Tuesday, January 5, 2016

Video Grabaron a policías extorsionando a un sujeto en estado de ebriedad

Video Academia de Policía realizó una inversión de $us 2 millones para mejorar patrullaje

Video Mayor Raúl Tejerina, acusado de violar a una menor, fue liberado y tiene nuevo cargo

La FELCN se incauta de 1,2 t de marihuana en Cochabamba



La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) se incautó de 1.268 kilos de marihuana en la población cochabambina de Mizque. La mercadería fue valuada en $us 380.400, según informó ayer el comandante nacional de la Policía, general Édgar Téllez.

El secuestro de esta droga se produjo luego de un operativo que se realizó a las 11.50 del 2 de enero, cuando efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar-Chapare) detectaron plantaciones de Cannabis sativa, el arbusto con el que se produce la marihuana.

“El operativo fue denominado Mizque y los uniformados antinarcóticos lograron encontrar, en orillas del río, 1.260 kilos de plantas de marihuana; por ese mismo lugar también se confiscaron ocho kilos de hierba en estado seco, haciendo un total de 1.268 kilos de esa droga, es decir más de una tonelada (t)”, detalló Téllez en conferencia de prensa en La Paz.

Interdicción. El operativo antinarcóticos fue el primer “golpe duro” al tráfico de sustancias controladas en 2016, en el que se afectó económicamente al narcotráfico con $us 380.400. Según informes de la FELCN, en 2015 se lograron confiscar 83 toneladas de marihuana y otras 20 de cocaína. La autoridad policial aseguró que los uniformados erradicaron las plantaciones de la marihuana y luego procedieron a su incineración bajo las normativas legales.

Téllez sostuvo que este tipo de operativos continuará por la zona con el objetivo de dar con el paradero de los responsables de cometer el ilícito, puesto que no se pudo aprehender a nadie durante el operativo de la Umopar.

Además, dijo que los trabajos de interdicción se replicarán con más fuerza en este 2016 por diferentes zonas del país, todo como parte de la puesta en marcha del plan Ñandereco que se aplicó desde las fiestas de fin de año. Téllez aseguró que el trabajo policial será con todas sus unidades de élite. Remarcó que el país es usado como tránsito de drogas.

En 2015 se realizaron cerca de 10.000 operativos a escala nacional, en los que se confiscaron 39 avionetas que transportaron sustancias controladas. También se aprehendió a 3.000 personas implicadas en tráfico de drogas, la mayoría ciudadanos bolivianos.

Policía sube en 400% su presencia en San Matías

El comandante nacional de la Policía Boliviana, general Édgar Téllez, aseguró que se incrementó la presencia de uniformados en un 400% (40) en el municipio San Matías. La decisión fue tomada porque en los últimos cuatro meses de 2015 se produjeron al menos 10 asesinatos, entre ellos el más alarmante, el 26 de diciembre, cuando un ciudadano brasileño acribilló con ocho disparos a una funcionaria de Migración. Por ello, el Gobierno militarizó la zona con 200 efectivos armados para dar seguridad en esa región fronteriza.

“El tema de San Matías, Santa Cruz, está pendiente, por eso no lo dejamos a un lado, hemos triplicado la presencia de los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), además incrementamos en un 400% (40 policías) la permanencia de efectivos antinarcóticos, todo esto implica un despliegue de personal hacia la zona fronteriza”, detalló Téllez.

Añadió que se realizarán trabajos de orden preventivo y represivo en contra del delito en San Matías, hasta el 15 de enero.

Policía orureña se pone "en modo Dakar" desde hoy

Poco más de 500 efectivos del Comando Departamental de la Policía de Oruro, se ausentarán hoy a primeras horas del día, hacia los municipios orureños por donde pasará el Rally Dakar, donde estarán casi una semana para brindar seguridad a participantes y público de esta importante competencia internacional.

El subcomandante departamental de la Policía en Oruro, coronel José Cuevas, informó que tienen todo listo para dirigirse hacia los lugares por donde hará su paso el Rally Dakar, para ejercer el trabajo de seguridad ciudadana a todos quienes asistan a observar esta competencia.

"Efectivamente estamos dando inicio al plan de operaciones del Dakar 2016, emanado por el Comando General de la Policía Boliviana; es así que el día de hoy (ayer) todos los insumos y aspectos logísticos están siendo llevados al lugar por donde va a pasar la carrera y ya este martes la parte operativa en primeras horas de la mañana avanzará al lugar, para brindar seguridad a esta carrera tan importante como es el Dakar", manifestó la autoridad.

Ayer decenas de ve-

hículos y algunos efectivos policiales, iniciaron viaje rumbo a las localidades y municipios de Salinas de Garci Mendoza, San Martín, Huaylloco, Orinoca y Sevaruyo, todos pertenecientes al departamento de Oruro, para emplazar los lugares de campamento y tener todo preparado para la llegada del resto de la tropa.

Para hoy, muy temprano por la mañana, se tiene previsto que inicien viaje el resto de los 517 policías que tendrán bajo su responsabilidad cercar el trayecto de la carrera y dar seguridad a los visitantes y competidores.

"Todo el personal del Comando Departamental de la Policía de Oruro, estará a lo largo del trayecto de la carrera, en lo que concierne al departamento, pero contaremos con el refuerzo de unidades de otros departamentos que coadyuvarán para que el servicio salga adelante. Hay lugares donde se necesitará más efectivos, de acuerdo a la disposición de la organización. Nosotros acordonaremos el lugar y brindaremos seguridad física a la población", agregó el coronel Cuevas.

La Felcc de Warnes trabaja en condiciones precarias

Los ambientes destinados para un centro médico en el barrio Norte fueron acondicionados temporalmente para funcionamiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Warnes, donde faltan condiciones para el trabajo de esta repartición. Sus investigadores y jefes policiales informaron que hace tres meses, vecinos de un club de madres que figuran como propietarios de las anteriores oficinas situadas al ingreso a este municipio, les solicitaron la devolución del inmueble, motivo por el cual fueron reubicados de urgencia fuera del 1er anillo. Sin embargo, pese a que las nuevas instalaciones ofrecen un ambiente presentable y espacioso, vienen tropezando con un problema como ser la falta de carceletas para arrestos.

Donación de ladrillos. El capitán Hugo Vásquez, asignado a esta unidad, comentó que una empresa de esa localidad les donó una cantidad de ladrillos de seis huecos y tejas; pero para la edificación de una carceleta se necesita mano de obra y material, por tal motivo convocó a las autoridades municipales y departamentales sumar apoyo para la construcción de las mismas. A esto se sumó la falta de una camioneta para atender casos de emergencias como ser levantamiento de cadáveres o traslado a sectores alejados puesto que la institución abarca zonas como Satélite Norte, Bélgica, Okinawa, Los Chacos, Tajibo, Los Troncos entre otros. "Hay varios casos de abigeato pero la vagoneta que contamos está con los amortiguadores dañados y las gomas gastadas", comentó un policía.

A esto se suma que casi el 80% de las denuncias que recepciona la Felcc de Warnes son por violencia familiar y doméstica debido a que no existe una unidad de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, recargando el trabajo de los 8 investigadores que trabajan en dos turnos. No se pudo contactar el alcalde Mario Cronenbold para consultarle al respecto.

Los datos

• Momentáneamente los arrestados u aprehendidos por la Felcc son llevados hasta el comando policial de Warnes ubicado en la avenida principal donde existe hacinamiento.

• Esta unidad operativa apenas cuenta con una vagoneta Toyota Ipsum cuyas llantas y amortiguadores se encuentran en pésimas condiciones. Requieren de urgencia una camioneta para traslados.

Entre Navidad y Año Nuevo la Policía atendió 10.379 casos

El comandante de la Policía Boliviana, general Edgar Téllez, informó ayer que entre el 24 de diciembre de 2015 y el 3 de enero de 2016 se atendieron 10.379 casos en las diferentes unidades policiales. Por otro lado, también detalló que se registraron 73 personas fallecidas por diferentes circunstancias en distintos puntos del país.

Las cifras, según detalló Téllez, corresponden a las operaciones policiales desplegadas en el marco del “Plan Ñandereko” de fin de año, que se cumplió hasta el día domingo, en los que se registraron 10.379 casos que han sido atendidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), la Unidad de Conciliación Ciudadana (UCC) y la Unidad de Bomberos, entre otros.

CASOS ATENDIDOS

Hasta el sábado, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que en Navidad la Felcc atendió 168 casos; la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) 176; la Dirección de Prevención de Rovo de Vehículos (Diprove) 28; Tránsito 4.829; la UCC 887 casos y Bomberos 154.

En cuanto al reporte de hechos atendidos en Año Nuevo, Romero indicó que se registraron 2.462 casos. “La Felcc atendió 119 casos; la Felcv 132; Diprove siete; Tránsito 1.542; la UCC 593 y Bomberos, 69”.

MUERTES EN FIN DE AÑO

En cuanto al número de fallecidos, a nivel nacional, el comandante de la Policía detalló que se produjeron 11 homicidios, dos asesinatos y cinco suicidios en Navidad y Año Nuevo.

La autoridad señaló que con relación a las muertes por causas naturales, durante las fiestas de fin de año, se conocieron 36 casos.

Romero también comunicó la muerte de dos mujeres en Navidad y una en Año Nuevo, haciendo un total de tres muertes por el delito de feminicidio. Asimismo, dijo que 29 personas murieron por accidente de tránsito en la jornada de Navidad y diez en Año Nuevo.

El comandante destacó que en las fiestas de fin de año se movilizaron 17.485 efectivos, 1.409 vehículos y 1.207 motocicletas en los operativos de control.

DROGA

Por otro lado, la autoridad señaló que el fin de semana se registró un importante operativo antidroga, en el cual se decomisaron 1.260 gramos de plantas de marihuana cosechada y 8.300 gramos de esta planta en estado seco, causando una afectación de económica al narcotráfico de más de 380 mil dólares.