Thursday, January 26, 2017

Expertos europeos capacitarán a efectivos de la Policía Boliviana

Tres expertos europeos capacitarán a los efectivos de la Policía Boliviana en protocolos de investigación criminal durante 32 meses, informó Javier Navarro, uno de los instructores que llegan al país en el marco de un convenio con la Unión Europea.

“Son capacitaciones en función a las necesidades de la institución (…) principalmente en investigación criminal relacionado con delito de narcotráfico, trata, violencia de género y técnicas operativas”, indicó Navarro, experto español.

Los capacitadores son de nacionalidad francesa y española, especializados en investigación policial.

Los cursos se dictarán a nivel nacional e iniciarán en abril del presente año; de acuerdo a la curricula y el programa establecido tendrán una duración de 32 meses.

Navarro dijo que, además, existe la posibilidad de brindar asesoramiento respecto a las necesidades de recursos tecnológicos que tenga la Policía. El curso es gratuito y financiado por la Unión Europea.

El programa se enmarca dentro del plan de trabajo para 2017 que presentó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, que hace dos semanas, informó en Santa Cruz que este año se prevé la capacitación de efectivos en temas relacionados a la trata y tráfico de personas con la participación de expertos internacionales.

Monday, January 23, 2017

El presupuesto para la Policía subió más del doble en 11 años



En promedio, el presupuesto de la Policía Boliviana entre 2005 y 2016 subió en más del doble, de 749 millones de bolivianos a 1.945 millones. Esto implicó un crecimiento en la cantidad de efectivos, remuneración y equipamiento.

Si antes del 2006 había un policía por cada 363 habitantes, ahora se cuenta con uno por cada 300, esto considerando que también la población civil está en constante crecimiento. Por ejemplo en 2001 había 8,2 millones de bolivianos y en 2012 se censó a 10,3 millones.

El grueso del presupuesto se va en salarios, un 71%, de acuerdo a los datos presentados ayer por el presidente Evo Morales. Es decir que de 1.945 millones de bolivianos, 1.396 son para remuneraciones y otros 40 millones para el complemento alimentario que consiste en dotación de víveres a los uniformados (ver infografía).

Aún así son frecuentes las quejas por bajos salarios sobre todo de los rangos más bajos, molestia que incluso se expresó en marchas y manifestaciones en años pasados.

Morales resaltó que el enfoque del trabajo de la Policía cambió durante su gobierno: de ser un ente represor de indígenas y movimientos sociales, a una institución protectora de los derechos humanos, cercana a la comunidad y con una inclinación hacia la prevención de delitos.

Por otro lado, el presupuesto para el equipamiento de la Policía creció en más del doble, lo que se expresa en la cantidad de motorizados, por ejemplo. Hasta 2005 había un carro por cada 213 efectivos, ahora hay uno para 29. Y en cuanto a motos, de una para 127 uniformados ya se tiene una por cada 18.

Morales agradeció, en este último aspecto, el aporte de las alcaldías y gobernaciones, que según la ley deben destinar parte de los recursos que obtienen del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a la seguridad ciudadana.

Aún está en proceso una reforma policial que haga énfasis en la especialización del personal. También la implementación del sistema BOL-110, que -entre otras cosas- multiplicará la capacidad de monitoreo de la Policía, y del AFIS Criminal, para reunir datos biométricos de los delincuentes e identificarlos más rápidamente en el futuro.

Sunday, January 22, 2017

Morales subraya crecimiento de la Policía Boliviana y de su parque automotor

El presidente Evo Morales subrayó el domingo el crecimiento de la Policía Boliviana tanto en el número de efectivos, como en su presupuesto, además del incremento de vehículos de su parque automotor.

"Presupuesto para la Policía hasta el 2005, 749 millones en promedio por año, del 2001 al 2005, ahora 1.935 millones de bolivianos, promedio por año del 2006 al 2016; presupuesto destinado a remuneraciones, antes 536 millones en promedio por año entre el 2001 y 2005 ahora 1.346 millones de bolivianos promedio año; presupuesto destinado a complemento alimenticio, antes no había, ahora 40 millones en promedio por año desde el 2006 al 2016", detalló en su informe en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El Jefe de estado recordó que los recursos destinados al equipamiento dela policía, antes alcanzaba solo a 12 millones de bolivianos en promedio, contra los 26 millones de bolivianos por año en la actualidad y subrayó el incremento de su parque automotor.

"Motocicletas hasta el 2005 se tenían 200 motocicletas, ahora 2.010 motocicletas, un crecimiento de 905%; vehículos, antes 119 ahora 1. 253, un crecimiento de 979% con la participación últimamente de alcaldías y también de Gobernaciones mediante el IDH para seguridad ciudadana", precisó.

El Primer Mandatario recordó que antes el promedio era de un policía por cada 363 habitantes, con un total de 25.393 efectivos policiales hasta 2005, mientras en la actualidad ese promedio subió a un policía por cada 300 habitantes, además, dijo que el total de efectivos subió a 36.577.

Morales explicó que en su gestión de Gobierno se implementó tecnología para la seguridad ciudadana, con la implementación de centros de monitoreo y la instalación de cámaras de vigilancia en las diferentes ciudades capitales, aspecto que redujo la criminalidad en el país.

"Implementación de tecnología preventiva para seguridad ciudadana, centro de monitoreo y video vigilancia, antes no existía ahora 20 centros de video vigilancia y monitoreo a nivel nacional; 2.171 cámaras de video vigilancia a nivel nacional, 230 cámaras con recursos del Ministerio de Gobierno y 1.941 cámaras como aporte de las epas", complementó.

Por otra parte, el Jefe de Estado recordó que en la época del Estado colonial, la Policía perseguía y reprimía a los pueblos indígenas y los movimientos sociales y preservaba el orden público contra cualquier amenaza "comunista o revolucionaria", en el marco de la estrategia de seguridad nacional impuesta por el "imperio".

"Ahora la Policía es esencialmente protectora de los derechos humanos de la población, se desconcentra progresivamente del territorio para acercarse a la comunidad e incorporar tecnología preventiva para hacer más eficiente la lucha contra la criminalidad, en el marco de la estrategia de seguridad ciudadana", subrayó.

Añadió que la Policía tiene un servicio aéreo, con la compra de dos helicópteros en el departamento de Santa Cruz, política que se ampliará a otros departamentos.

Saturday, January 21, 2017

Santa Cruz La Gobernación entregó equipo logístico a la Policía


La Gobernación cruceña entregó ayer a la Policía 90 bicicletas, 90 uniformes para agentes ciclistas, 27 trajes de bomberos, siete motocicletas y un lote de muebles y equipos de computación.
El equipamiento mencionado se adquirió con una inversión de Bs 4,2 millones contando con otro lote entregado el año pasado a la fuerza del orden.

En favor de la seguridad
En el acto realizado en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana estuvieron el gobernador Rubén Costas y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quienes coincidieron en que ambos han trabajado unidos en favor de Santa Cruz.
Costas señaló que pronto se entregará la Estación Policial Integral de San Matías, en la que se invirtió $us 2 millones. Añadió que el asunto pendiente es la edificación de una cárcel de máxima seguridad, pero que trabajará de forma conjunta con Romero para cristalizar ese anhelo.
De su parte, el ministro indicó que se ha reforzado la frontera con Brasil con 50 policías de élite y se están haciendo las gestiones para dotar a la Policía cruceña de más agentes egresados de las escuelas, puesto que los 6.000 uniformados actuales no son suficientes.
Como muestra de la buena relación entre ambas autoridades de agrupaciones políticas contrarias, Romero dijo: “Jamás voy a cuestionar a un comandante departamental por tener una coordinación directa con las gobernaciones, porque la coordinación institucional es importante”

Festejan 23 aniversario del PAC

La Patrulla de Auxilio y Cooperación Ciudadana (PAC), celebró ayer sus 23 años de servicio; y al mando del teniente coronel José Luis Arancibia, reafirmó su compromiso con la sociedad. En el acto, el general Rino Salazar, entregó 40 chalecos antibala, cascos 10 motocicletas y equipo de sobrevivencia con el apoyo de la Gobernación de La Paz.

“El apego al respeto de los derechos humanos, son aspectos que forman la base indiscutible de la misión que nos otorga el pueblo boliviano, poniendo en nuestras manos una de las más importantes responsabilidades, como es la seguridad en las calles en la sociedad”, aseveró en el discurso central el comandante Salazar.

Al acto asistieron diversos sectores de la sociedad que en algún momento necesitaron y fueron atendidos por el PAC como los centros de atención de adultos de la tercera edad y menores, así como representantes vecinales que agradecieron el trabajo que cumple esta institución.

Salazar junto al Gobernador de La Paz, Felix Patzi, procedió a la entrega de 10 motocicletas, 40 chalecos antibalas, cascos y equipo de supervivencia con el fin de dar mejores condiciones al trabajo itinerante que realiza el PAC.

A una semana del suceso Fiscalía no investiga atentado contra sargento Fernando Apaza

A una semana del atentado, la Fiscalía no ha realizado acto investigativo alguno desde la audiencia cautelar, donde se envió con detención preventiva al sujeto que fue identificado como el autor de los cuatro disparos en contra del sargento de Policía Juan Fernando Apaza Aspi, el sábado 14 de enero, en la calle Comercio, denunció ayer Erick Rollano, abogado de la familia de la víctima.

El martes 17, “Rodrigo Guachalla Laime”, el sujeto que fue capturado tras disparar contra Apaza, cuando el efectivo lo interceptó en su intento de fuga, luego de que robara a una librecambista en la avenida Camacho, fue enviado con detención preventiva a la cárcel de Chonchocoro, por determinación de la juez cuarto de materia en lo penal cautelar, Margot Pérez.

Al proceso se apersonaron como querellantes el Ministerio de Gobierno, el Comando de la Policía Nacional y el Ministerio Público, así como la fiscal de turno que se hizo cargo del proceso, Mirtha Torrez.

Al margen de informar que “Rodrigo Guachalla Laime” había tratado de obstaculizar el trabajo de investigación de las autoridades, la fiscal Torrez se excusó de dar más detalles y aseguró que estaba remitiendo su informe para que el caso pase a conocimiento de otro fiscal titular.

SITUACIÓN

Al término de la audiencia, luego de que Guachalla fuera sacado del juzgado por la Policía, se consultó a Torrez sobre cuántas pericias se habían solicitado ya y que pasaba con una posible orden de secuestro de los videos tomados por las cámaras de seguridad en la calle Comercio, cuyas imágenes podrían despejar la duda que sembró la defensa del acusado respecto al arma, diciendo que no le pertenecía y que Apaza se había disparado con su propia arma.

“Se ha emitido los requerimientos correspondientes”, afirmó, pero ante una nueva pregunta de qué instancia se había “remitido” los requerimientos, ella se excusó, señalando “está todo en el cuaderno de investigaciones, que hoy día (martes 17 de enero) está siendo sorteado a un nuevo fiscal, yo solamente he actuado en (el marco de de) lo que era de turno”, aseguró a EL DIARIO.

En esa misma audiencia, la juez Pérez emitió la conminatoria al Ministerio Público para que la investigación termine en 30 días, debido a que era un caso en “flagrancia”, por lo que el viernes 3 de marzo la Fiscalía debe presentar la acusación formal para iniciar con el juicio oral en contra de este sujeto, del cual la Policía tampoco conoce los antecedentes, o cuál es su profesión, especulando que pueda tratarse de un exmilitar, por la supuesta destreza con la que manipuló el arma, según explicó Rollano.

AVANCE

Sin embargo, ayer viernes, Rollano manifestó que el caso no tiene ningún avance desde la audiencia de medidas cautelares, ya que la fiscal Torrez remitió el día jueves su informe y el caso se encontraba en “análisis” y que por esta razón no se tiene avance alguno dentro del caso.

Sobre este extremo EL DIARIO realizó las consultas con la Fiscalía Departamental, pero no se dio ninguna respuesta.

MILITARES

Por otro lado, ayer el comandante nacional de la Policía, general Rino Salazar, confirmó que el día la audiencia en contra de Guachalla se aprehendió a dos personas, una de ellas fue identificada como militar, pero que desconocía cual fue el argumento que presentaron al ser denunciados por filmar con celulares a los familiares y el abogado de Apaza.

Ese militar, fue puesto en libertad luego de ocho horas de arresto y se desconoce cuál era el objetivo de esta acción en contra de los familiares, lo cual despierta más susceptibilidades en torno a una supuesta vinculación de Guachalla con las Fuerzas Armadas.

Friday, January 20, 2017

Ávila es el nuevo director de Tránsito en Tarija



Tras recibir la designación el miércoles 18 de enero, el entrerriano, coronel Sadid Ávila, es el nuevo director Departamental de Tránsito de la Policía Nacional.

El mismo estará en reemplazo del coronel Jesús Cardozo. “Desde las 08:00 de ayer (por el miércoles) me hice cargo de la Dirección Departamental de Tránsito y ahora vamos a continuar con el trabajo que estaban realizando y también se podrá emprender algunas actividades que sean en beneficio de la población”, dijo.
Manifestó que el año pasado realizó un curso de postgrado en la ciudad de La Paz, posterior llegó a la ciudad de Tarija y estuvo en el departamento de planeamiento.
“Soy tarijeño, soy nacido en Entre Ríos, tengo 49 años y estoy orgulloso de poder trabajar en la ciudad de Tarija, ahora mi objetivo es trabajar sobre la movilidad urbana dentro del departamento, sabemos que hay muchos problemas en eso, en lo que se refiere al transporte, porque tenemos conocimiento y veremos la manera de regular”, añadió.
El coronel, al asumir la dirección tuvo que hacerse cargo de su primer hecho, que fue el accidente de tránsito de la flota Pilcomayo que se suscitó el martes y el cual tuvo varios heridos y fallecidos.
“Lamentablemente se tuvo un problema por la imprudencia de un conductor, por la falta de precaución; pero, en la audiencia cautelar, la juez ha valorado todas las pruebas e indicios que existían y la fiscal hizo un trabajo eficiente, estuvo en el lugar de los hechos en el primer momento”, mencionó.
Ahora las autoridades del caso serán los encargados de la investigación; pero, se debe hacer conocer que la flota tiene la tarjeta de operaciones y está autorizada por el Ministerio de Transporte y además tiene la habilitación de la empresa.