Saturday, April 30, 2016

‘Infiltrado’ La metida de pata con un ‘falso policía’

El Ministerio de Gobierno difundió, mediante sus cuentas en redes sociales, que fue detenido el ciudadano Johnny Daniel Hurtado Antelo por ser un "falso policía" e infiltrado en la marcha de los discapacitados que estaba agrediendo a uniformados en la manifestación del miércoles.

En realidad Hurtado es un discapacitado sordo que participó de la marcha desde Cochabamba. Incluso, tiene su carnet otorgado por el Estado Plurinacional en el que se acredita que es un discapacitado sensorial, con deficiencia del 50% en el lenguaje.

Se conoce que la Fiscalía, luego de tomarle declaraciones con un intérprete, declaró que no tenía culpa, pero, pese a eso permanecía detenido en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC). El joven fue parte de la marcha de 35 días desde Cochabamba e, incluso, durante el trayecto, empujó la silla de otra discapacitada. / AN

Proyecto busca que Policía logre derecho sobre 400 inmuebles

Dos anteproyectos de ley pretenden mejorar la seguridad ciudadana en el país y consolidar el derecho propietario de bienes en custodia de la Policía Boliviana.

La Policía Boliviana, actualmente, cuenta con 560 bienes inmuebles, de los cuales solo 77 están a nombre de la Policía Boliviana, según dio a conocer la primera vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Ester Torrico Peña, en el Seminario Taller la Socialización de la Ley Nº 264 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura” y los Proyectos de Ley de Derecho Propietario de la Policía Boliviana, y el Sistema Boliviano de Identificación Criminal (SIBIC), realizado en la Gobernación de Cochabamba.

Con la Ley de Derecho Propietario se permitirá a la Policía registrar en Derechos Reales todos sus bienes e inmuebles pendientes de regularización.



OTRO PROYECTO Por otro lado, el proyecto de Ley del SIBIC tiene el objetivo de implementar un programa de identificación biométrico a nivel nacional.

La puesta en marcha del SIBIC permitirá la identificación de datos de los autores, coautores y víctimas de un hecho delictivo.

El responsable de Desarrollo del Área Normativa del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, Marco Valdivia, aseguró que esta tarea de socialización es compromiso de los tres niveles del Estado: nacional, departamental y municipal, en el marco del Plan 2012-2016 de Seguridad Ciudadana.

Valdivia agregó que en la VI Cumbre de Seguridad Ciudadana que se llevó a cabo el pasado 11 de abril en la ciudad de La Paz -con resultados (conclusiones) importantes en lo referente al Plan de Seguridad Ciudadana-, “estos tres niveles del Estado asumieron nuevos compromisos para apoyar en el desarrollo de acciones preventivas e integrales en contra de la inseguridad ciudadana”.

Asimismo, mencionó que en la última Cumbre de Seguridad Ciudadana se tocaron diferentes ámbitos como la tecnología preventiva y en el marco normativo, por ejemplo, las modificaciones que se tienen que hacer a la Ley 264 en el que tienen un rol protagónico las gobernaciones y las Entidades Territoriales Autónomas Municipales.

“La Ley 264 señala que a requerimiento de la Policía Boliviana, las Entidades Territoriales Autónomas Municipales y Departamentales tienen que proveer el equipamiento, infraestructura, capacitaciones, entre otras, a la Policía Boliviana para que se luche contra la inseguridad ciudadana en el país”, sostuvo Valdivia.

Agregó que “pese a las carencias y limitaciones que se tienen en el marco de los recursos económicos, este es un desafío en el que tendrán que trabajar de manera conjunta, sobre todo, los gobiernos departamentales y municipales.

“Los municipios tienen un presupuesto de 10 por ciento destinado a la seguridad ciudadana (equipamiento, capacitaciones, infraestructura, principalmente) y que sin embargo, muchos no ejecutan el 100 por ciento ”, señaló la senadora proyectista.

Además, la autoridad nacional señaló que con el proyecto de ley SIBIC se cuenta con tecnología avanzada para poder investigar, impulsar y apoyar a la justicia boliviana “en el tema de la retina del ojo, el semen, la saliva, huellas digitales, en fin, tenemos una tecnología avanzada en equipamiento pero le falta normativa”.

“La seguridad ciudadana es tarea de todos”, remarcó la senadora.

Se espera que ambos proyectos de ley presentados y considerados en la Asamblea Legislativa Plurinacional, por lo menos uno de ellos, sean aprobados hasta mediados de junio.

“Estamos en las últimas fases de su tratamiento y tenemos mucha aceptación a nivel nacional. Ojalá se pueda aprobar lo más antes posible”, agregó Torrico.

Comandante pide recursos

El comandante de la Policía Departamental de Cochabamba, coronel Luis Aguilar, demandó de las autoridades nacionales y departamentales destinar mayores recursos para mejorar el trabajo de su institución.

Además pidió la participación de las entidades gubernamentales y población para acabar con la delincuencia, dentro del marco de Seguridad Ciudadana y que la misma tiene que ver con las recomendaciones del VI Cumbre de Seguridad Ciudadana llevada a cabo en la sede de gobierno. Los datos revelados en esa cumbre muestran que la delincuencia se acrecento en la ciudad de Cochabamba, sobre todo en la zona sur, según el presidente del Distrito 5, David Villarroel.

Como pobladores de esta zona estamos demandando mayor seguridad y vigilancia en las unidades educativas y evitar así que las fiestas se puedan ampliar más allá de las dos de la mañana, señaló el dirigente.

Friday, April 29, 2016

La FELCN se incauta de inmueble de José Luis Sejas y afecta a un patrimonio de $us 16 millones



El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Santiago Delgadillo, informó el viernes que en Santa Cruz se incautó de un inmueble del empresario camionero José Luis Sejas Rosales y a la fecha se afectó un patrimonio que asciende a 16 millones de dólares.

"En el marco de las investigaciones que desarrollan las unidades especializadas de la FELCN se secuestró un inmueble de propiedad del acusado por el delito de tráfico de cocaína y precursores", dijo a la ABI.

Delgadillo detalló que se afectó al menos 16 millones de dólares al patrimonio del empresario camionero tras el secuestro del inmueble que se suma a otros bienes entre esos vehículos.

El jefe policial dijo que como ese caso existen otros que son investigados por lavado de dinero por el grupo especializado de la FELCN y de la Unidad de Investigación Financieras (UIF).

Sejas Rosales está recluido en el penal de Palmasola con fines de extradición a Argentina porque fue requerido por la justicia de ese país, donde trasladaba cocaína y precursores.

Sejas fichado como cabecilla de una organización de narcotráfico, en la que también están involucrados los camiones de su empresa Creta y de otras firmas, fue detenido en Bolivia en septiembre del 2015 y recapturado el pasado 3 de marzo.

Al ser consultado sobre la confiscación de un camión con una carga de 13 kilos de cocaína, en el puesto de control argentino de Aguaray, el director de la FELCN manifestó que cruzaron información con el personal de ese país.

En ese sentido, dejó establecido que el camión con placa NQE-015 y la Chata con matricula de control MBX-874 corresponde a Argentina y que no pasaron por los puestos de control antidroga ni de Aduanas de Bolivia.

Según la información obtenida por las autoridades argentinas ese motorizado dependiente de la empresa "Policarpio" no ingreso de territorio boliviano y que el conductor, David Alfredo Fernández, es de nacionalidad argentina.

Thursday, April 28, 2016

La Policía reprime a los discapacitados y el Gobierno acusa a infiltrados

Se impidió su ingreso a la plaza Murillo, con vallas metálicas y gases químicos. Exigen ser recibidos por el presidente Evo Morales y advierten que continuarán con su movilización.

La Policía reprimió ayer con gases químicos a unas 500 personas con discapacidad que trataron de ingresar a la plaza Murillo, donde se encuentran el Ejecutivo y el Legislativo, en La Paz. Sin embargo, el Gobierno aseguró que el disturbio fue provocado por personas infiltradas y encapuchadas.

Los movilizados, que demandan al Gobierno un bono mensual de 500 bolivianos, exigen hablar con el presidente Evo Morales. Ayer, cuando se dirigían a Palacio, se encontraron con unas barreras metálicas, instaladas por la Policía.

Las personas con discapacidad trataron de tumbar, a golpes con sus sillas de ruedas y palos, una de las rejas y las fuerzas de seguridad respondieron con agentes químicos.

La acción se repitió en varias ocasiones. Algunos de los manifestante incluso sufrieron desmayos y otros cayeron al piso, al intentar salir del lugar.

CONTRADICCIONES El Ministerio de Gobierno aseguró que "no hubo gasificación" a las personas con discapacidad, que cerca al mediodía intentaron ingresar al centro político del país. Periodistas que estuvieron en el lugar dijeron que no hubo uso de granadas de gases lacrimógenos sino gas pimienta lanzado con espray, según ANF.

"No hubo gasificación. Hubo agresión premeditada de encapuchados que usaron objetos contundentes contra la Policía", publicó el Ministerio de Gobierno, mediante su cuenta oficial en Twitter.

Por otro lado, el viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, aseguró que los policías que resguardaban la plaza Murillo solamente echaron un "pequeño rocío de agente químico" a los encapuchados que estaban en medio de la movilización de los discapacitados.

"Lo que ha ocurrido ante la agresión de estos sujetos encapuchados (que estaban en la manifestación de los discapacitados) es que los policías han empezado a lanzar un pequeño rocío de agente químico, pero no a los discapacitados, sino a estos tres sujetos o cuatro sujetos", dijo en conferencia de prensa convocada para explicar la represión del martes.

Horas antes de la manifestación, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en una conferencia de prensa, dijo que las rejas instaladas tenían el fin de evitar el contacto físico entre los agentes y los manifestantes.

Romero aseguró que la Policía tenía las instrucciones de evitar la confrontación por todos los medios posibles.

El ministro reafirmó "la voluntad de diálogo del Gobierno", pero insistió en que la pretensión de los discapacitados de cobrar un bono mensual de 500 bolivianos es "inviable" y "no racional".

PEDIDO DE RENUNCIA El presidente de la Confederación Boliviana de Personas con Discapacidad, David Cayo, exigió la tarde de ayer la renuncia de quien haya ordenado el enrejado de la plaza Murillo y la posterior "gasificación" a personas con discapacidad.

"Las personas con discapacidad estamos crucificadas porque por primera vez en la historia han construido rejas de altura (para cerrar la plaza Murillo), por tanto pedimos la renuncia de quien haya autorizado eso y también pedimos la renuncia de quien ha autorizado para que nos gasifiquen", dijo Cayo, en entrevista con radio Erbol.

Ministros justifican enrejado de plaza

LA PAZ

Los ministros de Educación y Autonomías, Roberto Aguilar y Hugo Siles, justificaron por separado el colocado de rejas en todas las esquinas de la plaza Murillo para evitar el ingreso de las personas con discapacidad que están movilizadas exigiendo una renta mensual de 500 bolivianos.

"Si está un político por detrás queriendo manipular una demanda de personas que tienen necesidades especiales, sí. Si hay personas interesadas de utilizar políticamente esta situación, sí, porque es peligroso", declaró el ministro Aguilar al justificar el enrejado, según la agencia ANF.

Del mismo modo, su colega de Autonomías, al ser consultado sobre el nuevo sistema de seguridad en el centro dijo: "Yo estoy desde las 5:00 y no he visto rejas. Yo creo que hay que concentrarse en la voluntad que tiene el Gobierno para dialogar con las personas con discapacidad", afirmó.

Ambas autoridades hicieron estas declaraciones al terminar la reunión de gabinete de ministros, ayer.

Detienen a periodista e intentan borrar imágenes

LA PAZ

El periodista Jesús Alanoca del periódico El Deber fue detenido por efectivos policiales y trasladado a empujones a la Unidad Táctica de Operaciones Policiales donde pretendieron que borre las imágenes de su cobertura de la gasificación a las personas con discapacidad. Después de casi 30 minutos lo liberaron.

El viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, dijo que Alanoca no portaba un documento que acredite su función en un medio de comunicación al momento de ser retenido por la Policía.

Alanoca respondió a las declaraciones del Viceministro mediante su cuenta en Twitter y aseveró que el "Gobierno miente descaradamente". Asimismo, el periodista sostuvo que desde el principio de su retención mostró su credencial de periodista y también su cédula de identidad.

"Avergüenza tener autoridades que mienten. En todo momento mostré mi credencial de periodista y mi cédula de identidad", remarcó el corresponsal del diario cruceño, según la agencia de noticias ANF.


Wednesday, April 27, 2016

Recuperan 192 vehículos robados en tres meses

Durante el primer trimestre del año, la Dirección Departamental de Prevención en Robo de vehículos (Diprove) de La Paz logró recuperar 192 motorizados con denuncia de robo, informó el coronel Rubén Segada.

Según la declaración de la autoridad, el plan “Escorpión”, es actualmente la política con la que se ha podido recuperar los vehículos sustraídos, además de reducir la cantidad de denuncias de robo de motorizados en la presente gestión.

“Es gracias al plan Escorpión, en su cuarta fase, que permite tener el resultado estadístico a nivel nacional, tanto en los departamentos del eje trocal, entre Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, así como en la ciudad de El Alto donde se ha tenido éxito en todos los operativos que fueron aplicados los fines de semana y días ordinarios”, indicó el coronel de la Policía.

OPERATIVOS

En el balance de Diprove, se estipula que durante el primer trimestre la recuperación de 192 vehículos surgió como consecuencia de la aplicación del mencionado plan, además de los constantes operativos en comunidades rurales y vecinales; tanto en provincia como en áreas periurbanas.

Sobre las denuncias de vehículos robados durante los primeros tres meses, Diprove registró 174 quejas, dato que disminuyó en relación al primer trimestre del 2015 donde se manejaba una cifra de 221.

En cuanto a los vehículos de dos ruedas, como son las motocicletas, Diprove registra una reducción de las denuncias de robo de este tipo de motorizados. De 619 registradas durante el 2015 a 593 durante la presente gestión.

Según el informe del responsable de Diprove, las áreas urbanas son los lugares donde se ha presentado la mayor cantidad de denuncias de robo de vehículos, mientras que en las áreas rurales, es donde se ha logrado realizar la recuperación de los motorizados sustraídos, como consecuencia a los acuerdos suscritos con los representantes de cada comunidad.

“Eso significa que, el plan Escorpión sigue en vigencia y se aplica a nivel nacional, como respuesta al resultado adecuado que favorece a la población con la recuperación de los vehículos que llegan a ser denunciados como robados”, indicó la autoridad policial.

Tuesday, April 26, 2016

Policías ya cuentan con un seguro de vida



El gerente general de la empresa de Seguros y Reaseguros Personales UNIVida SA, Roberto Ewel, y el comandante de la Policía Boliviana, Édgar Téllez, firmaron un convenio de prestación de seguros de accidentes personales con el fin de brindar protección a todos los efectivos.

La póliza de seguros denominada Póliza de Accidentes Personales en Grupo, tendrá una vigencia del 1 de abril al 31 de diciembre de 2016 y beneficiará a 34.994 efectivos policiales a nivel nacional, mientras se encuentren en cumplimiento de su deber y/o en la vida privada, durante las 24 horas del día.

Con una prima de 14,9 dólares por persona, la cobertura de muerte por accidente, en la vida privada o en cumplimiento del deber, de invalidez total y permanente por accidente y de desmembramiento por accidente será de hasta 10.000 dólares; la cobertura de gastos médicos por accidente será de hasta 2.000 dólares; y de gastos de sepelio por muerte accidental será de hasta 1.000 dólares.

La empresa de Seguros y Reaseguros Personales UNIVida SA, amparada en el artículo 7 de la Ley 331, Ley de Creación de la Entidad Bancaria Pública, inició en el mes de febrero de 2016 una serie de negociaciones con la Policía Boliviana. "La oferta propuesta por UNIVida SA, para brindar el servicio de protección a todos los efectivos de
esta fuerza del orden, superó las propuestas efectuadas por otras aseguradoras”, señala un comunicado.

Para los ejecutivos de la empresa, la firma del convenio es un motivo de orgullo y de compromiso en brindar el servicio para repetirlo cada año.

Dan de baja a dos policías sindicados por violaciones



El presidente del Tribunal Disciplinario de la Policía, Henry Terrazas, informó ayer lunes que ese ente dispuso la baja definitiva del cabo Oscar Galindo y del sargento Jonathan Orozco, quienes fueron procesados por la violación de mujeres de 24 y 16 años en una patrulla y un inmueble de la entidad del orden en Cochabamba.



“Se ha determinado la baja definitiva en los casos de estos dos policías en el marco de audiencias formales efectuadas con todo el rigor de la ley”, manifestó.

Resoluciones

Terrazas manifestó que la primera resolución fue emitida el viernes pasado en el caso de Galindo, porque se demostró que el sindicado fue responsable de infringir tratos inhumanos a su víctima y la comisión un acto delincuencial doloso que comprometió gravemente el prestigio de la Policía.

Añadió que un policía que fue cómplice del hecho criminal, Roger Rodríguez, recibió una sanción de un año de suspensión de sus funciones.

El caso se registró la noche del 3 de noviembre de 2015 y la víctima fue una joven madre que cuidaba a su hijo, fue arrestada porque no tenía cédula de identidad y luego violada en la parte trasera de una patrulla en la zona de Pairumani del municipio de Quillacollo.

Por otro lado, Terrazas informó que la segunda resolución fue emitida el lunes en contra de Orozco en el municipio de Arani.

“En rebeldía se llevó adelante el proceso, porque este efectivo no quiso asistir a la audiencia instalada”, comentó.

Según Terrazas, en este caso se determinó que el acusado sometió a una menor a tratos inhumanos, crueles y degradantes y fue sorprendido en flagrancia mientras mantenía relaciones sexuales en una dependencia policial.

El caso se registró el 12 de abril cuando Orozco violó a una menor de 16 años que llegó de Santa Cruz mientras estaba bajo custodia en la División de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la ciudad de Cochabamba.

En Tarija, tres policías fueron dados de baja y procesados por el Ministerio Público por violación y tentativa de feminicidio, dos se encuentran detenidos en Morros Blancos y uno está prófugo, además existe un segundo caso registrado en el municipio de Villa Montes, donde una sargento denunció al comandante de un recinto militar por violación.