Tuesday, April 12, 2016

Procesos de una historia de "verde olivo": La Policía Boliviana

Cumpliendo con la Constitución Política del Estado, nace la fuerza que garantice el orden y seguridad ciudadana, con disciplina vertical y mando único en los nueve departamentos de todo el territorio boliviano de forma preventiva reactiva y proactiva, siendo su misión, defender al pueblo, la sociedad y su comunidad, manteniendo el orden público, en cumplimiento a leyes que norman el comportamiento social del pueblo para fortalecer su seguridad, desarrollo, tranquilidad e integración.

En la Colonia, los cabildos deliberaban hechos sociales, políticos, jurídicos, policiales, los acontecimientos en Europa, promovieron rebeldía contagiando conciencia de criollos, mestizos e indígenas, gestando libertad.

Actividad vigilada por chapetones, que controlaban el comportamiento de revoltosos, mal entretenidos, pendencieros, vagos, timadores y perseguidos.

El Alto Perú, después de lograr su independencia el 6 de agosto de 1825, logra el nacimiento de Bolivia, una República, con muchos de complejos heredados del dominio español, pero con amor desenfrenado de soberana y libertad, cuyo proceso de emancipación duro 25 años de lucha.

La Constitución de 1826, antecedió a dos documentos que dieron nacimiento a la institución del orden: El Reglamento Provisional de Intendentes y Comisarios de Policías, con 2 Artículos y 42 Artículos del 1 de mayo de 1896 y El Reglamento de Policía con 2 Capítulos y 40 Artículos del 24 junio de 1826, firmado por el mariscal Antonio José de Sucre, dando lugar a la creación de la Policía Nacional de Bolivia.

Rondines, gendarmes, comisarios, intendentes, guardias, agentes, carabineros, policías fueron los denominativos con los que el pueblo identificó a los funcionarios policiales con el devenir del tiempo.

En 1861, el servicio policial, se encuentra dividido en dos servicios: uno bajo órdenes del intendente de policías y otro por Comisarios, responsabilidad policial que contaba con la participación, en cada distrito, por 6 Comisarios y 30 agentes que se turnaban cada 24 horas.

Un registro concreto de la presencia policial en lo que fue territorio boliviano, hoy Chile, es la creación del Cuerpo de Bomberos, el 4 Abril de 1875, en un cabildo, al que asistieron autoridades, personalidades y pueblo en general de Antofagasta y Tocopilla.

Los carabineros y policías bolivianos, con alto contenido patriótico participaron de las contiendas bélicas convencionales y no convencionales de Bolivia, es así que se registró páginas de gloria, como la escrita en la Guerra del Pacífico, el 14 Febrero de 1879, con la presencia de 40 gendarmes de sable al mando del comisario Clemente Ríos (padre de la niña Genoveva Ríos, quien rescató la tricolor nacional del mástil del edificio de la Intendencia, además de ser asesinado el sargento. Salvatierra, Flores y 134 paisanos defensores de Calama ante la invasión chilena.

Continuando con el proceso histórico, en la etapa republicana el 28 de julio de 1930, al lograr la unificación de todas las unidades de policiales, se logra la creación de la Dirección General de la Policía, subordinada al Ministerio del Gobierno.

Continuando con el fervor de defensa de la soberanía nacional, el 16 Julio 1932, Daniel Salamanca instruye la movilización del Regimiento de Carabineros Calama al sector de Laguna Chuquisaca, avance boliviano en la Guerra del Chaco, formada por gendarmes, comisarios y agentes de los Regimientos 15 y 16 de Infantería, bajo dirección de los tenientes coroneles Aguirre y Babia de las tropas policiales que defendieron el territorio nacional con honor, sacrificio y valentía en las candentes tierras del Chaco, en Boquerón y Kilómetro 7, además de formar los Cuchilleros de la muerte, que sembró el terror en filas paraguayas en especial al grupo irregular "Los Macheteros de Muerte", de Plácido Jara.

Cultura, Pedagogía, Doctrina y sentimiento de formación en ciencia, tecnología y contacto social, para que el 26 de febrero de 1937, se apruebe el Decreto Supremo de creación de la Escuela Nacional de Policías y Carabineros de Bolivia firmado por el general. David Toro Ruilova, visión objetiva para la profesionalización policial de Seguridad, Investigación, Tránsito e Identificación, forjando al policía, que es el pueblo uniformado de verde olivo, en la hoy Anapol (Facultad de Ciencias Policiales), Esbapol (Unipol).

Recordando que la Anapol, inició actividades en la ciudad de La Paz, en el Cuartel en ese momento Recinto Policial de la calle Calama (hoy Colorados de Bolivia), luego en la Sucre (hoy Felcc), después en el cuartel de la calle Loayza (ex reg. pol. No. 2, hoy Felcv), ahora en Seguencoma.

Un hecho importante institucional se registró el 19 de mayo de 1937, con la Misión Italiana conformada por los Carabinieri, quienes asesoraron la organización y función de los Carabineros en Bolivia, asumiendo en su emblema carabinas cruzadas que representaba orden y seguridad, modelo de modernización en la Policía Boliviana.

Seguidamente, el 14 de noviembre de 1950, se reafirma la organización policial, con disciplina vertical que incumba defensa nacional y orden público, bajo mando supremo del Presidente de la República.

Con el advenimiento del nuevo estado, la presencia policial, se registra en grandes acontecimientos históricos de Bolivia, como el 9 de abril de 1952, sin cuya participación no se hubiese logrado el objetivo, que si bien contó con la intervención de actores políticos como el general Antonio Seleme y Hernán Siles Zuazo, quienes junto al cuerpo de Carabineros dirigidos por el coronel César Aliaga, quien después fue ministro de Gobierno, capitán Walter Gonzales Valda y muchos carabineros que perdieron la vida y fueron declarados Héroes de la Revolución, como el brigadier mayor Remberto Tapia Cuéllar, en inmediaciones de San Jorge, quienes con su sangre consolidaron la Revolución Nacional, en tanto Víctor Paz fue trasladado por avión desde Buenos Aires por el piloto en ese entonces capitán René Barrientos.

Con fe religiosa y doctrina institucional el 5 de diciembre de 1954, según Orden General de Carabineros No. 2/54, se proclama Patrona del Cuerpo Nacional de Policías y Carabineros a la Santísima Virgen de Copacabana, reconocida con el grado honorífico de Ilustre Generala de la Policía Boliviana.

Bolivia, registra el 4 de noviembre de 1964, un golpe militar encabezado por René Barrientos y Alfredo Ovando Candía, quienes instruyen la confiscación y entrega de armas en acto público, por lo que la institución policial, acepta, para evitar el cambio de color de uniforme café, manteniendo el glorioso verde olivo, actitud que muchos historiadores calificaron de vendetta por los hechos suscitados el 52, en cumplimiento al denominado Plan Ovando, en el que se interviene el Regimiento de Carabineros Constitucional La Paz, dando lugar al Escuadrón de Emergencia y Patrullaje, aprobando el 5 de enero de 1965, la Reforma y redacción de la Ley Orgánica de la Policía Boliviana.

Continuando con el registro de hechos importantes en la historia nacional el sábado 20 de agosto de 1971, El teniente coronel Hugo Banzer Suárez, es conducido de Santa Cruz y depositado en el regimiento policial 1 de San Pedro, donde fue resguardado por efectivos policiales, con el uniforme del mayor Carlos Vidangos Monroy de físico parecido; consolidado el golpe, Banzer es acompañado por los capitanes J. Loayza, R. Antezana, J Barrera y otros, al Palacio de Gobierno, con uniforme policial, expresando que tuvo el honor de portar el glorioso verde olivo.

El 30 de diciembre de 1971, es designado comandante general de la Policía Nacional el teniente coronel Pablo Caballero Díaz, quien ejerció, indicado alto cargo policial dos veces: primer período (30-12-1971 a 21-05-1973), segundo período (25-Oct-1973 a 9-Nov-1976), que se caracterizaron por ser una de las mejores gestiones que registro la institución policial, con la creación de varias unidades y organismos operativos, como el Servicio Técnico Operativo de Radio Patrulla 110, de patrullaje, auxilio y seguridad.

No se puede soslayar, hechos trascendentales, como el suscitado el 13 de junio de 1973, cuando se registra la incorporación de la mujer en filas policiales con la creación de la Policía Femenina o como el DS No. 17864 del 24 de diciembre de 1980, firmado por el Gral. Luis García Meza, que aprobó el ascenso del primer general de la Policía Nacional, Roberto Quinteros Encinas.

10 de octubre de 1982: Bolivia, retorna a la democracia y se produce una restructuración, en la institución policial, en la que se remplaza la guardia nacional de Seguridad Pública (Av. Pando La Paz), por el Comando Departamental de Policías y se interviene la Dirección Nacional de Investigación Criminal DIN, (calle Sucre).

El 8 de abril de 1985, se firma la Ley 734, por Hernán Siles Zuazo, que promulga la sexta Ley Orgánica de la Policía Nacional, con 6 títulos y 138 artículos (Art. 35, desconcentración administrativa, creación Comandos Departamentales de Policía, Policía Aduanera, Control de Sustancias Peligrosas y derogación de creación del DIN.

La Policía Nacional en cumplimiento a convenios y tratados internacionales, del 1 de enero al 31 de marzo de 1995, envía un contingente policial a la república de Haití para asistencia técnica de reestructuración a fuerzas policiales en Puerto Príncipe y Fuerte Libertad y luego a Mozambique.

La Policía Nacional, en la historia nacional, es testigo del desgaste de muchos gobiernos, como lo suscitado entre el 10 al 14 de febrero de 2003, que en censura al denominado impuestazo, se produjo enfrentamientos entre militares y policías, lo que causó la muerte de 35 personas, entre ellos 4 militares y 10 policías: Macario Justiniano Colque Monasterios, Édgar Condori Palma, Valerio Altamirano Callisaya, Orlando David Ramos Mamani, Ovidio Canaviri Canaviri, Juan Carlos Humérez Arrieta, Miguel Vega Lucero, Omar Nemer Tatton, Irineo Apaza Bautista y Antonio Castro Roca, siendo procesados por su participación el general Jorge Saavedra Campos, el mayor David Vargas F., policía Eddy Velazco, efectivos del GES y otros policías de diferentes rangos.

El 3 de abril de 2007, mediante Racgpn No. 0255/07, se aprueba la desconcentración de servicios policiales en Estaciones Policiales Integrales EPIS y Módulos Policiales, en todo el país.

Otra gran participación de la Policía Boliviana, para muchos cuestionada y para otros aplaudida, fue el desbaratar de forma violenta la acción irregular de un grupo separatista con antecedentes de participación mercenaria en los Balcanes, suscitado en Santa Cruz el 16 de abril de 2009, Operativo Policial del grupo Delta - Utarc en Hotel Las Américas, en el que se registró la muerte de 4 personas.

27 de junio de 2011: Ley 145. Creación del Servicio General de Identificación Personal que emite carnets de identidad (Segip) y Licencias de Conducir (Segelic) en remplazo de la Dirección Nacional de Identificación Personal y la División Licencias de la Dirección Nal. de Tránsito.

El 4 Agosto 2011 se aprueba la Ley 101, Régimen Disciplinario de la Policía Nacional con 103 Artículos, muy cuestionada por su anticonstitucionalidad.

Santa Cruz, testifica entre el 28 y 29 de mayo de 2013, el inicio de actividades de la Policía Aérea o Patrulla Policial Aérea, con 2 helicópteros: Matrículas: PB 001 y PB 002, para el servicio de vigilancia y Seguridad Ciudadana

Continuando con el fortalecimiento policial, junto a la Felcn y la Felcc, mediante Ley Integral No. 348, para garantizar a la mujer una vida libre de violencia, el 1 de abril de 2013, se instruye la creación de la Felcv "Genoveva Ríos".

No se puede finalizar esta reseña histórica, sin rememorar el 10 de septiembre de 2014, cuando en el patio de la Anapol, el niño Rilver Aramayo Quiroga de 9 años, que padece de cáncer, fue ascendido por la institución verde olivo, con el grado honorífico de subteniente de la Policía Boliviana, quien vistiendo uniforme policial, afirmó que su sueño de ser policía para defender a la sociedad y patrullar por la seguridad ciudadana, se cumplió.

"Guardia fiel ¡qué te importa la vida si alumbrando te mata el deber!", se entona en el Himno al Policía, como justo homenaje de gratitud a quienes en el cumplimiento del deber ofrendaron sus vidas, como el sargento. Villanueva Sánchez Cerro, guía que junto al Can Thempes, encontraron la muerte en Ñancahuazu el 25 de abril de 1967, la muerte del sargento. Andrés Cussi Cussi, en el Obelisco de La Paz al desactivar un artefacto explosivo, que segó su vida de policía bombero, el 19 de julio de 1971, muerte de Jefes (Amayapampa y Capasirca), oficiales (accidente aéreo de Max Fernández) y clases como lo acaecido en Uncía; para ellos paz en su tumba, todos ellos Héroes de la Seguridad Ciudadana, de ayer, hoy y mañana.

Es la historia que el próximo 24 de Junio, cumplirá 190 años de servicio y que genera profunda reflexión de historia junto al pueblo de Bolivia, porque es el pueblo vestido de Verde Olivo y que genera diversidad de opiniones y sentimientos, porque la y el policía, es un ser humano con defectos y virtudes pero con alta vocación de servicio, estigmatizado de corrupción por una sociedad insensible con alto contenido de inversión de valores que no valora el servicio policial que se desarrolla las 24 horas del día, sin importar inclemencias del tiempo por un Guardia fiel que le importa la vida si alumbrando le mata el deber.



(*) Coautor del libro. Cronología

Histórica de la Policía Boliviana

No comments:

Post a Comment