La Unidad Operativa de Radio Patrullas “110”, mediante simulacros en puntos céntricos de la ciudad, trabaja en la concientización contra el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. A pesar de que los operativos se realizan a diario, se prevé un mayor control ante las celebraciones por el 16 de Julio, como dio a conocer el comandante de esta unidad, coronel Miguel Rivera.
El jefe policial declaró a EL DIARIO, que de forma lamentable, en el trabajo de patrullaje cotidiano que efectúan los efectivos del 110, sorprender a personas en estado de ebriedad y consumiendo bebidas alcohólicas a borde sus vehículos, se haya vuelto rutinario.
Señaló que la población no ha comprendido la importancia de la Ley 259, sobre consumo de bebidas alcohólicas y en proximidades de las fiestas julianas se hace necesario reflexionar a la población para que se eviten los excesos durante estos días de fiesta.
“Actualmente, estamos cubriendo seis zonas, con vehículos patrulleros, doce efectivos policiales por turnos de 24 horas. Cubrimos, zona Central, Miraflores, Chijini, Villa Victoria, Sopocachi y no hay un lugar donde no se pueda decir que existen este tipo de casos”, señaló el jefe policial.
RECOMENDACIÓN
Para la noche y madrugada, de la tradicional verbena del 16 de Julio por los 206 aniversario de la gesta libertaria de La Paz, el coronel Rivera recomendó a la población que evite el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, tanto en lugares públicos como en vehículos. “La Ley 259, señala sanciones para todos aquellos que incurran en esta figura”, advirtió Rivera.
Temas
- ANAPOL
- ANSSCLAPOL
- BOL 110
- Bomberos
- COVIPOL
- Canes Policias
- Comandante de la Policia
- DACI
- DIPROVE
- DIRCABI
- ESPABOL
- FELCC
- FELCN
- FELCV
- GACIP
- GAT
- GICE: Grupo de Investigación de Casos Especiales
- Grupo Delta
- INTERPOL
- Motin Policial
- PAC
- Perros Policias
- Policia Cibernetica
- Policias Condecorados
- Policias Ebrios
- Policias Falsos
- Policias Muertos
- Radio Patrullas 110
- SAR
- Transito
- UMOPAR
- UNIPOL
- UTOP
Tuesday, July 14, 2015
LA PAZ Capturan a 4 falsos policías
Walter A., Jhosep A., Víctor Hugo F. y otro no identificado fueron capturados y señalados de falsos policias, informó el coronel Gary Omonte director departamental de la fuerza anticrimen de La Paz.
De acuerdo con el informe, los sospechosos se hacían pasar de investigadores de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos y fueron atrapados en la región Muyubamba, provincia Murillo.
De acuerdo con el informe, los sospechosos se hacían pasar de investigadores de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos y fueron atrapados en la región Muyubamba, provincia Murillo.
Un policía herido por caída de Torre en Chonchocoro
Un efectivo de policía herido es el saldo de la caída de una torre de seguridad del penal de Chonchocoro en La Paz, informó un vocero de la policía en El Alto.
El hecho se produjo pasado el mediodía del lunes, cuando un sargento de Policía, se hallaba en el interior de la torre cumpliendo su rol de vigilancia.
De acuerdo con el testimonio de un privado de libertad del recinto carcelario, el hecho se suscitó por los vientos de más de 20 kilómetros por hora, aproximadamente, que invadieron el sector y causaron el derrumbre. Los efectivos de seguridad tuvieron que ayudar con el rescate del uniformado.
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía, el herido es un efectivo de apellido Fernández, quien no tiene lesiones graves y fue trasladado a un centro hospitalario.
En tanto, en la dirección general de Régimen Penitenciario no se emitió comunicado oficial.
"La torre se cayo en cámara lenta y la Policía dispuso un anillo de seguridad encerrando a los internos".
Francisco N.
PRIVADO DE LIBERTAD
El hecho se produjo pasado el mediodía del lunes, cuando un sargento de Policía, se hallaba en el interior de la torre cumpliendo su rol de vigilancia.
De acuerdo con el testimonio de un privado de libertad del recinto carcelario, el hecho se suscitó por los vientos de más de 20 kilómetros por hora, aproximadamente, que invadieron el sector y causaron el derrumbre. Los efectivos de seguridad tuvieron que ayudar con el rescate del uniformado.
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía, el herido es un efectivo de apellido Fernández, quien no tiene lesiones graves y fue trasladado a un centro hospitalario.
En tanto, en la dirección general de Régimen Penitenciario no se emitió comunicado oficial.
"La torre se cayo en cámara lenta y la Policía dispuso un anillo de seguridad encerrando a los internos".
Francisco N.
PRIVADO DE LIBERTAD
Monday, July 13, 2015
Felcn denuncia Menores de 12 años empleados en microtráfico
UNA MUESTRA DE LOS PAQUETES DE LOS QUE FUERON SECUESTRADOS A LOS MICROTRAFICANTES DE DROGA EN EL ALTO.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) del departamento de La Paz, coronel Weimar Ledezma, denunció que el microtráfico involucra, en la actualidad, a menores de 12 años, quienes son presionados por jóvenes para la distribución de droga, aspecto que preocupa a esta instancia policial.
Si bien se presentan casos aislados, la alerta ha ocasionado que funcionarios de esta entidad definan nuevas estrategias de control e inteligencia para lograr detener a los responsables que buscan involucrar a menores de esa edad en la distribución y venta, sobre todo, de marihuana.
Las transacciones de este tipo generalmente son realizadas en plazas, parques y barrios donde existe una frecuente concurrencia ciudadana, aspecto que impide que se logre visualizar el momento de la transacción, lo que es logrado mediante un simple mensaje de celular.
Al retornar a las actividades escolares los miembros de la Felcn anunciaron que solicitarán la colaboración de las juntas escolares, profesores y directores de establecimientos educativos para que se apliquen rigurosos controles a los futuros bachilleres y niños de 12 años con la finalidad de que se evite que el microtráfico se establezca en las unidades educativas públicas y privadas.
ZONIFICACIÓN
La Felcn, durante el proceso de investigación, ha logrado zonificar los barrios y zonas donde los narcotraficantes del microtráfico realizan sus transacciones al paso con la finalidad de evitar ser identificados, retenidos y revisados. Una de las estrategias de este tipo de ilícitos es que suelen portar entre uno a dos sobres de marihuana o cocaína, con la posibilidad de eludir su responsabilidad penal de comercializadores y definirse como consumidores.
Entre las zonas rojas se identifica, por ejemplo, a La Ceja, la plaza Juana Azurduy de Padilla en Villa Dolores, el Barrio Chino, en el sector del Reloj, Río Seco, inmediaciones de la UPEA, Ballivián, 16 de Julio (sobre todo cuando hay ferias), plaza La Paz, Santiago II en la plaza del Minero y Ciudad Satélite, donde se realizan las entregas. En algunos casos otros comercios como la venta de CD, sobre todo puestos informales y móviles son la forma de camuflar la venta de sobres de droga.
“La tecnología es ahora la que ayuda a estos narcotraficantes quienes utilizan un determinado lenguaje en mensajes de WhatsApp o redes sociales que permite que más de uno sepan dónde pasar y recibir la cantidad determinada de sobres de droga”, detalló.
En muchos casos los involucrados en el microtráfico reciben 10 sobres de la droga, con la finalidad de lograr a su favor un sobre para consumo propio.
Según Ledezma, cerca de 50 personas fueron aprehendidas y fichadas como responsables del microtráfico en El Alto, donde la mayor parte son varones, alrededor de 35 y el restante son mujeres. Estas personas tienen edades diferentes desde adolescentes hasta adultos que al ser detenidos pretenden hacerse pasar como simples consumidores.
DATOS
Definición: Es el tráfico de pequeñas cantidades de droga distribuida directamente al consumidor, en recintos públicos y privados.
Efectos: Genera inseguridad ciudadana, incremento de adictos a temprana edad, desintegración familiar, aumento de violencia, abandono de estudios e interés de progresar, aislamiento de la sociedad y muerte.
Cómo identificar el consumo: Bajo rendimiento, incorporación a nuevos grupos de amigos, conflictos, peleas al interior del ambiente familiar, excesiva hostilidad, ojos enrojecidos, uso de frasco de colirio, instrumentos para el consumo como pipas, alteración del apetito, distracción frecuente, risas exageradas, cambio en el hábito de higiene, mentir, robar, aumento de fatiga y constantes afecciones bronquiales. Las personas que identifiquen una o más de estas características no deben descartar en que esa persona pueda estar relacionada con el consumo de drogas.
Subscribe to:
Posts (Atom)