Entre el 1 de enero y el 25 de septiembre, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) destruyó tres pistas de aterrizaje clandestinas y en próximos días se inhabilitarán nueve más de 23 identificadas en Beni y Santa Cruz.
El director nacional de la fuerza antidrogas, Marco Ibáñez, informó a Cambio que de las 23 plataformas ubicadas, 13 están en el departamento de Beni y 10 en Santa Cruz.
“El problema es que no podemos destruir las 23 de un solo golpe debido a que hay algunas comunidades que las usan y, a pesar de que están en condiciones precarias, son usadas por aeronaves que realizan viajes expreso en emergencias. Por ello, cuando identificamos alguna, enviamos al personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para que evalúe si es o no legal, y con base en ello nosotros actuamos”, explicó.
Además agregó que en los próximos días serán destruidas nueve de estas plataformas (seis en Beni y tres en Santa Cruz), ya que la DGAC notificó que no tienen autorización.
Para esas labores, los agentes antinarcóticos utilizaron explosivos denominados cráter.
“Se midió la longitud de cada pista, que en promedio era de 300 metros, y los explosivos se colocaron de manera estratégica en el centro para inutilizarla por completo”, detalló.
Los explosivos tienen la capacidad de hacer un agujero de aproximadamente un metro y medio de profundidad y al menos cinco metros de diámetro.
Ibáñez señaló que la destrucción de estas plataformas demora cierto tiempo por la dificultad que representa encontrarlas. Además siempre se debe proteger la integridad de los policías, ya que podrían ser emboscados por narcotraficantes que las utilizan para sus ilícitos.
“Aún faltan 11 pistas que debe revisar la DGAC, y esperamos que en la segunda quincena de octubre nos den un reporte sobre cuántas son ilegales para inhabilitarlas lo antes posible”, agregó la autoridad.
Pistas benianas
Señaló que sólo en el departamento de Beni hay al menos 1.000 pistas de aterrizaje clandestinas, entre ellas algunas con asfalto y otras de tierra, que podrían ser caminos que fueron habilitados para el aterrizaje y despegue de aeronaves.
“Debemos tener la mayor cautela antes de destruir estos terrenos, puesto que algunos están bien escondidos entre árboles por la misma flora que hay en esta región, y allí hay riesgo de que los narcotraficantes se escondan para atacarnos”, agregó.
Inteligencia de la FELCN investiga en otros departamentos para encontrar más pistas ilegales.
Temas
- ANAPOL
- ANSSCLAPOL
- BOL 110
- Bomberos
- COVIPOL
- Canes Policias
- Comandante de la Policia
- DACI
- DIPROVE
- DIRCABI
- ESPABOL
- FELCC
- FELCN
- FELCV
- GACIP
- GAT
- GICE: Grupo de Investigación de Casos Especiales
- Grupo Delta
- INTERPOL
- Motin Policial
- PAC
- Perros Policias
- Policia Cibernetica
- Policias Condecorados
- Policias Ebrios
- Policias Falsos
- Policias Muertos
- Radio Patrullas 110
- SAR
- Transito
- UMOPAR
- UNIPOL
- UTOP
Sunday, September 30, 2018
Thursday, September 20, 2018
Saturday, September 15, 2018
Broma pesada Policía intervino por meme falso
Un meme con información falsa, realizado por un joven como chiste, causó un severo daño a la moral y reputación de ciudadanos comunes que, debido a esa publicación de broma, ahora son acusados falsamente como secuestradores de niños. El hecho sucedió en la población de Bermejo, Tarija, el autor tuvo que explicar el caso a las autoridades policiales.
El joven Angel Taxaca Machicado confesó que había elaborado el meme como broma contra su hermano y cuatro de sus amigos. En la imagen se los acusa de robo de niños y se alerta a la población que estén pendientes.
El meme fue viralizado en las redes sociales, causando zozobra en la población, por lo que la Policía investigó el caso, según reporte de la red Erbol.
El teniente de Policía Andrés Bernal informó que, gracias al trabajo de inteligencia, se logró identificar al autor meme. Además, los afectados se presentaron voluntariamente en la Policía para aclarar que no están involucrados en robo de niños.
Se verificó los domicilios y los antecedentes de las personas que figuran en el meme, pero se comprobó que ninguno de ellos está relacionado con raptos, de acuerdo con el informe policial.
Los afectados en su dignidad con el meme son Elmer Taxaca (hermano del creador de la imagen), Alexander Evilla Vera, Armando Condori Tapia, Vertin Gareca y Óscar Guerrero.
El joven Angel Taxaca Machicado confesó que había elaborado el meme como broma contra su hermano y cuatro de sus amigos. En la imagen se los acusa de robo de niños y se alerta a la población que estén pendientes.
El meme fue viralizado en las redes sociales, causando zozobra en la población, por lo que la Policía investigó el caso, según reporte de la red Erbol.
El teniente de Policía Andrés Bernal informó que, gracias al trabajo de inteligencia, se logró identificar al autor meme. Además, los afectados se presentaron voluntariamente en la Policía para aclarar que no están involucrados en robo de niños.
Se verificó los domicilios y los antecedentes de las personas que figuran en el meme, pero se comprobó que ninguno de ellos está relacionado con raptos, de acuerdo con el informe policial.
Los afectados en su dignidad con el meme son Elmer Taxaca (hermano del creador de la imagen), Alexander Evilla Vera, Armando Condori Tapia, Vertin Gareca y Óscar Guerrero.
Wednesday, September 12, 2018
Procesan a dos policías por el supuesto robo de autopartes
Dos miembros de la Policía con grado de sargento, fueron puestos a investigación interna al ser sindicados de haber sustraídos objetos de un vehículo que era parte de un caso que se investigaba y que salió a la luz pública luego de que un vecino filmara el accionar de los uniformados.
“Me han elevado un informe donde me hacen conocer la razón y las circunstancias del por qué hicieron eso, entonces este comandante a derivado a la institución a la unidad que es responsable de iniciar las investigaciones para someter a un proceso administrativo”, sostuvo el comandante departamental de la Policía, coronel Alfonso Siles, indicando que los uniformados fueron identificados gracias a la grabación que hizo un vecino con su teléfono celular al percatarse que el accionar de los efectivos dejaba sospechas.
Siles, quien se mostró molesto por el accionar de ambos sargentos, enfatizó que no se tolerará tales conductas y que de aparecer otros agentes implicados en la sustracción de autopartes, como en dicho caso, serán sometidos igualmente a un proceso disciplinario.
“Me han elevado un informe donde me hacen conocer la razón y las circunstancias del por qué hicieron eso, entonces este comandante a derivado a la institución a la unidad que es responsable de iniciar las investigaciones para someter a un proceso administrativo”, sostuvo el comandante departamental de la Policía, coronel Alfonso Siles, indicando que los uniformados fueron identificados gracias a la grabación que hizo un vecino con su teléfono celular al percatarse que el accionar de los efectivos dejaba sospechas.
Siles, quien se mostró molesto por el accionar de ambos sargentos, enfatizó que no se tolerará tales conductas y que de aparecer otros agentes implicados en la sustracción de autopartes, como en dicho caso, serán sometidos igualmente a un proceso disciplinario.
Conaltid firma 21 acuerdos contra el consumo de drogas en Bolivia
La Secretaria de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (SC-Conaltid) suscribió este miércoles en La Paz 21 acuerdos con empresas e instituciones que se adhirieron a la campaña nacional contra el consumo de estupefacientes, denominada 'Decide Prevenir'.
"Hay que destacar, significativamente, el hecho que estemos encarando ese esfuerzo de manera conjunta contra el consumo ilícito de estupefacientes mediante una serie de materiales de prevención", informó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, tras la firma de esos convenios.
Para el efecto, dijo, que Conaltid desarrolló un conjunto de concursos en el campo del arte, la fotografía, producción de videos, cortometrajes y otros para fortalecer la campaña de prevención.
También resaltó que el Estado, la sociedad, el empresariado y los medios de comunicación activaron mecanismos de difusión del mensaje "no a las drogas" a nivel nacional.
Por su parte, el coordinador de Conaltid, Sabino Mendoza, agradeció a las empresas e instituciones que no dudaron en sumarse a la campaña 'Decide Prevenir' contra el consumo de estupefacientes.
"No esperaba esta respuesta, pero definitivamente para nosotros es una alegría, porque la campaña nacional sobre el consumo de drogas es una tarea de todos, no tiene color", señaló.
Por su parte, el director ejecutivo de la Dirección General de Identificación, Marco Antonio Cuba, anunció que las 71 oficinas con las que cuenta esa institución a nivel nacional difundirán materiales audiovisuales contra el consumo de drogas a través de circuitos cerrados. (12/09/2018)
FELCV - Atención de Denuncias Sobre Hechos de Violencia
Última actualización: 25/3/2018
Información actualizada por: - Comando General de la Policía Boliviana
Este trámite depende de: Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia
Horarios de atención tramite: 10:00 - 14:00 - 16:30 - 20:30
Horarios de atención entidad: 11:00 - 15:00 - 16:30 - 20:30
Atender denuncias sobre hechos de violencia garantizando a las Mujeres una Vida Libre de Violencia
1. Denuncia verbal o escrita de la victima
2. Denuncia verbal o escrita por una tercera persona (sí corresponde)
3. Denuncia por intervención del personal policial (sí corresponde)
Este trámite no tiene costo
1. La victima llama a los teléfonos gratuitos correspondientes de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) realizando la denuncia sobre el hecho de violencia o se apersona a las Plataformas de Atención al Público
2. La victima recoge una Copia de la Denuncia sobre el hecho de violencia realizada
3. El personal de La FELCV asigna un Investigador quien acompaña a la víctima para sugerir, investigar y presentar elementos de convicción
4. El Personal de la Unidad de Protección Infantil (UPRI) actúa sí la denuncia sobre el hecho de violencia afecta a menores de edad (sí corresponde)
Dirección Departamental de la FELCV
LA PAZ, ENTRE CALLE POTOSÍ Y COMERCIO CALLE LOAIZA NO.643, 800140348, 2121237
COCHABAMBA, MEDRANO ENTRE PEDRO NOLACO C/BAU, 800140195, 4233133
TARIJA, C/15 DE ABRIL ESQUINA CAMPERO BARRIO LAS PANOSAS, 800140348, 6640900
SANTACRUZ, 3ER. ANILLO INTERNO SANTOS DUMONT, A LADO DE TRANSITO, 800140223, 3538579
CHUQUISACA, ZONA PALACON AV. JUANA AZURDUY DE PADILLA JUNÍN ESQUINA LA PAZ S/N,800140348, 6453949
POTOSÍ, CALLE WILDE ENTRE CALLE OTERO Y FINOT, 80140348, 6240299
ORURO, AV. MAX FERNÁNDEZ ENTRE CALLE FRANCISCO DE SALAMANCA, 25231902
BENI, CALLE LÁZARO DE RIBERA ENTRE C/ LORENZO, 800140348, 70801539
PANDO, KM2 BARRIO 11 DE OCTUBRE ESQ. 6 DE AGOSTO, 8421133
¿Dónde puedo realizar el trámite?
: LA PAZ Av. 20 de octubre esq. c/Lisimaco Gutierrez N 2541
Teléfonos: 2430555 - 2432043 - 2434229
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Ley N° 348 Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia
Ley Orgánica del Ministerio Público, 11 de julio de 2012
Este trámite depende de: Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia
Horarios de atención tramite: 10:00 - 14:00 - 16:30 - 20:30
Horarios de atención entidad: 11:00 - 15:00 - 16:30 - 20:30
Atender denuncias sobre hechos de violencia garantizando a las Mujeres una Vida Libre de Violencia
¿Qué requisitos se necesitan?
1. Denuncia verbal o escrita de la victima
2. Denuncia verbal o escrita por una tercera persona (sí corresponde)
3. Denuncia por intervención del personal policial (sí corresponde)
Este trámite no tiene costo
¿Cómo se realiza este trámite?
1. La victima llama a los teléfonos gratuitos correspondientes de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) realizando la denuncia sobre el hecho de violencia o se apersona a las Plataformas de Atención al Público
2. La victima recoge una Copia de la Denuncia sobre el hecho de violencia realizada
3. El personal de La FELCV asigna un Investigador quien acompaña a la víctima para sugerir, investigar y presentar elementos de convicción
4. El Personal de la Unidad de Protección Infantil (UPRI) actúa sí la denuncia sobre el hecho de violencia afecta a menores de edad (sí corresponde)
Dirección Departamental de la FELCV
LA PAZ, ENTRE CALLE POTOSÍ Y COMERCIO CALLE LOAIZA NO.643, 800140348, 2121237
COCHABAMBA, MEDRANO ENTRE PEDRO NOLACO C/BAU, 800140195, 4233133
TARIJA, C/15 DE ABRIL ESQUINA CAMPERO BARRIO LAS PANOSAS, 800140348, 6640900
SANTACRUZ, 3ER. ANILLO INTERNO SANTOS DUMONT, A LADO DE TRANSITO, 800140223, 3538579
CHUQUISACA, ZONA PALACON AV. JUANA AZURDUY DE PADILLA JUNÍN ESQUINA LA PAZ S/N,800140348, 6453949
POTOSÍ, CALLE WILDE ENTRE CALLE OTERO Y FINOT, 80140348, 6240299
ORURO, AV. MAX FERNÁNDEZ ENTRE CALLE FRANCISCO DE SALAMANCA, 25231902
BENI, CALLE LÁZARO DE RIBERA ENTRE C/ LORENZO, 800140348, 70801539
PANDO, KM2 BARRIO 11 DE OCTUBRE ESQ. 6 DE AGOSTO, 8421133
¿Dónde puedo realizar el trámite?
: LA PAZ Av. 20 de octubre esq. c/Lisimaco Gutierrez N 2541
Teléfonos: 2430555 - 2432043 - 2434229
Más información del trámite
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
Constitución Política del Estado (Art. 24)
Ley N° 734 de 8 de abril de 1985, aprueba la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana)
Ley N° 348 Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia
Ley Orgánica del Ministerio Público, 11 de julio de 2012
Subscribe to:
Posts (Atom)