de bienes y de rentas anualmente, en el mes de su nacimiento.
Además, los suboficiales, sargentos y empleados civiles de las FFAA y los suboficiales, sargentos, cabos y policías de la Policía Boliviana deberán prestar su declaración a partir del 1 de enero de 2017 por razones de modernización tecnológica.
"Antes la declaración jurada, en el caso de altos mandos, lo realizaban recién cuando ascendían. Pero ahora será anual y habrá un mayor control en el tema de corrupción".
En tanto los policías de baja graduación, consultados por La Prensa, afirmaron que son a los jefes del Alto Mando a quienes deben investigar por hechos de corrupción que hay en la institución del verde olivo.
37.000
efectivos de mandos altos y bajos deben justificar, anualmente, sus ingresos ante el Estado.
Tuesday, October 6, 2015
UNIDAD DE LA POLICÍA TRAZA UN NUEVO PLAN Rescate de geólogos demorará 2 días más
El rescate de los geólogos René Rodríguez Loayza (54) y Rodolfo Acosta Quintanilla (42) se complica debido a la intensa neblina y topografía de la región, informó el coronel Edwin Lazo, director de la Unidad de Bomberos Antofagasta.
Ambos entendidos en minería desaparecieron el 1 de septiembre cuando realizaban un estudio para una empresa minera en la región de Ocara, Yani, del municipio de Sorata.
Rodríguez y Acosta realizaban estudios geológicos en la comunidad de Yani por encargo de una empresa minera de Santa Cruz cuando fueron —presuntamente—víctimas de un accidente.
El coronel Lazo informó que, según datos preliminares, los dos profesionales, después de realizar el estudio geofísico, decidieron retornar por otro camino y desde ese momento no se supo más de ellos.
Empero el general Edgar Téllez, la semana pasada, señaló que personal de la fuerza anticrimen también fue enviado a la zona para averiguar si fueron víctimas de algún tipo de delito.
MIÉRCOLES. De acuerdo con el director de Bomberos, un segundo grupo de rescate recién ingresaría el miércoles debido a que se debe trazar un nuevo plan por la neblina y topografía de la región.
El coronel Lazo declaró que “tres efectivos están muy cerca del punto donde se halló los cadáveres, pero requieren trazar una nueva ruta. Inicialmente se intentó hacer un salvamento por vía aérea pero debido a la inestabilidad de los vientos la aeronave se retiró”. Ahora la operación de rescate será por vía terrestre, afirmó el jefe policial.
Ambos entendidos en minería desaparecieron el 1 de septiembre cuando realizaban un estudio para una empresa minera en la región de Ocara, Yani, del municipio de Sorata.
Rodríguez y Acosta realizaban estudios geológicos en la comunidad de Yani por encargo de una empresa minera de Santa Cruz cuando fueron —presuntamente—víctimas de un accidente.
El coronel Lazo informó que, según datos preliminares, los dos profesionales, después de realizar el estudio geofísico, decidieron retornar por otro camino y desde ese momento no se supo más de ellos.
Empero el general Edgar Téllez, la semana pasada, señaló que personal de la fuerza anticrimen también fue enviado a la zona para averiguar si fueron víctimas de algún tipo de delito.
MIÉRCOLES. De acuerdo con el director de Bomberos, un segundo grupo de rescate recién ingresaría el miércoles debido a que se debe trazar un nuevo plan por la neblina y topografía de la región.
El coronel Lazo declaró que “tres efectivos están muy cerca del punto donde se halló los cadáveres, pero requieren trazar una nueva ruta. Inicialmente se intentó hacer un salvamento por vía aérea pero debido a la inestabilidad de los vientos la aeronave se retiró”. Ahora la operación de rescate será por vía terrestre, afirmó el jefe policial.
Subscribe to:
Posts (Atom)