La Policía boliviana desplegará hoy a lo largo de las fronteras del país a sus unidades de elite y especializadas en un operativo para frenar los delitos trasnacionales, informó una fuente oficial.
El operativo, denominado "Plan Marcha Ñandereco Frontera", tendrá lugar en áreas fronterizas de los departamentos de La Paz (noroeste), Pando (noreste), Tarija (sur) y Potosí (suroeste), según un comunicado del Ministerio boliviano de Gobierno (Interior).
Esta actuación policial se produce en la misma semana en que el Gobierno chileno envió a Bolivia una nota diplomática de protesta por el aumento de los delitos cometidos en la frontera entre ambos países, supuestamente por bolivianos que delinquen en Chile y luego regresan a su país.
La actuación policial será coordinada con las autoridades locales y pretende "neutralizar delitos de carácter trasnacional , particularmente contrabando, trata de personas y tráfico de drogas", indica la nota.
"Vamos a desplegarnos hacia la represión de organizaciones criminales vinculadas al tráfico de drogas, a la trata de personas, al contrabando, a los robos agravados, a los hurtos, a los robos de vehículos y autopartes", dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, citado en el boletín institucional.
Las unidades policiales estarán presentes en áreas identificadas como estratégicas por los servicios de inteligencia, y se trasladarán en dos aviones Hércules desde las instalaciones de la Fuerza Aérea Boliviana.
Romero indicó que se solicitó a las autoridades brasileñas su colaboración mediante el cierre de las fronteras con Bolivia en los lugares donde se realizará el despliegue policial.
El Ministerio de Gobierno no precisó si se pidió la cooperación de los restantes países con los que Bolivia tiene frontera: Chile, Perú, Argentina y Paraguay.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, afirmó esta semana que Chile no tolerará "acciones que vulneren la integridad personal o propiedad" en su territorio, y citó a la Cancillería a la cónsul general de Bolivia, Magdalena Cajías, a quien pidió "que se investiguen y se sancionen estas acciones y no queden en la impunidad".
Según las autoridades chilenas, desde el año 2012 se ha incrementado el número de robos y asaltos (tres en el último mes) perpetrados por individuos y grupos procedentes de Bolivia, una acción que el canciller Muñoz tachó de "bandidaje".
El canciller también explicó que el Gobierno chileno ha presentado varias notas de protesta al Ejecutivo boliviano para denunciar estos hechos pero "no ha habido respuesta".
Bolivia linda con Perú, Brasil, Chile, Argentina y Paraguay. EFE
Temas
- ANAPOL
- ANSSCLAPOL
- BOL 110
- Bomberos
- COVIPOL
- Canes Policias
- Comandante de la Policia
- DACI
- DIPROVE
- DIRCABI
- ESPABOL
- FELCC
- FELCN
- FELCV
- GACIP
- GAT
- GICE: Grupo de Investigación de Casos Especiales
- Grupo Delta
- INTERPOL
- Motin Policial
- PAC
- Perros Policias
- Policia Cibernetica
- Policias Condecorados
- Policias Ebrios
- Policias Falsos
- Policias Muertos
- Radio Patrullas 110
- SAR
- Transito
- UMOPAR
- UNIPOL
- UTOP
Wednesday, November 4, 2015
Policías exigen casco pero ellos no usan
Los agentes de parada la semana pasada sancionaron a muchos motociclistas por no usar el casco de seguridad. Pero ahora que pasó la fiesta de Todos Santos, se evidenció que ellos tampoco lo usan como se ve en la foto. El organismo Operativo de Tránsito desplazó a una buena cantidad de uniformados para cumplir los controles con el propósito de hacer cumplir lo establecido en el Código de Tránsito.
Realizarán seminario para personas con discapacidad
La Policía Boliviana, a través del Batallón de Seguridad Física, realizará hoy un seminario que tiene por objetivo cuidar la integridad de las personas con discapacidad de la ciudad de El Alto.
De acuerdo con la información brindada por las autoridades policiales que participarán en el seminario, también se suma la División de Accidentes del Organismo Operativo de Tránsito con su representante el capitán Shimal Uriona, quién también será uno de los expositores de la actividad a realizarse en el teatro Raúl Salmón de la Barra a partir de las 08:30 horas.
Los temas que se harán conocer a las personas con discapacidad son especialmente en el cuidado que deben tener con prioridad en las calles cuando circulan a pesar de que muchos de ellos cuentan con un acompañante pero que de igual manera son vulnerables.
“Nosotros les haremos conocer todos los pormenores de todo lo que pueden sufrir en algún caso de asalto y qué medidas o precauciones deben tomar en estas circunstancias que en su mayoría son efectuados por varias personas como es característica por parte de los antisociales”, explicó Uriona.
Uno de los principales objetivos de esta actividad también es que debido a la vulnerabilidad de las personas con discapacidad, son fáciles de ser asaltadas o cometer alguna otra actividad delincuencial mientras no cuenten con una instrucción y capacitación para su defensa.
“Serán tres temáticas que se abordarán en el taller, educación vial, seguridad ciudadana y trata y tráfico, como la seguridad ciudadana que es tema de todos y debemos tratar para todos, además si bien vivimos en tiempos modernos y que muchas cosas están tecnificadas como los semáforos, sería importante crear unas pasarelas eléctricas que ayudarán de manera muy significativa, pero para ellos éstas personas deben ser capacitadas”, explicó Uriona, de la División de Accidentes de Tránsito.
Como parte de este tipo de actividades y una segunda etapa de la misma se realizará también otro seminario para personas con discapacidad auditiva, donde se contará con la participación de médicos especializados en el tema.
Por su parte, Karina Carvajal, directora Municipal de Asuntos Generacionales, afirmó que “viendo la vulnerabilidad de las personas con discapacidad y los asaltos y robos que sufren estas personas, hemos visto la necesidad de capacitarlos en estos temas”
“Si bien vivimos en tiempos modernos y que muchas cosas están tecnificadas como los semáforos, sería importante crear unas pasarelas eléctricas que ayudarán de manera muy significativa, pero para ellos éstas personas deben ser capacitadas”, agregó Uriona.
De acuerdo con la información brindada por las autoridades policiales que participarán en el seminario, también se suma la División de Accidentes del Organismo Operativo de Tránsito con su representante el capitán Shimal Uriona, quién también será uno de los expositores de la actividad a realizarse en el teatro Raúl Salmón de la Barra a partir de las 08:30 horas.
Los temas que se harán conocer a las personas con discapacidad son especialmente en el cuidado que deben tener con prioridad en las calles cuando circulan a pesar de que muchos de ellos cuentan con un acompañante pero que de igual manera son vulnerables.
“Nosotros les haremos conocer todos los pormenores de todo lo que pueden sufrir en algún caso de asalto y qué medidas o precauciones deben tomar en estas circunstancias que en su mayoría son efectuados por varias personas como es característica por parte de los antisociales”, explicó Uriona.
Uno de los principales objetivos de esta actividad también es que debido a la vulnerabilidad de las personas con discapacidad, son fáciles de ser asaltadas o cometer alguna otra actividad delincuencial mientras no cuenten con una instrucción y capacitación para su defensa.
“Serán tres temáticas que se abordarán en el taller, educación vial, seguridad ciudadana y trata y tráfico, como la seguridad ciudadana que es tema de todos y debemos tratar para todos, además si bien vivimos en tiempos modernos y que muchas cosas están tecnificadas como los semáforos, sería importante crear unas pasarelas eléctricas que ayudarán de manera muy significativa, pero para ellos éstas personas deben ser capacitadas”, explicó Uriona, de la División de Accidentes de Tránsito.
Como parte de este tipo de actividades y una segunda etapa de la misma se realizará también otro seminario para personas con discapacidad auditiva, donde se contará con la participación de médicos especializados en el tema.
Por su parte, Karina Carvajal, directora Municipal de Asuntos Generacionales, afirmó que “viendo la vulnerabilidad de las personas con discapacidad y los asaltos y robos que sufren estas personas, hemos visto la necesidad de capacitarlos en estos temas”
“Si bien vivimos en tiempos modernos y que muchas cosas están tecnificadas como los semáforos, sería importante crear unas pasarelas eléctricas que ayudarán de manera muy significativa, pero para ellos éstas personas deben ser capacitadas”, agregó Uriona.
La Policía Boliviana decidió implementar este año una aplicación móvil para facilitar las reservas de la inspección técnica vehicular
La reserva para la nueva revisión técnica vehicular 2016 ha sido modificada. "El año pasado solo contábamos con una página web, pero la misma muchas veces se saturaba, por ello se ha cambiado y ahora la reserva se la podrá hacer a través de la aplicación para teléfonos Android", informó Marco Antonio Cortez Castedo, responsable departamental de la Dirección Nacional de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía. Reservas ITV es el nombre de la aplicación para teléfonos inteligentes, que se encuentra disponible en Play Store.
Inicio del trámite. La inspección técnica vehicular comenzó ayer y se extenderá hasta el 3 de febrero de 2016. Son 25 puntos los habilitados, se aumentó uno más a comparación del año pasado, "debido a la afluencia de personas que se tuvo en la anterior gestión", destacó Cortez.
Los costos, Bs 40 para vehículo particular y Bs 30 para servicio público, se mantienen, debido a que se redujo los gastos operativos. Las viñetas cuentan con las normas básicas de seguridad, lo que evitará su falsificación. La presencia física del vehículo, el RUAT correspondiente y la fotocopia de carnet son los requisitos que se mantienen. "Este año vamos a realizar estrictos controles de los vehículos indocumentados, ya que no se quiere tener el mismo problema de años anteriores cuando se tenía que verificar en Diprove y se hacía perder tiempo al usuario", detalló.
Algunas cifras. De acuerdo a las últimas estadísticas de Tránsito sobre accidentes vehiculares, se ha reducido en un 95% los hechos de tránsito causados por vehículos en mal estado. Esto quiere decir que la mayoría de los accidentes ocurre debido a fallas humanas.
Inicio del trámite. La inspección técnica vehicular comenzó ayer y se extenderá hasta el 3 de febrero de 2016. Son 25 puntos los habilitados, se aumentó uno más a comparación del año pasado, "debido a la afluencia de personas que se tuvo en la anterior gestión", destacó Cortez.
Los costos, Bs 40 para vehículo particular y Bs 30 para servicio público, se mantienen, debido a que se redujo los gastos operativos. Las viñetas cuentan con las normas básicas de seguridad, lo que evitará su falsificación. La presencia física del vehículo, el RUAT correspondiente y la fotocopia de carnet son los requisitos que se mantienen. "Este año vamos a realizar estrictos controles de los vehículos indocumentados, ya que no se quiere tener el mismo problema de años anteriores cuando se tenía que verificar en Diprove y se hacía perder tiempo al usuario", detalló.
Algunas cifras. De acuerdo a las últimas estadísticas de Tránsito sobre accidentes vehiculares, se ha reducido en un 95% los hechos de tránsito causados por vehículos en mal estado. Esto quiere decir que la mayoría de los accidentes ocurre debido a fallas humanas.
Monday, November 2, 2015
Sentencian a dos policías por corrupción
El Tribunal Segundo de Sentencia de la ciudad de Cobija dictó, días atrás, sentencia condenatoria en contra del mayor de Policía, Marco Antonio Vaca Zelaya, condenándolo a tres años de cárcel por delito de Incumplimiento de Deberes y a seis años de reclusión al Capitán, Edwin Manu Ramírez, por delitos de Incumplimiento de Deberes y Uso Indebido de Influencias. Delitos sancionados en los Artículos 154 y 146, del Código Penal.
Sunday, November 1, 2015
Se encuentra postrada en un hospital ‘La Choca’ atropellada y abandonada
La agente de parada de la dirección de Tránsito Tráfico y Seguridad Vial, Nancy Herrera, conocida como “La Choca”, espera con ansias que le den su alta médica, para poder seguir sirviendo a la sociedad sucrense de modo ejemplar, como lo hizo al salvar la vida de un niño, cuando estaba a punto de ser atropellado por un motociclista, que se encontraba en estado de ebriedad, y luego ella cayó herida e internada en el hospital, donde fue abandonada, pues tuvo que aguardar varias horas para recibir atención, tanto de su Comando como del propio nosocomio.
La encargada de Relaciones Públicas del Comando Departamental de Chuquisaca, Roxana Velasco, informó a EL DIARIO, que la uniformada se encuentra estable y fuera de peligro. La funcionaria dijo que las lesiones que tiene en la cabeza, además de los brazos, afortunadamente no fueron de gravedad, lo cual están orgullosos de tener una Policía de esa talla, la cual “da la vida por los bolivianos”.
“Lastimosamente el autor del hecho hasta la fecha no fue encontrado, y esperamos contar con información en el curso de los días”, indicó.
SALVA A UN NIÑO
Única en su estilo, la “Choca”, el pasado 27 de octubre, salvo la vida a un menor, por lo cual en el intento, fue atropellada por una motocicleta, situación que pocas veces se ve en la actualidad, un acontecimiento inédito, que sucedió en Sucre.
El día del hecho había corte de vías, por la visita del presidente Evo Molares, por lo cual los conductores estaban tomando ruta alternas, cuando vio a una persona cruzar las calles con sus hijos.
Como observó que uno de los niños corría peligro, la Policía alertó a la madre, pidiendo que retire al menor de la calle. Al darse cuenta que no fue escuchada, se percató de la velocidad que imprimía el motorizado, es así que corrió y se interpuso entre menor y la motocicleta, para evitar el atropello.
“Levanté al niño, luego sólo sentí un golpe, creo que mi chaleco se enganchó en la moto porque nos arrastró como una cuadra –desde la calle Argentina hasta la Dalence–y tuve que arrojar al niño para salvarlo, pero a mí me siguió arrastrando”, recordó ayer Herrera, en la cama 20 de la sala de Cirugía del Hospital Jaime Mendoza.
En cuanto al autor de este hecho, Herrera mencionó que “era un chico sin casco, la moto no tenía placa y cuando vi que venía corriendo, corrí hacia el niño y lo levanté, luego sólo sentí un golpe. Creo que mi chaleco se enganchó en la moto, porque nos arrastró como una cuadra y tuve que arrojar al niño para salvarlo, pero a mí me siguió arrastrando”.
La ‘Choca’ aseguró que el conductor de la motocicleta estaba ebrio al momento del accidente, pero se dio a la fuga tras atropellar a la uniformada, pero puede reconocer al autor del hecho de tránsito, porque no llevaba casco.
Herrera tiene dos hijos, un chef que está en Estados Unidos y un oficial de la Policía que radica en el país.
La encargada de Relaciones Públicas del Comando Departamental de Chuquisaca, Roxana Velasco, informó a EL DIARIO, que la uniformada se encuentra estable y fuera de peligro. La funcionaria dijo que las lesiones que tiene en la cabeza, además de los brazos, afortunadamente no fueron de gravedad, lo cual están orgullosos de tener una Policía de esa talla, la cual “da la vida por los bolivianos”.
“Lastimosamente el autor del hecho hasta la fecha no fue encontrado, y esperamos contar con información en el curso de los días”, indicó.
SALVA A UN NIÑO
Única en su estilo, la “Choca”, el pasado 27 de octubre, salvo la vida a un menor, por lo cual en el intento, fue atropellada por una motocicleta, situación que pocas veces se ve en la actualidad, un acontecimiento inédito, que sucedió en Sucre.
El día del hecho había corte de vías, por la visita del presidente Evo Molares, por lo cual los conductores estaban tomando ruta alternas, cuando vio a una persona cruzar las calles con sus hijos.
Como observó que uno de los niños corría peligro, la Policía alertó a la madre, pidiendo que retire al menor de la calle. Al darse cuenta que no fue escuchada, se percató de la velocidad que imprimía el motorizado, es así que corrió y se interpuso entre menor y la motocicleta, para evitar el atropello.
“Levanté al niño, luego sólo sentí un golpe, creo que mi chaleco se enganchó en la moto porque nos arrastró como una cuadra –desde la calle Argentina hasta la Dalence–y tuve que arrojar al niño para salvarlo, pero a mí me siguió arrastrando”, recordó ayer Herrera, en la cama 20 de la sala de Cirugía del Hospital Jaime Mendoza.
En cuanto al autor de este hecho, Herrera mencionó que “era un chico sin casco, la moto no tenía placa y cuando vi que venía corriendo, corrí hacia el niño y lo levanté, luego sólo sentí un golpe. Creo que mi chaleco se enganchó en la moto, porque nos arrastró como una cuadra y tuve que arrojar al niño para salvarlo, pero a mí me siguió arrastrando”.
La ‘Choca’ aseguró que el conductor de la motocicleta estaba ebrio al momento del accidente, pero se dio a la fuga tras atropellar a la uniformada, pero puede reconocer al autor del hecho de tránsito, porque no llevaba casco.
Herrera tiene dos hijos, un chef que está en Estados Unidos y un oficial de la Policía que radica en el país.
La Alcaldía deja de construir estaciones policiales integrales
Se trabajará para brindar mejores condiciones a los policías y así, hagan un mejor trabajo para la comunidad.
Tras analizar varios factores, autoridades de la Alcaldía paceña determinaron, al menos por ahora, no construir más Estaciones Policiales Integrales (EPI), puesto que los efectivos policiales no tienen las mejores condiciones para realizar su trabajo de la manera que demanda la población. “Es una relación lógica de gestión pública municipal, porque se determinó detener la desconcentración de la Policía en tanto no haya buenas condiciones para los efectivos. Es fundamental que las infraestructuras que fueron construidas por la Alcaldía cuenten con el suficiente personal policial”, indicó el coronel José Luis Ramallo, director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de La Paz.
Esta decisión deja de lado algunos proyectos comprometidos con algunas zonas o distritos, donde los vecinos esperaban el inicio de obras para contar con este tipo de infraestructura.
A pesar de que a los policías se les dota de herramientas para que cumplan con su trabajo, no están capacitados para resolver la mayoría de los conflictos.
"Primero, que nunca están en el módulo cuando se los necesita y cuando queremos que hagan las veces de mediadores en los problemas de robos, atracos, violaciones, discusiones, etc., lo único que dicen es que tratemos de arreglar de a buenas. En las calles están deambulando sin saber qué hacer o a dónde ir porque su trabajo no está bien planificado", comentó Abel Quiroga, vecino de Munaypata.
La Alcaldía y la Policía consideran que, ahora, el trabajo debe enfocarse en potenciar las habilidades y conocimientos de los efectivos.
LAS EPI DE LA PAZ. En la urbe paceña hay nueve estaciones policiales integrales que fueron construidas y habilitadas por el Gobierno Municipal en las zonas de: Cotahuma, Maximiliano Paredes, La Portada, Ciudadela Ferroviaria, La Merced, San Antonio, San Pedro y Chasquipampa. Paralelamente, se habilitó otra en el bosquecillo, en la unidad que antes era conocida como el Distrito Policial 2. El Distrito Policial 4 cambió su nombre a Estación Policial del Sur.
“Si bien hemos construido e implementado EPI en la zona sur, San Pedro y el Bosquecillo, también se dotó de equipamiento para que funcionen. Se entregaron equipos de comunicación y transporte como ser motocicletas, camionetas, y jeeps en la zona Sur, en la EPI del Bosquecillo se entregaron motocicletas y camionetas al igual que en la de San Pedro", señaló Ramallo.
PROPÓSITO. Desde la perspectiva de la ley de Seguridad Ciudadana, el 2006 se implementó en estas estaciones el modelo de Policía Comunitaria cuyo propósito, dentro su modalidad y filosofía de trabajo, es que el policía se inserte en la comunidad y forme parte de ella.
“Debe compartir sus necesidades y, al ser autoridad, debe gestionar la solución de los problemas de su entorno como ser los hechos de violencia, delincuencia, inseguridad, disputas entre vecinos, asentamiento de gremiales, etc.", afirmó el coronel Ramallo
Todos estos factores que generan la inseguridad son abordados entre los vecinos y los policías mediante una interacción permanente. “La Policía, el Gobierno Municipal y los ciudadanos, entre los tres, y bajo la conducción y dinámica de los policías, deben trabajar para luchar contra la inseguridad. Es fundamental acercar a la policía con los barrios mediante una interacción fluida”.
REACCIONES. A pesar de que muchos vecinos exigen la presencia de la Policía en sus barrios, también hay quienes no están de acuerdo porque consideran que no hacen un buen trabajo.
“Preferimos contratar a los guardias privados porque ellos están patrullando las calles y están atentos a lo que sucede. Por el contrario, los policías se la pasan todo el día dentro de los módulos y nunca nos ayudan cuando necesitamos de ellos", aseguró Leonor Gonzales.
Algunos policías indicaron que no sólo necesitan equipos, también requieren capacitación constante porque la actualidad les obliga a incursionar en otras áreas y formas de trabajo.
PROBLEMAS EN ACHACHICALA. En Achachicala hay un predio, al parecer municipal, en el que se pretendía construir una EPI por demanda de la población, sin embargo, en el mismo viven personas que debían ser reubicadas por la Alcaldía.
Asimismo, se supo que algunos loteadores pretenden adueñarse de estos terrenos.
La Alcaldía está analizando una solución urgente que beneficie a este sector.
El coronel José Luis Ramallo señaló que se va a conversar con los vecinos y se diseñará un proyecto para que ninguna parte se vea afectada.
Tras analizar varios factores, autoridades de la Alcaldía paceña determinaron, al menos por ahora, no construir más Estaciones Policiales Integrales (EPI), puesto que los efectivos policiales no tienen las mejores condiciones para realizar su trabajo de la manera que demanda la población. “Es una relación lógica de gestión pública municipal, porque se determinó detener la desconcentración de la Policía en tanto no haya buenas condiciones para los efectivos. Es fundamental que las infraestructuras que fueron construidas por la Alcaldía cuenten con el suficiente personal policial”, indicó el coronel José Luis Ramallo, director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de La Paz.
Esta decisión deja de lado algunos proyectos comprometidos con algunas zonas o distritos, donde los vecinos esperaban el inicio de obras para contar con este tipo de infraestructura.
A pesar de que a los policías se les dota de herramientas para que cumplan con su trabajo, no están capacitados para resolver la mayoría de los conflictos.
"Primero, que nunca están en el módulo cuando se los necesita y cuando queremos que hagan las veces de mediadores en los problemas de robos, atracos, violaciones, discusiones, etc., lo único que dicen es que tratemos de arreglar de a buenas. En las calles están deambulando sin saber qué hacer o a dónde ir porque su trabajo no está bien planificado", comentó Abel Quiroga, vecino de Munaypata.
La Alcaldía y la Policía consideran que, ahora, el trabajo debe enfocarse en potenciar las habilidades y conocimientos de los efectivos.
LAS EPI DE LA PAZ. En la urbe paceña hay nueve estaciones policiales integrales que fueron construidas y habilitadas por el Gobierno Municipal en las zonas de: Cotahuma, Maximiliano Paredes, La Portada, Ciudadela Ferroviaria, La Merced, San Antonio, San Pedro y Chasquipampa. Paralelamente, se habilitó otra en el bosquecillo, en la unidad que antes era conocida como el Distrito Policial 2. El Distrito Policial 4 cambió su nombre a Estación Policial del Sur.
“Si bien hemos construido e implementado EPI en la zona sur, San Pedro y el Bosquecillo, también se dotó de equipamiento para que funcionen. Se entregaron equipos de comunicación y transporte como ser motocicletas, camionetas, y jeeps en la zona Sur, en la EPI del Bosquecillo se entregaron motocicletas y camionetas al igual que en la de San Pedro", señaló Ramallo.
PROPÓSITO. Desde la perspectiva de la ley de Seguridad Ciudadana, el 2006 se implementó en estas estaciones el modelo de Policía Comunitaria cuyo propósito, dentro su modalidad y filosofía de trabajo, es que el policía se inserte en la comunidad y forme parte de ella.
“Debe compartir sus necesidades y, al ser autoridad, debe gestionar la solución de los problemas de su entorno como ser los hechos de violencia, delincuencia, inseguridad, disputas entre vecinos, asentamiento de gremiales, etc.", afirmó el coronel Ramallo
Todos estos factores que generan la inseguridad son abordados entre los vecinos y los policías mediante una interacción permanente. “La Policía, el Gobierno Municipal y los ciudadanos, entre los tres, y bajo la conducción y dinámica de los policías, deben trabajar para luchar contra la inseguridad. Es fundamental acercar a la policía con los barrios mediante una interacción fluida”.
REACCIONES. A pesar de que muchos vecinos exigen la presencia de la Policía en sus barrios, también hay quienes no están de acuerdo porque consideran que no hacen un buen trabajo.
“Preferimos contratar a los guardias privados porque ellos están patrullando las calles y están atentos a lo que sucede. Por el contrario, los policías se la pasan todo el día dentro de los módulos y nunca nos ayudan cuando necesitamos de ellos", aseguró Leonor Gonzales.
Algunos policías indicaron que no sólo necesitan equipos, también requieren capacitación constante porque la actualidad les obliga a incursionar en otras áreas y formas de trabajo.
PROBLEMAS EN ACHACHICALA. En Achachicala hay un predio, al parecer municipal, en el que se pretendía construir una EPI por demanda de la población, sin embargo, en el mismo viven personas que debían ser reubicadas por la Alcaldía.
Asimismo, se supo que algunos loteadores pretenden adueñarse de estos terrenos.
La Alcaldía está analizando una solución urgente que beneficie a este sector.
El coronel José Luis Ramallo señaló que se va a conversar con los vecinos y se diseñará un proyecto para que ninguna parte se vea afectada.
Subscribe to:
Posts (Atom)