Poco más de 500 efectivos del Comando Departamental de la Policía de Oruro, se ausentarán hoy a primeras horas del día, hacia los municipios orureños por donde pasará el Rally Dakar, donde estarán casi una semana para brindar seguridad a participantes y público de esta importante competencia internacional.
El subcomandante departamental de la Policía en Oruro, coronel José Cuevas, informó que tienen todo listo para dirigirse hacia los lugares por donde hará su paso el Rally Dakar, para ejercer el trabajo de seguridad ciudadana a todos quienes asistan a observar esta competencia.
"Efectivamente estamos dando inicio al plan de operaciones del Dakar 2016, emanado por el Comando General de la Policía Boliviana; es así que el día de hoy (ayer) todos los insumos y aspectos logísticos están siendo llevados al lugar por donde va a pasar la carrera y ya este martes la parte operativa en primeras horas de la mañana avanzará al lugar, para brindar seguridad a esta carrera tan importante como es el Dakar", manifestó la autoridad.
Ayer decenas de ve-
hículos y algunos efectivos policiales, iniciaron viaje rumbo a las localidades y municipios de Salinas de Garci Mendoza, San Martín, Huaylloco, Orinoca y Sevaruyo, todos pertenecientes al departamento de Oruro, para emplazar los lugares de campamento y tener todo preparado para la llegada del resto de la tropa.
Para hoy, muy temprano por la mañana, se tiene previsto que inicien viaje el resto de los 517 policías que tendrán bajo su responsabilidad cercar el trayecto de la carrera y dar seguridad a los visitantes y competidores.
"Todo el personal del Comando Departamental de la Policía de Oruro, estará a lo largo del trayecto de la carrera, en lo que concierne al departamento, pero contaremos con el refuerzo de unidades de otros departamentos que coadyuvarán para que el servicio salga adelante. Hay lugares donde se necesitará más efectivos, de acuerdo a la disposición de la organización. Nosotros acordonaremos el lugar y brindaremos seguridad física a la población", agregó el coronel Cuevas.
Temas
- ANAPOL
- ANSSCLAPOL
- BOL 110
- Bomberos
- COVIPOL
- Canes Policias
- Comandante de la Policia
- DACI
- DIPROVE
- DIRCABI
- ESPABOL
- FELCC
- FELCN
- FELCV
- GACIP
- GAT
- GICE: Grupo de Investigación de Casos Especiales
- Grupo Delta
- INTERPOL
- Motin Policial
- PAC
- Perros Policias
- Policia Cibernetica
- Policias Condecorados
- Policias Ebrios
- Policias Falsos
- Policias Muertos
- Radio Patrullas 110
- SAR
- Transito
- UMOPAR
- UNIPOL
- UTOP
Tuesday, January 5, 2016
La Felcc de Warnes trabaja en condiciones precarias
Los ambientes destinados para un centro médico en el barrio Norte fueron acondicionados temporalmente para funcionamiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Warnes, donde faltan condiciones para el trabajo de esta repartición. Sus investigadores y jefes policiales informaron que hace tres meses, vecinos de un club de madres que figuran como propietarios de las anteriores oficinas situadas al ingreso a este municipio, les solicitaron la devolución del inmueble, motivo por el cual fueron reubicados de urgencia fuera del 1er anillo. Sin embargo, pese a que las nuevas instalaciones ofrecen un ambiente presentable y espacioso, vienen tropezando con un problema como ser la falta de carceletas para arrestos.
Donación de ladrillos. El capitán Hugo Vásquez, asignado a esta unidad, comentó que una empresa de esa localidad les donó una cantidad de ladrillos de seis huecos y tejas; pero para la edificación de una carceleta se necesita mano de obra y material, por tal motivo convocó a las autoridades municipales y departamentales sumar apoyo para la construcción de las mismas. A esto se sumó la falta de una camioneta para atender casos de emergencias como ser levantamiento de cadáveres o traslado a sectores alejados puesto que la institución abarca zonas como Satélite Norte, Bélgica, Okinawa, Los Chacos, Tajibo, Los Troncos entre otros. "Hay varios casos de abigeato pero la vagoneta que contamos está con los amortiguadores dañados y las gomas gastadas", comentó un policía.
A esto se suma que casi el 80% de las denuncias que recepciona la Felcc de Warnes son por violencia familiar y doméstica debido a que no existe una unidad de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, recargando el trabajo de los 8 investigadores que trabajan en dos turnos. No se pudo contactar el alcalde Mario Cronenbold para consultarle al respecto.
Los datos
• Momentáneamente los arrestados u aprehendidos por la Felcc son llevados hasta el comando policial de Warnes ubicado en la avenida principal donde existe hacinamiento.
• Esta unidad operativa apenas cuenta con una vagoneta Toyota Ipsum cuyas llantas y amortiguadores se encuentran en pésimas condiciones. Requieren de urgencia una camioneta para traslados.
Donación de ladrillos. El capitán Hugo Vásquez, asignado a esta unidad, comentó que una empresa de esa localidad les donó una cantidad de ladrillos de seis huecos y tejas; pero para la edificación de una carceleta se necesita mano de obra y material, por tal motivo convocó a las autoridades municipales y departamentales sumar apoyo para la construcción de las mismas. A esto se sumó la falta de una camioneta para atender casos de emergencias como ser levantamiento de cadáveres o traslado a sectores alejados puesto que la institución abarca zonas como Satélite Norte, Bélgica, Okinawa, Los Chacos, Tajibo, Los Troncos entre otros. "Hay varios casos de abigeato pero la vagoneta que contamos está con los amortiguadores dañados y las gomas gastadas", comentó un policía.
A esto se suma que casi el 80% de las denuncias que recepciona la Felcc de Warnes son por violencia familiar y doméstica debido a que no existe una unidad de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, recargando el trabajo de los 8 investigadores que trabajan en dos turnos. No se pudo contactar el alcalde Mario Cronenbold para consultarle al respecto.
Los datos
• Momentáneamente los arrestados u aprehendidos por la Felcc son llevados hasta el comando policial de Warnes ubicado en la avenida principal donde existe hacinamiento.
• Esta unidad operativa apenas cuenta con una vagoneta Toyota Ipsum cuyas llantas y amortiguadores se encuentran en pésimas condiciones. Requieren de urgencia una camioneta para traslados.
Entre Navidad y Año Nuevo la Policía atendió 10.379 casos
El comandante de la Policía Boliviana, general Edgar Téllez, informó ayer que entre el 24 de diciembre de 2015 y el 3 de enero de 2016 se atendieron 10.379 casos en las diferentes unidades policiales. Por otro lado, también detalló que se registraron 73 personas fallecidas por diferentes circunstancias en distintos puntos del país.
Las cifras, según detalló Téllez, corresponden a las operaciones policiales desplegadas en el marco del “Plan Ñandereko” de fin de año, que se cumplió hasta el día domingo, en los que se registraron 10.379 casos que han sido atendidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), la Unidad de Conciliación Ciudadana (UCC) y la Unidad de Bomberos, entre otros.
CASOS ATENDIDOS
Hasta el sábado, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que en Navidad la Felcc atendió 168 casos; la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) 176; la Dirección de Prevención de Rovo de Vehículos (Diprove) 28; Tránsito 4.829; la UCC 887 casos y Bomberos 154.
En cuanto al reporte de hechos atendidos en Año Nuevo, Romero indicó que se registraron 2.462 casos. “La Felcc atendió 119 casos; la Felcv 132; Diprove siete; Tránsito 1.542; la UCC 593 y Bomberos, 69”.
MUERTES EN FIN DE AÑO
En cuanto al número de fallecidos, a nivel nacional, el comandante de la Policía detalló que se produjeron 11 homicidios, dos asesinatos y cinco suicidios en Navidad y Año Nuevo.
La autoridad señaló que con relación a las muertes por causas naturales, durante las fiestas de fin de año, se conocieron 36 casos.
Romero también comunicó la muerte de dos mujeres en Navidad y una en Año Nuevo, haciendo un total de tres muertes por el delito de feminicidio. Asimismo, dijo que 29 personas murieron por accidente de tránsito en la jornada de Navidad y diez en Año Nuevo.
El comandante destacó que en las fiestas de fin de año se movilizaron 17.485 efectivos, 1.409 vehículos y 1.207 motocicletas en los operativos de control.
DROGA
Por otro lado, la autoridad señaló que el fin de semana se registró un importante operativo antidroga, en el cual se decomisaron 1.260 gramos de plantas de marihuana cosechada y 8.300 gramos de esta planta en estado seco, causando una afectación de económica al narcotráfico de más de 380 mil dólares.
Las cifras, según detalló Téllez, corresponden a las operaciones policiales desplegadas en el marco del “Plan Ñandereko” de fin de año, que se cumplió hasta el día domingo, en los que se registraron 10.379 casos que han sido atendidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), la Unidad de Conciliación Ciudadana (UCC) y la Unidad de Bomberos, entre otros.
CASOS ATENDIDOS
Hasta el sábado, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que en Navidad la Felcc atendió 168 casos; la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) 176; la Dirección de Prevención de Rovo de Vehículos (Diprove) 28; Tránsito 4.829; la UCC 887 casos y Bomberos 154.
En cuanto al reporte de hechos atendidos en Año Nuevo, Romero indicó que se registraron 2.462 casos. “La Felcc atendió 119 casos; la Felcv 132; Diprove siete; Tránsito 1.542; la UCC 593 y Bomberos, 69”.
MUERTES EN FIN DE AÑO
En cuanto al número de fallecidos, a nivel nacional, el comandante de la Policía detalló que se produjeron 11 homicidios, dos asesinatos y cinco suicidios en Navidad y Año Nuevo.
La autoridad señaló que con relación a las muertes por causas naturales, durante las fiestas de fin de año, se conocieron 36 casos.
Romero también comunicó la muerte de dos mujeres en Navidad y una en Año Nuevo, haciendo un total de tres muertes por el delito de feminicidio. Asimismo, dijo que 29 personas murieron por accidente de tránsito en la jornada de Navidad y diez en Año Nuevo.
El comandante destacó que en las fiestas de fin de año se movilizaron 17.485 efectivos, 1.409 vehículos y 1.207 motocicletas en los operativos de control.
DROGA
Por otro lado, la autoridad señaló que el fin de semana se registró un importante operativo antidroga, en el cual se decomisaron 1.260 gramos de plantas de marihuana cosechada y 8.300 gramos de esta planta en estado seco, causando una afectación de económica al narcotráfico de más de 380 mil dólares.
Monday, January 4, 2016
Habilitan a dos jefes de seguridad para generales de Policía
Esta semana se hará el relevo del general Tellez. Un comandante del interior es firme candidato.
Dos jefes de seguridad, del Presidente y Vicepresidente, fueron habilitados para los ascensos a generales de la Policía Boliviana con el nuevo reglamento impuesto por Alto Mando de la Policía que comanda el general Edgar Tellez Tellez.
Pese a las observaciones al reglamento de ascensos, elaborado por la Dirección Nacional de Personal del Comando General que en un inició beneficiaba a directores de Covipol y Muserpol, fue ampliado para los jefes de seguridad de Estado.
De acuerdo con informes a los que accedió La Prensa, los miembros del Alto Mando hicieron un “pacto político” para que el reglamento elaborado en noviembre de 2015 siga vigente a cambio de habilitar a los jefes de seguridad del Presidente y Vicepresidente.
El documento que cuenta con 77 artículos, dos disposiciones adicionales y tres transitorias, modificó el puntaje de calificación de 1.000 a 3.000 puntos para generales y habilitó a jefes policiales de las entidades descentralizadas y al director del Tribunal Disciplinario Superior (TDS) que además es parte del Consejo Superior de evaluación.
SUSPENDIDO. El documento observado fue suspendido el 15 de diciembre a pedido del mismo Presidente de Estado, empero el Alto Mando Policial mantuvo su postura pese a que el documento no llevaba firma alguna del Poder Ejecutivo.
Con el reglamento impuesto, se aprobaba que dos generales en ejercicio puedan continuar ejerciendo en sus cargos por al menos dos años más.
El documento, en su artículo 23 de los requisitos fundamentales, señala que los postulantes a general, inciso F, “deben haber desempeñado en el grado de coronel, cargos de dirección por un tiempo no menor a dos años en los mandos superiores de la institución”, lo que fue calificado de discriminatorio.
Los oficiales de la promoción 85 y 86 de la Academia de Policías, afirmaron que este inciso vulneraba la igualad de oportunidades para los aspirantes.
CAMBIOS. Asimismo por este irregular documento, varios oficiales de bajo rango afirmaron que también se veían afectados en los ascensos a cargos superiores.
Además que se desconocía los parámetros que utilizaron para modificar -sobre todo- el puntaje de ascenso.
En el Comando General de Policía ayer se presentaron los postulantes a la entrevista con sus documentos de vida pese a que fueron convocados con el antiguo reglamento de ascensos. Si hay observaciones deberán ser apeladas.
Dos jefes de seguridad, del Presidente y Vicepresidente, fueron habilitados para los ascensos a generales de la Policía Boliviana con el nuevo reglamento impuesto por Alto Mando de la Policía que comanda el general Edgar Tellez Tellez.
Pese a las observaciones al reglamento de ascensos, elaborado por la Dirección Nacional de Personal del Comando General que en un inició beneficiaba a directores de Covipol y Muserpol, fue ampliado para los jefes de seguridad de Estado.
De acuerdo con informes a los que accedió La Prensa, los miembros del Alto Mando hicieron un “pacto político” para que el reglamento elaborado en noviembre de 2015 siga vigente a cambio de habilitar a los jefes de seguridad del Presidente y Vicepresidente.
El documento que cuenta con 77 artículos, dos disposiciones adicionales y tres transitorias, modificó el puntaje de calificación de 1.000 a 3.000 puntos para generales y habilitó a jefes policiales de las entidades descentralizadas y al director del Tribunal Disciplinario Superior (TDS) que además es parte del Consejo Superior de evaluación.
SUSPENDIDO. El documento observado fue suspendido el 15 de diciembre a pedido del mismo Presidente de Estado, empero el Alto Mando Policial mantuvo su postura pese a que el documento no llevaba firma alguna del Poder Ejecutivo.
Con el reglamento impuesto, se aprobaba que dos generales en ejercicio puedan continuar ejerciendo en sus cargos por al menos dos años más.
El documento, en su artículo 23 de los requisitos fundamentales, señala que los postulantes a general, inciso F, “deben haber desempeñado en el grado de coronel, cargos de dirección por un tiempo no menor a dos años en los mandos superiores de la institución”, lo que fue calificado de discriminatorio.
Los oficiales de la promoción 85 y 86 de la Academia de Policías, afirmaron que este inciso vulneraba la igualad de oportunidades para los aspirantes.
CAMBIOS. Asimismo por este irregular documento, varios oficiales de bajo rango afirmaron que también se veían afectados en los ascensos a cargos superiores.
Además que se desconocía los parámetros que utilizaron para modificar -sobre todo- el puntaje de ascenso.
En el Comando General de Policía ayer se presentaron los postulantes a la entrevista con sus documentos de vida pese a que fueron convocados con el antiguo reglamento de ascensos. Si hay observaciones deberán ser apeladas.
Sunday, January 3, 2016
Bomberos exige medidas urgentes en la Uyustus
El subdirector departamental de Bomberos, capitán Jorge Ramírez, exhortó a tomar medidas inmediatas de prevención para los dirigentes de comerciantes instalados en la calle Uyustus de La Paz, lugar donde se registró el mayor siniestro en la primera hora del nuevo año, con pérdidas materiales que aún se calculan.
El experto advirtió que sin medidas preventivas, un incendio de magnitud como el que se registró el viernes, puede repetirse con fatales consecuencias. Además de recordar que dicho hecho es el tercer caso de incendio atendido en la misma zona comercial en la presente gestión. El primer caso ocurrió en los depósitos de jugueterías, donde una vivienda fue consumida por completo.
El sábado 27 de diciembre de ese año, una vivienda que era empleada como almacén de mercadería, en la calle Incachaca, ardió por unas tres horas y demandó una redoblada labor de los bomberos y personal de emergencia, siendo ese el segundo caso.
Extenuado, con los ojos enrojecidos por el humo tóxico, con el chaquetón mojado y el casco cubierto de cenizas, Ramírez dirigió la extinción del mayor incendio registrado y lamentó que una recomendación hecha en 2014 no se haya cumplido.
Durante la extinción, seis personas fueron llevadas a centros de emergencias con problemas respiratorios y el fuego amenazó a otros almacenes que guardan la mercadería que se comercializa en la calle Uyustus.
PROBLEMAS
Ramírez describió los problemas enfrentados por los bomberos el pasado viernes 01 de enero de madrugada en la calle Uyustus: En el lugar existe una excesiva concentración de mercadería, tanto en almacenes como en anaqueles que, de manera desordenada, guardan material que es altamente inflamable.
Esa acumulación de productos e instalación improvisada de puestos de venta terminó por cerrar las calles e impide el paso de camiones cisternas, carros bomba y ambulancias, con alto riesgo para la vida de los habitantes y transeúntes ocasionales.
En el incendio registrado en la primera hora de 2016, el personal contra incendios no pudo aproximarse al sitio de las llamas y tuvo que instalar cuatro tramos de mangas de una y media pulgadas, sobre una distancia de unos 100 metros.
Esas operaciones, de transporte de los vehículos contra incendios desde la base de operaciones hasta las proximidades del siniestro, las dificultades de acceso y la instalación de mangas de ataque al fuego fueron interpretadas por dirigentes de los comerciantes como una demora.
Cada paso en una operación contra incendios toma un tiempo y los carros bomba llegaron en 8 minutos después del primer llamado, explicó Ramírez y desvirtuó las versiones de demora que difunden dirigentes de los comerciantes.
Los pasos previos a la acción antillamas pudieron abreviarse en caso de haber existido el acceso por las calles, pero la mercadería depositada en anaqueles representan el mayor obstáculo para el trabajo de los bomberos, ratificó Ramírez.
BOCAS DE INCENDIOS
Ramírez pidió en varias oportunidades la instalación de bocas de incendios consistentes en hidrantes para el abastecimiento de agua con alta presión, a los cuales debe agregarse mangas y un pitón (mecanismo final para lanzar chorros de agua), que pueden ser operados por los vecinos de la vía comercial.
El experto advirtió que sin medidas preventivas, un incendio de magnitud como el que se registró el viernes, puede repetirse con fatales consecuencias. Además de recordar que dicho hecho es el tercer caso de incendio atendido en la misma zona comercial en la presente gestión. El primer caso ocurrió en los depósitos de jugueterías, donde una vivienda fue consumida por completo.
El sábado 27 de diciembre de ese año, una vivienda que era empleada como almacén de mercadería, en la calle Incachaca, ardió por unas tres horas y demandó una redoblada labor de los bomberos y personal de emergencia, siendo ese el segundo caso.
Extenuado, con los ojos enrojecidos por el humo tóxico, con el chaquetón mojado y el casco cubierto de cenizas, Ramírez dirigió la extinción del mayor incendio registrado y lamentó que una recomendación hecha en 2014 no se haya cumplido.
Durante la extinción, seis personas fueron llevadas a centros de emergencias con problemas respiratorios y el fuego amenazó a otros almacenes que guardan la mercadería que se comercializa en la calle Uyustus.
PROBLEMAS
Ramírez describió los problemas enfrentados por los bomberos el pasado viernes 01 de enero de madrugada en la calle Uyustus: En el lugar existe una excesiva concentración de mercadería, tanto en almacenes como en anaqueles que, de manera desordenada, guardan material que es altamente inflamable.
Esa acumulación de productos e instalación improvisada de puestos de venta terminó por cerrar las calles e impide el paso de camiones cisternas, carros bomba y ambulancias, con alto riesgo para la vida de los habitantes y transeúntes ocasionales.
En el incendio registrado en la primera hora de 2016, el personal contra incendios no pudo aproximarse al sitio de las llamas y tuvo que instalar cuatro tramos de mangas de una y media pulgadas, sobre una distancia de unos 100 metros.
Esas operaciones, de transporte de los vehículos contra incendios desde la base de operaciones hasta las proximidades del siniestro, las dificultades de acceso y la instalación de mangas de ataque al fuego fueron interpretadas por dirigentes de los comerciantes como una demora.
Cada paso en una operación contra incendios toma un tiempo y los carros bomba llegaron en 8 minutos después del primer llamado, explicó Ramírez y desvirtuó las versiones de demora que difunden dirigentes de los comerciantes.
Los pasos previos a la acción antillamas pudieron abreviarse en caso de haber existido el acceso por las calles, pero la mercadería depositada en anaqueles representan el mayor obstáculo para el trabajo de los bomberos, ratificó Ramírez.
BOCAS DE INCENDIOS
Ramírez pidió en varias oportunidades la instalación de bocas de incendios consistentes en hidrantes para el abastecimiento de agua con alta presión, a los cuales debe agregarse mangas y un pitón (mecanismo final para lanzar chorros de agua), que pueden ser operados por los vecinos de la vía comercial.
Saturday, January 2, 2016
Fiestas de fin de año dejaron 48 muertos y Policía atendió 8.704 casos
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el sábado, en la ciudad de Santa Cruz, que las fiestas de fin de año dejaron un saldo de 48 personas fallecidas y las unidades policiales atendieron 8.704 casos en todo el país.
"Entre Navidad y Año Nuevo, 48 personas han muerto en hechos de homicidios, asesinatos, suicidios y muertes personales", dijo en conferencia de prensa.
La autoridad manifestó que sólo en Navidad, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) atendió 168 casos; La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), 176; Diprove, 28; Tránsito, 4.829; la unidad de conciliación ciudadana, 887 casos y Bomberos, 154.
Entretanto, que durante la celebración de Año Nuevo dijo que se registraron 2.462 casos.
"La FELCC atendió 119 casos; la FELCV, 132; Diprove, 7; Tránsito, 1.542; la unidad de conciliación ciudadana, 593 y Bomberos, 69", complementó.
Agregó que los hechos de mayor incidencia en toda Bolivia fueron los de tránsito y los correspondientes a riñas y peleas.
Respecto a las fiestas del anterior año, aseveró que el registro de casos disminuyó en un 15 por ciento , ya que los casos en todo el país bordearon los 10.000.
Romero lamentó que la incidencia de la mayor parte de los hechos violentos y de tránsito se haya debido al exceso en el consumo de bebidas alcohólicas.
Por otra parte, destacó la labor de las unidades policiales que realizaron un "trabajo intenso" para que la incidencia delincuencial sea menor que en otros años.
"Entre Navidad y Año Nuevo, 48 personas han muerto en hechos de homicidios, asesinatos, suicidios y muertes personales", dijo en conferencia de prensa.
La autoridad manifestó que sólo en Navidad, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) atendió 168 casos; La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), 176; Diprove, 28; Tránsito, 4.829; la unidad de conciliación ciudadana, 887 casos y Bomberos, 154.
Entretanto, que durante la celebración de Año Nuevo dijo que se registraron 2.462 casos.
"La FELCC atendió 119 casos; la FELCV, 132; Diprove, 7; Tránsito, 1.542; la unidad de conciliación ciudadana, 593 y Bomberos, 69", complementó.
Agregó que los hechos de mayor incidencia en toda Bolivia fueron los de tránsito y los correspondientes a riñas y peleas.
Respecto a las fiestas del anterior año, aseveró que el registro de casos disminuyó en un 15 por ciento , ya que los casos en todo el país bordearon los 10.000.
Romero lamentó que la incidencia de la mayor parte de los hechos violentos y de tránsito se haya debido al exceso en el consumo de bebidas alcohólicas.
Por otra parte, destacó la labor de las unidades policiales que realizaron un "trabajo intenso" para que la incidencia delincuencial sea menor que en otros años.
Subscribe to:
Posts (Atom)