Sunday, April 30, 2017

El BOPE de Brasil adiestrará a la élite de Policía nacional



A fuerza de golpes, los cárteles de Brasil han dado lugar a pactos entre gobiernos para la represión del crimen. De hecho, ayer el Gobierno boliviano y el estado de Mato Grosso do Sul (Brasil) sellaron un acuerdo de cooperación policial que va desde el flujo de datos de Inteligencia sobre personas y organizaciones criminales hasta el adiestramiento de tropas de élite de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y de la Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) en ese estado brasileño a cargo del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), brazo armado de la Policía Militar de ese país.


El ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el secretario de Seguridad Pública de Mato Grosso do Sul, José Carlos Barbosa, encabezaron el encuentro entre policías y oficializaron el acuerdo, algo que ocurre a un mes del atraco a un blindado de Brinks en Roboré, donde un comando militar atacó y robó Bs 2,6 millones y $us 350.000, en una operación atribuida al Primer Comando de la Capital (PCC), poderoso cártel de Brasil.

Sobre el acuerdo
Barbosa explicó cinco puntos acordados: intercambio de información sobre criminales, operaciones conjuntas, formación en el curso BOPE para policías bolivianos, intercambio de datos entre fuerzas antidrogas y acciones conjuntas de policías antidrogas de ambos países.


El secretario señaló que el curso BOPE durará 30 días y que se formarán elementos de la Policía boliviana para responder a los cárteles. El comandante de la Policía Militar de Corumbá, César Freitas, comprometió su apoyo en las tareas de Inteligencia, operaciones conjuntas y capacitación. Dijo que en Brasil aprenderán también de los oficiales bolivianos.

Friday, April 28, 2017

Fiscal revela que hay otro prófugo por caso Dircabi



En un operativo realizado el jueves 20 en Puerto Suárez, Santa Cruz, la Policía y la Fiscalía recuperaron un camión desaparecido que era parte de los bienes incautados por la Dircabi. Además, se reveló que hay otro implicado que está prófugo.

El fiscal de materia Luis Montaño, encargado de la investigación, informó a La Razón que el vehículo pesado fue encontrado en el domicilio de José Carlos C. O., quien guarda detención preventiva en la penitenciaría de Palmasola desde hace una semana.

Este mes, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, reveló a este diario que se descubrió una red de corrupción dentro de la Dirección de Registro y Administración de Bienes Incautados (Dircabi). Por este tema se encuentra prófugo Gabriel Moreno, exjefe de Operaciones, de quien se conoce está en Perú.

El caso es uno de los actos irregulares hallados en la repartición cruceña, donde se realizan otras pesquisas. La investigación se remonta a noviembre de 2015, cuando el alcalde de San Ignacio de Velasco, Moisés Fanor Salces, sentó una denuncia después de que, con engaños, supuestos funcionarios de la Dircabi sacaron tres camiones de los depósitos de la municipalidad para trasladarlos a otro municipio. La autoridad edil solicitó en comodato uno de los motorizados, sin embargo, en la Dircabi no había registros.

Asaltaban negocios como agentes de la Felcc o de la Felcn


La Felcc desarticuló una banda de exreclusos sindicada de múltiples asaltos a negocios de la capital cruceña. Se trata de cinco sujetos, identificados como Eduardo Ribera Gil, Rosario Mendoza Párraga, Ricardo Yucra Pinto, Johnny Suárez Carvallo y Víctor Hugo Aliaga Párraga, que fueron presentados ayer en una conferencia de prensa por el director de la unidad policial, Gonzalo Medina.

La característica de esta organización criminal era identificarse en los comercios como agentes de la Felcn o de la Felcc, donde luego reducían a sus víctimas para robar dinero y todos los objetos a su alcance.

Actuaban en una vagoneta ‘transformer’ Toyota, color azul, con partes plateadas en los costados, particularidad que sirvió para identificar el motorizado, que en varias ocasiones había sido filmado por cámaras de vigilancia o por vecinos.

Varios golpes
La banda utilizaba gorras y chalecos de la Felcn y de la Felcc, además de armas y manillas policiales, como en el asalto a una agencia de cerveza de la avenida Arroyito, en el Plan Tres Mil, donde redujeron a una mujer y a su hijo, de 15 años, para llevarse dinero y otras cosas. Se identificaron como policías de la Felcc e incluso uno de ellos se hizo pasar por fiscal.

A decir de Medina, el grupo ha perpetrado desde hace algún tiempo unos 17 atracos, entre ellos en la comunidad Santa Rita (Paurito), en la calle 9 del barrio San Agustín y en la urbanización El Quior.
Un juez dictó ayer la detención preventiva de todos en la cárcel de Palmasola. Resta por capturar a tres cómplices plenamente identificados.

Estafadora declara tener nexos con jefes policiales

Las tres personas que denunciaron a Vanesa Kuskaya Velasco por la estafa de más de 60.000 dólares afirman que esta mujer aseguraba contar con el respaldo de jefes policiales, por lo que se procedió al allanamiento de su domicilio y se analiza el registro y audios de llamadas que se encontró en su celular, según confirmó el abogado Boris Espinoza.

Si bien ante la Fiscalía sólo han declarado tres personas, al anoticiarse de la aprehensión de la mujer, ayer en La Paz otras cinco se han apersonado, incluso desde otros departamentos, como Potosí y Oruro.

Según el testimonio de las mismas, en algunos casos Velasco, no mencionó nombres, pero la escuchaban mencionar varias veces por llamadas de celular a coroneles y otros oficiales.

Pero otros mencionaron que la vieron conversando con jefes policiales, como el general Gari Omonte, actual inspector de la Policía Nacional.

Por su lado, Omonte, en contacto con EL DIARIO, negó conocer o tener algún nexo con Vanesa Kuskaya Velasco y adelantó que presentaría una denuncia en su contra, por difamación y calumnias, además de que el equipo jurídico policial se haría presente en el proceso.

VÍCTIMAS

Por su parte, el abogado Espinoza detalló que la mujer, bajo el argumento de contar con influencias, por ser funcionaria policial e incluso vestir el uniforme, desde 2014 estafó 30 mil dólares a Wilma Machicado de Álvarez, una de sus clientes.

Lo mismo pasó con Basilio Chino Quispe, quien detalló que desde 2011 entregó diferentes sumas de dinero, que a la fecha suman otros 30.000 dólares a manos de la mujer, a quien también nombró como madrina de promoción de uno de sus hijos.

Chino declaró que conoció a Kuskaya por medio de su esposa, quien lavaba ropa para la mujer, que luego le propondría facilitar el ingreso de su hijo a la Anapol.

Jhonny Mercado, otra de las víctimas, se apersonó a oficinas de Espinoza ayer por la tarde, desde Villazón, y afirmó que entregó al menos 83.000 bolivianos por lograr ser readmitido a la Anapol, luego de que fuera excluido en su segundo año.

Mercado reveló que tenía abierta una denuncia ante la Fiscalía contra Kuskaya, pero la misma fue rechazada por el fiscal Manuela Saavedra, quien le sugirió que llegue a una conciliación con la denunciada, acción que es criticada por Espinoza, quien afirma que existe gran susceptibilidad sobre la transparencia de la investigación.

La Fiscalía allanó ayer el domicilio alquilado de Kuskaya, ubicado en la avenida Illimani, y en el lugar se encontró gran cantidad de uniformes y aditamentos relacionados con el uniforme policial.

Además de esos antecedentes, se conoce que la mujer tenía en su celular la grabación de varias conversaciones, por lo que se ha solicitado pericias y hacer un cotejo de números de celular para comprobar si existen nexos con altos funcionarios de la policía.

Espinoza afirmó que en una reunión que se sostuvo ayer por la mañana, con autoridades del Ministerio de Gobierno, se llegó al compromiso de cambiar a los investigadores del caso y que se haría el seguimiento respectivo.

La audiencia cautelar de la mujer está prevista para hoy, a las 08.30 horas, en el juzgado séptimo de instrucción cautelar, donde se determinará si es detenida mientras dura la investigación.

El Gobierno instruye patrullaje cibernético al juego Ballena azul

- El Ministerio de Gobierno ordenó ayer el rastreo cibernético para dar con los psicópatas que administran el juego de la Ballena azul en las redes sociales. Además se declaró alerta máxima para prevenir a niños y jóvenes sobre su peligrosidad.

“El Gobierno boliviano ha instruido alerta máxima a la Policía Boliviana y que se activen los mecanismos de patrullaje cibernético. Se están haciendo los trabajos investigativos en redes sociales”, precisó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Carlos Aparicio.

Explicó que el juego ‘macabro’, a través de las redes sociales, pone en riesgo la seguridad de gente que no pasa de la adolescencia y se somete al cumplimiento de retos que terminan con el suicidio.

Aunque aclaró que no se detectó un hecho en Bolivia, dijo que se han asumido medidas de prevención y seguimiento de Inteligencia para dar con los responsables, porque en el país están prohibidos esos juegos.

El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, señaló que la decisión responde a una primera etapa de prevención para evitar que psicópatas sorprendan a los jóvenes y los induzcan al suicidio.

Explicó que el reto de ese siniestro desafío es que los niños y adolescentes superen 50 pruebas (una por día), como obligarles a despertar de madrugada para ver videos de terror, cortarse el brazo con una navaja, acercarse al borde de un precipicio y finalmente suicidarse.

Confianza familiar

El Viceministro de Seguridad Ciudadana pidió a los padres de familia profundizar la confianza con sus hijos para que ellos cuenten sus problemas, dialoguen y encuentren juntos las posibles soluciones.

Thursday, April 27, 2017

FELCC desarticula organización criminal que operaba desde la cárcel de San Roque



El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Luis Fernando Loayza, informó este jueves que en las últimas horas fue desarticulada una organización criminal, que valiéndose de intermediarios, ofrecían desde la cárcel San Roque, ítems y adjudicación de obras para el Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda.

"Es una organización criminal que está compuesta por seis personas, de las cuales dos están detenidas preventivamente en la cárcel de San Roque, dos aprehendidos y dos prófugos; el cabecilla es reincidente operaba desde el principal recinto penitenciario", informó a los periodistas.

La autoridad policial dijo que el modus operandi, era interceptar mediante un teléfono móvil a personas interesadas en trabajar en esa repartición pública, para ayudarles a conseguir empleo previo el depósito de diferentes montos de dinero en cuatro cuentas bancarias, entre ellas una del Banco Unión.

Loayza precisó que el cabecilla es Elio Camacho Cruz, mientras que los intermediarios son Alain Rodríguez, José Daniel García Casillas, José Alejandro Sánchez, Luis Fernando Anze Cors y Nora Sánchez Cruz.

Camacho y Rodríguez están recluidos en la cárcel de San Roque acusados por delitos similares.

Los imputados fueron acusados por el Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda por legitimación de ganancias y organización criminal. (27/04/2017)

La Felcc desarticula una banda de falsos policías


Gonzalo Medina, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz, presentó hoy a cinco sujetos (entre ellos una mujer), presuntos integrantes de una organización delictiva que se dedicaba a cometer asaltos en negocios de la capital cruceña.

De acuerdo con el informe, esta banda ha perpetrado al menos 17 atracos. Se presentaban unas veces como policías de la Felcc y otras como de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), reducían a los propietarios de los comercios que seleccionaban de donde sustraían el dinero y todo lo que podían.

Los dos últimos golpes denunciados fueron a dos agencias de cerveza en el Plan Tres Mil. Incluso uno de los delincuentes se hacía pasar como fiscal.
Utilizaban una vagoneta Toyota tipo Touring, color azul oscuro, que ha sido decomisada por la Policía.