Temas
- ANAPOL
- ANSSCLAPOL
- BOL 110
- Bomberos
- COVIPOL
- Canes Policias
- Comandante de la Policia
- DACI
- DIPROVE
- DIRCABI
- ESPABOL
- FELCC
- FELCN
- FELCV
- GACIP
- GAT
- GICE: Grupo de Investigación de Casos Especiales
- Grupo Delta
- INTERPOL
- Motin Policial
- PAC
- Perros Policias
- Policia Cibernetica
- Policias Condecorados
- Policias Ebrios
- Policias Falsos
- Policias Muertos
- Radio Patrullas 110
- SAR
- Transito
- UMOPAR
- UNIPOL
- UTOP
Tuesday, April 24, 2018
Wednesday, April 18, 2018
En hacienda “La Elenita” Incautan media tonelada de droga en Beni
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 582 kilos de clorhidrato de cocaína al interior de una estancia en Riberalta, Beni, el fiscal de distrito Jhazmani Cortez informó que aún se investiga a quién pertenece dicha propiedad, luego de que se manejara la versión de que el propietario es el exgobernador de ese departamento, Haisen Rivera.
Por su lado, el diputado opositor Tomás Monasterios aseguró que “extraoficialmente” tiene la información de que el dueño de la estancia “La Elenita” es el exgobernador Rivera.
En primera instancia, el fiscal Cortez también dio similar información, basado en fotografías que circulan en redes sociales, por lo que informó que se emitió requerimientos fiscales ante la alcaldía, para que se identifique quién es titular de dicha propiedad.
NO VISITÓ EL LUGAR
Según el reporte del periodista Edgar Ramos, de radio Fides, el exgobernador Rivera aseguró que no ha visitado la misma hace tres meses y no ha logrado encontrar al administrador de la misma, pero aclaró que el lugar donde se secuestró la droga no es al interior de su estancia.
“Aclarar a la población de que mi persona, que no tiene ningún vínculo ni conocimiento, de estos hechos, que esto pasó en inmediaciones de mi propiedad no en mi propiedad”, aseguró Rivera.
“Nosotros, por información extraoficial tenemos conocimiento de que esta estancia llamada La Elenita, donde se encontró la droga, sería de propiedad del exgobernador interino por el departamento del Beni, el señor Haisen Rivera y estaría vinculado no solamente a la institución de la Gobernación del Beni sino que incluso habría prestado funciones como exconsul del Estado boliviano ante el Brasil”, indicó el diputado Monasterio, según el reporte de radio Fides Santa Cruz.
La semana pasada, Umopar intervino dicha estancia cercana a la población de Guayaramerín y Riberalta, allí se interceptó una camioneta con 15 mochilas que contenías 549 paquetes forrados de color plomo, negro y rojo, realizada la prueba de campo dio positivo para clorhidrato de cocaína.
Sin embargo, el Ministro de Gobierno desmintió estas declaraciones y aseguró que el lugar donde se incautó la droga no es de propiedad de Rivera o de alguna autoridad relacionada al MAS.
Por su lado, el diputado opositor Tomás Monasterios aseguró que “extraoficialmente” tiene la información de que el dueño de la estancia “La Elenita” es el exgobernador Rivera.
En primera instancia, el fiscal Cortez también dio similar información, basado en fotografías que circulan en redes sociales, por lo que informó que se emitió requerimientos fiscales ante la alcaldía, para que se identifique quién es titular de dicha propiedad.
NO VISITÓ EL LUGAR
Según el reporte del periodista Edgar Ramos, de radio Fides, el exgobernador Rivera aseguró que no ha visitado la misma hace tres meses y no ha logrado encontrar al administrador de la misma, pero aclaró que el lugar donde se secuestró la droga no es al interior de su estancia.
“Aclarar a la población de que mi persona, que no tiene ningún vínculo ni conocimiento, de estos hechos, que esto pasó en inmediaciones de mi propiedad no en mi propiedad”, aseguró Rivera.
“Nosotros, por información extraoficial tenemos conocimiento de que esta estancia llamada La Elenita, donde se encontró la droga, sería de propiedad del exgobernador interino por el departamento del Beni, el señor Haisen Rivera y estaría vinculado no solamente a la institución de la Gobernación del Beni sino que incluso habría prestado funciones como exconsul del Estado boliviano ante el Brasil”, indicó el diputado Monasterio, según el reporte de radio Fides Santa Cruz.
La semana pasada, Umopar intervino dicha estancia cercana a la población de Guayaramerín y Riberalta, allí se interceptó una camioneta con 15 mochilas que contenías 549 paquetes forrados de color plomo, negro y rojo, realizada la prueba de campo dio positivo para clorhidrato de cocaína.
Sin embargo, el Ministro de Gobierno desmintió estas declaraciones y aseguró que el lugar donde se incautó la droga no es de propiedad de Rivera o de alguna autoridad relacionada al MAS.
Gobierno triplicó en 12 años el presupuesto de la Policía
Desde 2008, el Gobierno central incrementó de Bs 1.333 millones a 3.000 millones el presupuesto anual destinado a la Policía, lo que posibilitó ampliar el número de uniformados y fortalecer la seguridad ciudadana del país.
“Antes, el Estado no tenía la capacidad de mantener siquiera a sus propios policías, incluso en ocasiones se pedía donaciones de otros países para pagar los salarios de los efectivos y por eso no había motivación para ser policía”, recordó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
Señaló que el paulatino incremento presupuestario permitió que más personas decidan ser policías, además se implementaron proyectos para crear centros de formación y escuelas mediante la dotación de terrenos y espacios por parte de los gobiernos municipales del país y gracias a ello creció el número de efectivos policiales hasta alcanzar la cifra de 27 mil uniformados.
“Parte de los Bs 3.000 millones también se invierte en equipamiento para la Policía, como chalecos antibalas, cascos, rodilleras, armas, motorizados, entre otros. El Gobierno decidió tomar como prioridad el fortalecimiento de la institución del orden porque debe servir al pueblo de la mejor manera para combatir el crimen y permitir que la población se sienta segura. Antes había 45 policías por cada vehículo patrullero, pero con mayor inversión se adquirieron más motorizados y ahora hay uno por cada 17 policías, y eso que aumentó el número de policías”, sostuvo.
Destacó que el aumento de efectivos policiales permite realizar más patrullajes y de esta manera se brinda mayor seguridad a la población, hecho que es respaldado en el Latinobarómetro respecto a las cifras de criminalidad y en el que se refiere que Bolivia es el tercer país más seguro de la región, después de Chile y Ecuador.
El incremento de la inversión gubernamental también se hace evidente en la construcción de módulos policiales, estaciones integrales y otros ambientes para que “los policías del pueblo” puedan acercarse más a los ciudadanos. Asimismo, se invirtió en la adquisición de cámaras de videovigilancia y la instalación de centros de monitoreo.
“Sabemos que hemos mejorado nuestras estadísticas porque pasamos de tener 12 homicidios por cada 100 mil habitantes a 6,7; y en las encuestas, hace unos cuatros años la inseguridad era la principal preocupación de la ciudadanía, pero ahora ésta ha bajado a un tercer escalón puesto que ya no es la más importante”, explicó la autoridad.
Rehabilitación
Romero informó también que gracias a la coordinación con los gobiernos municipales y la Gobernación de Cochabamba ya está en ejecución un plan para crear un centro de rehabilitación de drogodependientes.
“Creemos que con estas medidas podemos ayudar a prevenir que estas personas que padecen de esta adicción estén por las calles sin ningún tipo de tratamiento. Por eso es que se va a crear este centro para que no se unan a pandillas o no cometan delitos y puedan ser reinsertados en la sociedad”, expresó.
Con esta medida también se ayudará a la recuperación de espacios públicos, puesto que muchas de estas personas intimidan a la ciudadanía y crece el temor a ataques y asaltos.
El Gobierno prevé construir otros centros en La Paz, Santa Cruz y Sucre para combatir de manera más eficiente el crimen.
Analizan redistribuir y descentralizar policías
El Órgano Ejecutivo pidió al Comando General de la Policía que presente un plan de redistribución de uniformados para resolver algunas demandas de la población sobre el refuerzo de los módulos policiales con más agentes, en el marco de la integración de policías comunitarios para descentralizar la “concentración territorial”.
“Hemos recibido esa demanda en las tres pre Cumbres de Seguridad Ciudadana que hemos desarrollado previas a la Cumbre nacional de este viernes, y por eso decidimos pedir esta propuesta a la Policía, además que haremos inspecciones sorpresa a los diferentes módulos del país para verificar si hay cumplimiento eficiente de sus funciones o si se debe establecer otras medidas que garanticen mejor servicio al pueblo boliviano”, aseveró.
En los próximos días, la institución del orden presentará este plan de redistribución de agentes policiales en el área urbana, en las áreas rurales, en los centros de comando y módulos.
“Si tenemos que modificar el currículo o el puntaje de los policías para asignar más puntaje al policía comunitario, lo vamos a hacer a fin de impulsar una mayor descentralización de efectivos policiales hacia los barrios”, manifestó.
Esta medida se la llevará a cabo con el propósito de fortalecer, mejorar el patrullaje y control contra el crimen y el consumo de bebidas alcohólicas en los barrios y espacios públicos a través de una Policía barrial identificada con los ciudadanos.
Monday, April 16, 2018
Friday, April 13, 2018
Saturday, April 7, 2018
Subscribe to:
Posts (Atom)